Por Isabel Ortega Morales
Tlapa de Comonfort, Guerrero., Octubre 23-2023.- Son las 14 horas con 30 minutos, el Padre Valente, Párroco de la Catedral de San Agustín, así cómo el grupo de apoyo que integra a varones católicos responsables de bajar la imagen del Cristo, junto con un grupo de seguridad religioso, se ponen de rodillas… ha sido movida la cubierta de cristal, está expuesto de manera directa el Señor del Nicho, la música de Dios nunca muere, de Macedonio Alcalá se escucha ante la expectación de la feligresía que abarrota el templo católico.
Tras unos minutos, inicia la maniobra para bajar el crucifico con la imagen, pasa por la mesa del Altar y se coloca en una estructura de madera donde están ubicados unos cojines. Nadie toca de manera directa la imagen, se realiza con guantes o con algodón, se realiza el reforzamiento de la imagen, y se pasa el algodón por su cuerpo mismo que es devuelto a quienes lo llevan para ser parte de este ritual y conservarlo como elemento bendito.
Una banda, un mariachi y el concertista Tony Flynn alternan en tiempos musicales con música sacra, el perizonium (lienzo de pureza que cubre la cintura del Cristo), la corona, el pelo que tocará la imagen es bendecido, las velas y veladoras se elevan, así como la tecnología en aparatos móviles que buscan conservar el momento las y los peregrinos.
El Obispo de la Diócesis de Tlapa, Monseñor Dagoberto Sosa, acompaña la acción, sonríe, saluda, bendice y permanece en el inicio de la peregrinación de los sacerdotes y los seminaristas.
La imagen es elevada, el repique de campanas se escucha y logra sobresalir al estruendo de los cuetes que anuncian que la sagrada imagen inicia su salida de la catedral.
Las calles por donde pasa el Señor del Nicho han sido dispuestas con tapetes multicolores de aserrín que las y los vecinos han colocado en distintos diseños que van desde grecas, flores, hasta imágenes de la Virgen María en su advocación de Guadalupe y Juquila e iniciado el trabajo desde la noche anterior, la mañana, sin importar que los rayos del sol dejen caer su saludo sobre sus cuerpos, su fe es más grande.
La oración y el canto se escuchan, la hilera de peregrinos marchando, muchas y muchos descalzos, van por la orilla donde desde las aceras, ventanas y terrazas los rostros de fieles siguen el paso del Cristo.
En cada esquina hay una oración más amplia, se realiza cambio de fieles que cargan la base de la imagen como parte del cumplimiento de alguna promesa mientras, a mitad del camino, se forman hileras de mujeres que cumplen también una promesa colocando su cuerpo como un tapete sobre el cual pasará solo la imagen, es una acción rápida, sincronizada por el grupo de apoyo que resalta en sus camisas color morado.
Hay alegría en el paso del Cristo, peregrinos provenientes de la montaña alta, de sus 19 municipios, de migrantes que vuelven para retribuir con su presencia la bendición de sus viajes, así como otros más de los estados de Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Morelos, así como del interior del estado, acompañan el paso con devoción, misma que mostraron distintos restaurantes que brindaron, más de 300 servicios de alimentos cada uno desde la noche de velación, la noche previa y todo el día 23 de octubre.
Las hermanas de la Orden de Las Clarisas atienden con diligencia el servicio de pan, atole de galleta, de arroz con leche y champurrado, así como tamales de mole, verdes y de picadillo a los visitantes, otras más registran las intenciones de oración, mientras los seminaristas acompañan con agua bendita las flores que se ofrendan y los párrocos de la región atienden en distintos lugares la esperanza de la fe con una oración, asperjando agua bendita, dando un consejo.
Se escucha la oración del Padre Nuestro, la Oración que Jesús el Cristo, dejó como una de sus herencias de vida para agradecer a DIOS su bondad, así como su propio sacrificio.
Es 23 de octubre del año 2023. El Día grande de la región de la Montaña que inició desde el día uno su visita a la Catedral en distintas peregrinaciones, procesiones, festejos culturales.
El Cristo, en su advocación de El Señor del Nicho, fue conocido también como el Señor del Santo Entierro, pero el nombre se cambio al establecer el milagro que rodea su hallazgo.
En Tlapa, en el Siglo XVI, frailes agustinos encabezados por Fray Agustín de la Coruña, construyeron un convento que dedicaron a San Agustín Obispo de Hipona, catalogado como uno de los padres de la Iglesia por su sabiduría.
Se data la presencia de Fray Agustín de la Coruña también en la ciudad de Chilapa en el año 1534.
Sin precisar la fecha, investigadores señalan que un día, un obrero realizaba una zanja, un trabajo que requería de cierta profundidad cuando el pico que usaba tocó un objeto y suspendió la acción para informar al Jefe de Cuadrillas que dispuso un trabajo especial y encontrar una figura religiosa.
El alarife de la obra llamó a su vez a las autoridades eclesiásticas que llegaron de inmediato para encontrar que la imagen estaba en perfecto estado.
En esos trabajos también se localizaron túneles, mismos que se dice, se encuentran actualmente sellados y que están orientados a los cuatro puntos cardenales.
Frente a esa imagen, refieren que un sacerdote entrado en años dijo que esa imagen del Cristo correspondía a uno que había sido robado de su altar hacía 200 años.
El cambio del nombre, de Señor del Santo Entierro, por encontrarse bajo tierra, a Señor del Nicho, que había sido preservada como estando en un nicho, y obedece a que la figura no había sufrido ningún deterioro a pesar del tiempo y las circunstancias del lugar donde se encontraba, conservando incluso sus colores de tal manera que no fue necesario retocarla, según refiere un documento conocido como Licencia Eclesiástica.
Pero también hay un cambio de fecha de la celebración.
En un inicio fue el 17 de septiembre. Pero la cercanía con las fiestas patrias condujo al cambio. Sin embargo en esa fecha también es bajado del altar para limpiar la imagen y prepararla para su peregrinación que se da el 23 de octubre.
Tlapa de Comonfort, volvió a llenarse de peregrinos, el doblar de las campanas volvió a escucharse de manera intensa, acompañado por el estruendo de varias gruesas de cuetes, el Cristo, el Señor del Nicho, regresa a su altar, la alegría retornó y la fe se manifestó.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.