*Acapulco sin luz, internet ni telefonía
*La Costa Grande incomunicada
*Áreas de mando sin plantas de luz
*Afectados unos 700 barcos
Por Equipo CEPROVYSA.COM / NOAM, MMO, IOM, JH.
Chilpancingo, Guerrero. Octubre 25-2023.- OTIS tocó tierra guerrerense con categoría de Huracán 5 superando el del Huracán Paulina que fue de 4 en la escala Saffir- Simpson. En Acapulco se menciona que las rachas de viento alcanzaron la intensidad de 215 a 260 kilómetros por hora, así como un oleaje entre 8 y 10 metros de altura en la zona costera.
OTIS, el huracán, deja incomunicado el puerto de Acapulco por tierra, por aire, sin internet y sin servicios de telefonía de tierra ni de celular, ni luz.
GOBIERNO ESTATAL
El pasado lunes, la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunciaba la instalación del Centro de Mando para la Atención de los Efectos del Huracán OTIS, sin embargo, en las transmisiones que han podido realizar medios como el programa “Desde el Café” hacía notar que un elemento básico, una planta de luz, no se había considerado, y quizá, en el nombre está la base del proyecto, “atención de efectos” y no habla de los trabajos de prevención, ni la ubicación de los albergues.
Este día, la compañía Sky Alert de México emitió un “Comunicado Importante”, señala la “Desconexión de la Red de Sensores Sísmicos SkyAlert en Guerrero”.
“La magnitud de las afectaciones por el huracán ha dejado nuestra infraestructura temporalmente inoperativa, y en este momento no podemos determinar cuándo se restablecerá completamente el servicio en Guerrero”
Indica que las localidades más afectadas por esta desconexión incluyen: “San Marcos, Ayutla, Cuajinicuilapa, Acapulco, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, San Jerónimo, Técpan, Petatlán e Ixtapa- Zihuatanejo”.
De acuerdo a su propio comunicado esto significa que “en caso de que ocurriera un sismo en estas áreas, no seremos capaces de alertar a la población”. Lo que implica que no podrán emitir señal de alerta ni al estado ni a la Ciudad de México en caso de presentarse un sismo de alto impacto.
SISMO
A las 11:06:16 (tiempo del centro de México) el Servicio Sismológico Nacional dio a conocer que en esa hora se registró un sismo magnitud 4.4, con epicentro a 28 km al suroeste de Zihuatanejo.
La Comisión Federal de Electricidad dio a conocer que se quedaron sin energía eléctrica en Acapulco 504 mil 340 personas, de las cuales, señala en un documento, 202 mil 932 ya contaban con ese servicio.
Sin embargo tras quedar la población sin servicio de energía eléctrica, por lo que, para reactivar el servicio y hasta en tanto logran levantar los postes de luz caídos, se trasladan hacia el puerto de Acapulco tres plantas de luz.
La zozobra, miedo y hasta terror, según narran en diversos mensajes, hizo presa de la población acapulqueña que vieron volar los cristales de sus propiedades y buscaron refugio para lograr mantener la seguridad de sus familias en puntos de reunión de otros hogares.
Acapulqueños que están fuera del puerto, en recuerdo al miedo vivido por el paso del Huracán Paulina y sus devastadores efectos buscan comunicarse con sus familiares, sin resultados hasta el momento.
La Autopista del Sol está incomunicada desde el punto conocido como Palo Blanco, donde está una caseta de peaje.
Por la carretera federal, derrumbes y el rio que llegó hasta el asfalto impide la circulación también hacia el puerto y Chilpancingo.
De acuerdo a narración de los propios Acapulqueños, “unos 700 barcos afectados, el club de yates y la marina parecen deshuesadero” refieren.
Los datos que fluyen de la Costa Grande no son mejores: han sido afectados por la falta de energía eléctrica y los servicios de comunicación móvil y de tierra.
La Gobernadora anunció a través de su cuenta social que están trabajando para restablecer la comunicación, alrededor de las 7:30 de la mañana. Informaba que se habían habilitado refugios temporales en Técpan de Galeana, Coyuca de Benítez y Acapulco, donde “las personas han encontrado un refugio seguro y cálido”. Y pidió estar atentas y atentos y seguir las recomendaciones de las autoridades.
Sin embargo, trasciende que en el momento de la masacre a los 11 policías, 2 mujeres entre ellos, así como de dos mandos de seguridad, y que hay dos heridos y 3 desaparecidos, la Mandataria sostenía en la Ciudad de México una reunión con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para afinar detalles sobre el programa 2024.
Y que este miércoles, cuando pretendía Evelyn Salgado Pineda realizar un recorrido por aire, el helicóptero no pudo despegar por la falta de condiciones de seguridad para sobrevolar Acapulco, las costas y la montaña.
En el puerto las afectaciones aún son valoradas, sin embargo, a través de cuentas sociales, la ciudadanía muestran los efectos de OTIS.
La avenida José López Portillo, entrada que cruza Ciudad Renacimiento y la Zapata, está anegada y, literal, han tenido que sacar lanchas para traslados urgentes.
De acuerdo a información proveniente de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, envían apoyo a la entidad con 17 unidades móviles y caninas de búsqueda, y 110 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, a fin de prestar atención al puerto de Acapulco.
A Chilpancingo, a las instalaciones de la 35 zona Militar, arribaron mil elementos de la SEDENA para desplegarse en las zonas con más afectaciones por el Huracán OTIS.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.