Categorías: Mujeres

Miles de mujeres en Islandia se van a huelga para exigir igualdad salarial y fin a la violencia contra las mujeres – Por: SemMéxico / agencias, Reikiavik, Islandia.

Redacción

SemMéxico/agencias, Reikiavik, Islandia, 25 de octubre, 2023.- Miles de mujeres, entre ellas la primera ministra Katrín Jakobsdóttir, dejaron de trabajar el martes en Islandia para exigir la igualdad salarial y protestar contra la violencia contra las mujeres, según las organizadoras del movimiento.

En toda la pequeña nación insular, las escuelas y bibliotecas cerraron o funcionaron con horarios limitados, ya que el personal femenino se quedó en casa, mientras que los hospitales dijeron que sólo atenderían casos de emergencia.

«El 24 de octubre, todas las mujeres de Islandia, incluidas las inmigrantes, son invitadas a no trabajar», escriben en su sitio internet respecto a este día titulado «Kvennafrí» («Día Libre para las Mujeres»).

La primera ministra, de 47 años, se unió a la protesta y dijo que no iría a trabajar el martes.

La primera ministra islandesa, Katrin Jakobsdottir, llega a una cumbre europea el 5 de octubre de 2023 en la ciudad andaluza de Granada, al sur de España (Thomas Coex)

«Si miramos al mundo entero, podríamos tardar 300 años en alcanzar la igualdad de género», dijo Jakobsdottir a la emisora de radio pública Ras 1.

La huelga se convocó para protestar por las diferencias salariales con respecto a los hombres y la violencia de género, así como para poner de relieve el trabajo no remunerado, como el cuidado de los niños, que suele recaer en las mujeres, según los organizadores.

Organizada bajo el lema «¿Llamas a esto igualdad?» e integrada por mujeres islandesas y personas no binarias, la protesta es la primera huelga de un día completo desde una manifestación inaugural de mujeres hace casi medio siglo.

Una manifestación se realizó por la tarde en Reikiavik. Medios de comunicación locales informaron de la asistencia de entre 70,000 y 100,000 personas.

«Durante todo el día, las mujeres harán huelga para demostrar la importancia de su contribución a la sociedad», añaden las organizadoras, precisando que las personas no binarias también estaban llamadas a participar en el movimiento.

Las huelguistas esperan que los hombres se hagan cargo este martes del trabajo no remunerado que a menudo recae sobre las mujeres.

La jornada se celebró seis veces desde 1975 en Islandia —cuando el 90% de las mujeres del país salieron a protestar—, pero es la segunda vez que la huelga se observa durante todo el día, explicó Steinunn Rögnvaldsdóttir, miembro del comité organizador.

«Estamos celebrando… a nuestras antepasadas, nuestros modelos de igualdad», dijo Thorgerdur Katrin Gunnarsdottir, de 58 años, legisladora islandesa. «Necesitamos igualdad, necesitamos justicia, necesitamos libertad, así que este es un mensaje de Islandia: tenemos que permanecer unidos”.

¿Un paraíso de la igualdad?

Con una población de menos de 400,000 habitantes, Islandia está considerada uno de los países más progresistas del mundo en materia de igualdad de género y ha encabezado el índice de brecha de género del Foro Económico Mundial durante 14 años consecutivos.

En el país, la diferencia salarial media entre hombres y mujeres era del 10.2% en 2021, según la agencia nacional de estadísticas. Pero en algunas industrias y profesiones, las mujeres ganan al menos un 20% menos que los hombres islandeses, según Estadísticas de Islandia.

«Este día es para todas las mujeres de Islandia», dijo Sonja Rut Adalsteinsdottir, de 41 años, quien trabaja en una empresa que fabrica equipos para la industria alimentaria.

El 40% de las mujeres islandesas sufren violencia de género y sexual a lo largo de su vida, según un estudio de la Universidad de Islandia.

«Queremos llamar la atención sobre el hecho de que se nos llama paraíso de la igualdad, pero sigue habiendo disparidades de género y urge actuar», dijo Freyja Steingrimsdottir, organizadora de la huelga y directora de comunicación de la Federación Islandesa de Trabajadores Públicos.

«Las profesiones dirigidas por mujeres, como los servicios sanitarios y el cuidado de niños, siguen estando infravaloradas y mucho peor pagadas», afirmó Steingrimsdottir a Reuters el lunes.

Con información de AFP y Reuters

Ceprovysa

Entradas recientes

FGEGuerrero cumplimenta orden de aprehensión en contra de tres hombres por homicidio calificado en Acapulco

Chilpancingo, Gro., a 25 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de…

14 horas hace

MAÍZ – Cultura, ciencia y futuro desde México para el mundo – Francisco Alarcón y Comunicaciones LATAM CIMMYT

Texcoco, Edo. de Méx. – El maíz es identidad, cultura y sustento. Con cerca de…

14 horas hace

AL NORTE DE CHILPANCINGO SIN RIESGO DE INUNDACIONES: Tulio Apátiga

Por Baltazar Jiménez Rosales Gracias a los trabajos de desazolve realizados y al retiro de…

14 horas hace

CUANDO LA SOCIEDAD DESPIERTE SERÁ DEMASIADO TARDE: SERGIO MONTES

*Detalla el ex representante de Morena el riesgo de la propuestade reforma a la Ley…

14 horas hace

AYOTZINAPA ACCIONES POR ANIVERSARIO 11 DERRIBAN PORTONES DE HIERRO DE CAMPO MILITAR EN CIUDAD DE MÉXICO

Por Esteban Durán/ CEPROVYSA.COMCiudad de México., Septiembre 25-2025.- En una acción inesperada, normalistas de Ayotzinapa,…

14 horas hace

FGEGuerreroINFORMA

Chilpancingo, Gro. a 25 de septiembre de 2025.— En relación con los hechos registrados la…

14 horas hace

Esta web usa cookies.