Categorías: Inicio

Como un servicio social de las Maestrías en Gestión de Riesgos y Protección Civil y de Gestión Ambiental del Centro Universitario México, se difunde el:

Pronóstico Meteorológico Semanal para el Estado de Guerrero.
Periodo de validez: Del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2023.

DISMINUYE EL POTENCIAL DE OCURRENCIA DE PRECIPITACIONES.
MUY LIGERO POTENCIAL DE OCURRENCIA DE PRECIPITACIONES CON TORMENTAS LOCALES, PRINCIPALMENTE SOBRE LA PORCIÓN SUR DE LA REGIÓN MONTAÑA, PORCIÓN NORTE DE LA REGIÓN COSTA CHICA Y ORIENTE DE LA REGIÓN COSTA GRANDE.
DEBIDO A LA INFLUENCIA DE CICLONES TROPICALES EL MES DE OCTUBRE SE REGISTRA COMO DE EL DE MAYOR OCURRENCIA DE PRECIPITACIONES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS.

ANÁLISIS OCEANOGRÁFICO:
• Los valores de temperatura del agua oceánica continúan con un elevado potencial para la formación e intensificación de ciclones tropicales; sin embargo, los sistemas fríos comienzan a tener una mayor influencia en el territorio nacional.
Se observan valores de 29 °C frente a las costas de los Estados del Pacífico mexicano con algunas estrechas lagunas de 30 °C frente a la costa occidental del Estado de Oaxaca y del extremo norte del Istmo de Tehuantepec.
Los valores de temperatura del agua marina en el Golfo de México presentan un valor de entre 28 y 29 °C en su mayor área, excepto en su porción norte en donde se registran con un valor de 27 °C y de entre 26 y 24 °C en su extremo norte. El Mar Caribe registra valores de 30 °C en sus porciones media y oriental y 29 °C frente a la costa occidental de la Península de Yucatán.
• NOTA: Durante los primeros días de la semana en referencia evolucionará la depresión tropical número 19-E distante al sur de la costa media del Estado de Chiapas.

ANÁLISIS ATMOSFÉRICO Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS ESPERADAS:
 Como se mencionó en el pasado pronóstico meteorológico semanal, así como en el Aviso Meteorológico el día viernes 27, un sistema de baja presión localizado en el Golfo de Tehuantepec ha evolucionado lentamente intensificándose a la depresión tropical número 19-E, presenta potencial para intensificarse a tormenta tropical debido a que evoluciona sobre aguas cálidas con un valor de 29 °C, NO REPRESENTA RIESGO PARA EL ESTADO, se prevé que un frente frío clasificado como fuerte para el día martes 31 influya en su trayectoria.
 Para la presente semana disminuirá la entrada de aire marítimo tropical, así como la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones, esperándose nubosidad por las tardes sobre la parte alta de la Sierra con nublados aislados y probabilidad de ocurrencia de algunas precipitaciones dispersas con tormentas locales muy dispersas.
Como se mencionó en el Pronóstico Climatológico Estacional, las precipitaciones propias de la temporada estarían disminuyendo gradualmente en la segunda quincena del mes de octubre.
 En la noche-madrugada de este lunes 30 el frente frío número 8, clasificado como fuerte, junto con la masa de aire frío que lo impulsa ingresarán al territorio por sus porciones norte y noreste, se prevé que se desplace a lo largo de la vertiente del Golfo de México favoreciendo evento “norte” fuerte, así como un descenso en los valores de temperatura, condición que en el Golfo de Tehuantepec favorecerá que la depresión tropical número 19-E (posible tormenta tropical) desvíe su actual trayectoria hacia las costas orientales de Guatemala y/o de la República de El Salvador.
Así mismo para la noche del lunes 30 y madrugada del martes 31 la interacción sobre la vertiente del Golfo de México del frente frío número 8 con el aire cálido y húmedo, favorecerán la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones con tormentas locales aisladas, condición que se manifestará en la Región Montaña, porción norte de la Región Costa Chica, partes altas de la Región Norte, así como oriente y norte de la Región centro, principalmente, así como viento de componente norte y posteriormente un descenso en los valores de temperatura, se recomienda tomar PRECAUCIONES ante estas condiciones.
Estas condiciones serán reforzadas por la corriente en chorro en el nivel superior, la cual se extenderá desde la poción occidental y hasta el noreste del país.
 Sistemas de alta presión en los niveles medio y superior favorecerán estabilidad atmosférica el resto de la semana originando cielo despejado con medios nublados dispersos en la mayor parte del territorio guerrerense, así como cielo medio nublado con nublados dispersos sobre la parte alta de la Sierra Madre por la tarde y nublados aislados en el transcurso de la noche en partes altas de la entidad.

RECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES.
 Precaución con la inestabilidad de laderas por pérdida de humedad por evaporación.
 Para la agricultura continuará el riesgo de plagas de sequía, siendo éstas más difíciles de combatir y con efectos más agresivos.
 Para la salud continuará el riesgo de incremento de reproducción del mosquito transmisor de dengue (como se mencionó en la perspectiva climatológica estacional previo a la presente temporada).
 Precaución en partes altas de la entidad con los cambios de temperatura y descenso en los en las partes altas principalmente de las Regiones Norte, Montaña y Centro, así como de la porción norte de la Región Costa Chica.

NOTA: El otoño es una temporada de contraste de condiciones atmosféricas en donde pueden manifestarse tanto sistemas cálidos de la temporada de verano como sistemas fríos propios del otoño e incluso, en algunas ocasiones la interacción de ambos.

Analizó: Met. Roel Ayala Mata.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

9 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

9 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

9 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

10 horas hace

Esta web usa cookies.