Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM
Atlamajalcingo del Río, Mpio de Tlapa de Comonfort, Guerrero., Octubre 27-2023.- Sobre la calle principal destacan las luces de las velas que iluminan el camino de la entrada de esta población nahua hasta la Iglesia de los Tres Reyes Magos, es la gran cita, a la que acuden cada año para recibir a sus fieles difuntos.
Las Cantoras, tres mujeres, son las responsables de hacer los rezos para recibir, en el llamado encuentro, a los fieles difuntos. Todos y todas las presentes van diciendo los nombres de sus deudos para saludarlos cuando cruzan la cruz que está enmarcada con flores amarillas conocidas en náhuatl como tlapechkuilotl, del que dicen los pobladores solo se da en esta temporada, “sale sola y cuando terminan los días de muertos, también se va” sobre un petate la cruz y el arco del paso, flanqueada por el ánima sola y la Virgen de la Dolorosa.
En la calle, los altares son cuidados por las mujeres y sus hijos e hijas. Han dispuesto sobre la acera y sobre el la tierra, un petate, o un mantel, sobre el cual están las velas amarillas, el copal, flores de cempasúchil y la ofrenda en forma de tamales, pan, conserva de calabaza.
Las Cantoras realizan la ceremonia del Encuentro por espacio de una hora.
Tras el Encuentro, todos y todas se pondrán de pie, tomarán las velas y la ofrenda y se irán a la capilla de los Tres Reyes Magos, donde llevarán a sus difuntos a que juntos hagan un rezo por espacio de media hora, tras ello, se irán a sus casas todos, los vivos y los muertos.
En este lapso, entre el 27 de Octubre y el 2 de noviembre, en que serán llevados al panteón de la Localidad, se realiza en cada casa, a las 5 de la mañana una vigilia, en el que hacen un responso, que dentro de la liturgia de difuntos, es la última oración que se reza por la persona que ha fallecido para despedir el duelo.
La noche es clara, la luna de Octubre está a punto de llegar a su esplendor de luna llena, de las que enamoran, que hacen suspirar y que han inspirado a muchos poetas y cantantes.
El Padre Rogelio me dice que la ceremonia tiene ya una mezcla de la cultura prehispánica nahua y la cristiandad, donde florece la semilla de la esperanza de la resurrección.
El sincretismo cultural no ha dejado de lado la esencia de la creencia de la población nahua que desde antes de la conquista ya estaba su celebración.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.