Chilpancingo, Gro. 07 de noviembre de 2023
A propuesta del diputado, Masedonio Mendoza Basurto, el pleno del Congreso local aprobó por unanimidad de votos, celebrar el próximo 21 de noviembre una Sesión Solemne para reconocer oficialmente al municipio de Atlamajalcingo del Monte como “Pueblo Histórico”.
Mendoza Basurto presentó su punto de acuerdo en la sesión de este martes, en el marco del 200 aniversario del documento firmado por el héroe independentista Vicente Guerrero, mediante el cual reconoce la deuda de la nación mexicana con este municipio del estado por haber aportado a la causa de ese movimiento libertario.
En su exposición de motivos, el legislador explicó que son dos las demandas básicas que caracterizan al movimiento indígena en México a partir de la década de 1990: la autodeterminación (de carácter reivindicatorio) y la autonomía; sin embargo, dijo que actualmente se ha sumado una tercera demanda que es el tema del reconocimiento.
“Es decir, la demanda exige, en lo fundamental, que el Estado Mexicano y la sociedad reconozcan a los pueblos indígenas, incluyendo con esto su aporte histórico en los movimientos sociales independentistas y revolucionarios”.
Refirió que Atlamajalcingo del Monte es uno de los 19 municipios que conforman la región Montaña de Guerrero, en el que convergen los pueblos mixtecos y tlapanecos, y que alcanzó una participación activa en el movimiento por la Independencia de México en el periodo 1811-1820.
Mendoza Basurto recordó que, por donación de los habitantes de Atlamajalcingo, Vicente Guerrero logró contar con armas y municiones, y consiguió defender la lucha por la Independencia con los hombres y las mujeres del municipio, “aquellos a quienes la historia oficial no menciona en sus páginas, pero que gracias a su memoria colectiva, son las propias comunidades las que comparten su historia”.
Comentó que Guerrero emigró con su ejército a las sierras del sur para seguir peleando contra los realistas españoles e instaló su campamento y trincheras en el cerro de La Purísima, ubicado en las tierras comunales de Atlamajalcingo, donde consiguió frenar a la fuerza realista.
“Desde aquel día y hasta la actualidad la iglesia se conserva sin una campana, en espera de la respuesta de correspondencia que el mismo general Vicente Guerrero estampó con su puño y letra en un documento que se conserva en el archivo del pueblo de Atlamajalcingo del Monte, y que hace constar la deuda histórica que tiene la Nación Mexicana y el Estado de Guerrero con el Pueblo de Atlamajalcingo, que ha sido base y partícipe para lograr la libertad, la justicia y la dignidad de este país”.
Ante este contexto, Mendoza Basurto propuso celebrar el próximo 21 de noviembre una sesión solemne para reconocer oficialmente al municipio de Atlamajalcingo como un “Pueblo Histórico”, planteamiento que fue aprobado por unanimidad de votos del pleno del Congreso.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.