Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, TRECE DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos de Leandro, obispo; Diego de Alcalá, Estanislao de Kostka, Arcadio, Pascasio, Probo, Eutiquiano, Pablito niño, Homobono, confesores; Nicolás I, papa; Valentín, Soluto, Víctor, mártires; Eugenio, Florido, obispos; Leoniano, Pascasio, Donato, Everardo, Marcos, abades; Francisca Javier Cabrini, fundadora y, destaca OCHO acontecimientos históricos de VEINTICINCO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
En el marco del natalicio del novelista maestro Ignacio Manuel Altamirano, grupos artísticos de Yautepec y Cuautla, Mor., realizan lucidas “Jornadas Altamiranas”, sobre su vida y obra, con temas como “El Zarco” y la antología “El Ferrocarril de Morelos”.
1815.- Desde su celda carcelaria en Tepecoacuilco, el generalísimo José María Morelos escribe una carta a su hijo Juan Nepomuceno Almonte, donde reafirma “Morir es nada cuando por la patria se muere y yo he cumplido como debo con mi conciencia y como americano” … “El mismo Carranco te entregara (la carta) pues así me lo ofrece”. En este escrito se despide de su leal amigo Rafael Valdovinos (quien, a fines de 1810, en Coahuayutla, uniera el primer contingente armado al movimiento del cura Morelos, y en 1818 apoyara al general Vicente Guerrero). Nota: escritores conservadores consideran que esta epístola es apócrifa y romántica, pues no conciben que “el delincuente y renegado Morelos” poseyera sentimientos dignos.
1820.- El realista Agustín de Iturbide, recibe del virrey Juan Ruiz de Apodaca, el nombramiento de comandante general del Sur, en relevo de José Gabriel de Armijo; además de 72 mil pesos y diversas brigadas de apoyo El plan de Iturbide era aniquilar al movimiento insurgente en un término de 3 meses, y luego dejar su cargo, ya que no le agradaba el calor de Tierra Caliente, del que decía “solo lo soportan los negros e indios”, y recordando que en 1811, estando en Iguala combatiendo insurrectos se enfermó de disentería y estuvo a punto de morir.
1834.- Nace en Tixtla (hoy estado de Guerrero), el licenciado Ignacio Manuel Altamirano, poeta, literato, militar, jurista, orador, maestro y diplomático. Llega a ser el suriano más destacado de la generación liberal de su época. Es autor de los poemas: “La plegaria de los niños”, “Los naranjos” y “El Atoyac”; y fundador de periódicos y revistas como: “El correo de México”, “El renacimiento”, “El federalista”, “La tribuna” y “La república”. Fue diputado federal por el distrito de Acapulco (2 veces consecutivas en la 2ª. legislatura y 3ª Legislatura <20- octubre- 1863- 1865>) durante el periodo presidencial de Benito Juárez; y por San Luis Potosí (en la 10ª Legislatura <16- septiembre- 1880- 15 de septiembre- 1882>), durante el periodo presidencial de Manuel González.
1834.- En Tixtla (entonces Intendencia de México) nace el maestro, poeta y soldado, Ignacio Manuel Altamirano. Fue bautizado en la Iglesia de San Martín de esa población con el nombre de Ignacio Homobono Serapio Altamirano Basilio; siendo sus progenitores José Francisco Nazario Altamirano Astudillo y Juana Gertrudis María de los Santos Mártires Basilio Bello. El nombre de Manuel lo tomó de su padrino Manuel Dimas Rodríguez o de su bisabuelo, el teniente independentista Manuel Bello. Hay biógrafos que indican que nació el 12 de diciembre de 1834, porque su boleta de nacimiento señala que fue bautizado “el 13 de diciembre de 1834, a un día de nacido”. Esto se debe a un error, ya que en lugar de “a un día de nacido”, debería decir: “a un mes de nacido”; error que el propio Altamirano llegó a comentar a sus alumnos.
1946.- Los pintores tixtlecos Dámaso y Efrén Parra Viveros, otorgan al ayuntamiento de Tixtla, Gro., un cuadro pictórico del maestro Ignacio Manuel Altamirano. Son creadores de imágenes de diversos héroes: Cuauhtémoc, la heroína Antonia Nava de Catalán, y de los generales Vicente Guerrero, Juan Álvarez y Vicente Jiménez.
2004.- Muere en Cuernavaca, Mor., el artista arcelense Víctor Hugo Salgado Segura, maestro fundador de la Escuela de Artes Plásticas de Taxco, Gro., y muralista del rancho “La Candelaria” del compositor guerrerense Joan Sebastián en Juliantla, Gro.
2020.- En la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac” de Chilpancingo, Gro., en el marco del 186 aniversario del natalicio del insigne maestro Ignacio Manuel Altamirano, se inaugura un grabado en su honor, hecha por la escultora Edysa Ponzanelli (creadora de la cuestionada estatua al cantautor Juan Gabriel, en Acapulco).
Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.