El no realizar la sesión solemne en Atlamajalcingo es un acto de discriminación, denuncia el legislador
Chilpancingo de los Bravo, 21 de noviembre de 2023.- Diputadas y diputados asistieron comisionados por el Congreso del Estado de Guerrero al municipio de Atlamajalcingo del Monte en el marco del 200 aniversario del documento firmado por el héroe independentista Vicente Guerrero, mediante el cual reconoce la deuda de la nación mexicana con este municipio del estado por haber aportado y participar en la Guerra de Independencia de México.
En este acto el diputado indígena Masedonio Mendoza Basurto quien representa esta demarcación territorial (Distrito 28) y además presentó el punto de acuerdo para celebrar sesión solemne en el mencionado municipio y reconocerlo como pueblo histórico, denunció “discriminación a este pueblo” y calificó como un actuar infantil el no respetar los acuerdos aprobados por el Pleno del Congreso.
“No somos niños, que un día aprobamos un punto de acuerdo y al otro día lo desconocemos”
Reprobó el que al interior de la Junta de Coordinación Política determinaran que no había condiciones para celebrar sesión en el municipio de la Montaña y reclamó que el Congreso no haya emitido una respuesta formal explicando las razones del que no se haya realizado la sesión en el histórico municipio, pues asegura que como uno de los Poderes del Estado, este cuenta con las suficiencia para poder cumplir con el acuerdo.
En su lugar y sin una explicación formal el día 15 de noviembre al termino de la sesión ordinaría celebrada ese día y sin tomar en cuenta al Pleno del Congreso, la Mesa Directiva comisionó a un número reducido de diputados para representar al Poder Legislativo en el evento en cuestión.
Finalmente, el legislador reconoció a sus homólogos Alfredo Sánchez Esquivel, Nora Yanek Velázquez Martínez, Leticia Castro Ortíz, Fortunato Hernández Carbajal, María Flores Maldonado, Antonio Helguera Jiménez y Marben de la Cruz Santiago por haber asistido y respetado el compromiso adquirido por la Sexagésima Tercera Legislatura durante la sesión celebrada el 7 de noviembre en donde el acuerdo fue aprobado por decisión unánime con 33 votos por el Pleno del Congreso.
Pues como lo mencionó en la exposición de motivos, cuando presentó el punto de acuerdo, desde hace 200 años los pueblos indígenas están a la espera de “la respuesta de correspondencia que el mismo general Vicente Guerrero estampó con su puño y letra en un documento que se conserva en el archivo del pueblo de Atlamajalcingo del Monte, y que hace constar la deuda histórica que tiene la Nación Mexicana y el Estado de Guerrero con el Pueblo de Atlamajalcingo, que ha sido base y partícipe para lograr la libertad, la justicia y la dignidad de este país”.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.