Categorías: Columnas

Diversificar cultivos: la canola como alternativa sustentable – Por Fernando Morales CIMMyT

En el constante esfuerzo por promover prácticas agrícolas sostenibles, la diversificación de cultivos es una práctica y estrategia fundamental. La canola, con sus diversos beneficios, se posiciona como una opción en este panorama, siendo un cultivo que no solo contribuye a la seguridad alimentaria, sino que también ofrece ventajas agronómicas y económicas.

Originaria del sur de Europa y de Asia, la canola (Brassica napus) ha ganado reconocimiento a nivel mundial como un cultivo versátil con propiedades destacadas. Su alto contenido de ácido oleico hace que su aceite sea apto tanto para la alimentación humana como animal, siendo unas de las principales razones por las que se le cultiva,En el plano agronómico la canola se integra fácilmente en sistemas de rotación de cultivos, reduciendo la presión de plagas y enfermedades y mejorando la salud del suelo. Además, con sus requisitos moderados de agua, se adapta bien a regiones con disponibilidad hídrica limitada.Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México revelan un aumento en la producción de canola en el país, especialmente en estados como Sonora y Sinaloa, donde la canola ha demostrado ser una alternativa viable para diversificar la agricultura. No obstante, recientes ensayos en el sur-sureste del país han mostrado que la canola es una alternativa viable en esa zona.Los ensayos y vitrinas, desarrollados de 2018 a 2020 en el marco del proyecto ‘Fortalecimiento del Acceso a Mercado para Pequeños Productores de Maíz y Leguminosas en Oaxaca, Chiapas y Campeche’, impulsado por Walmart Foundation y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), confirman que la canola se presenta como una opción viable para la región, siendo una opción inteligente para la diversificación de cultivos.La siguiente, es una ficha agronómica de la canola desarrollada en el marco del proyecto impulsado por Walmart Foundation y el CIMMYT. La información fue generada a partir de ensayos y vitrinas 2018-2020 a través de la red de colaboradores.

Canola. Ficha agronómica.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

9 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

9 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

9 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

9 horas hace

Esta web usa cookies.