Categorías: Cultura

EFEMERIDES MIÉRCOLES 20 – “LA LEY DEBE SER COMO LA MISMA MUERTE, QUE NO EXCEPTÚA A NADIE”. Charles Louis de Secondat, Señor de la Bréde y barón de Montesquieu.

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTE DE DICIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos de Domingo de Silos, abad; Filogonio, obispo; Eugenio, Macario, presbíteros; Liberato, Báyulo, Amón, Zenón, Tolomeo, Teófilo, Ceferino, Julio, mártires; Miguel, Abrán, Coren, confesores; Ursicinio, eremita; Oria, abadesa y destaca NUEVE acontecimientos históricos de VEINTISÉIS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

Día internacional de la solidaridad humana. Determinado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2005, como una iniciativa para combatir la pobreza.

1810.- Por disposición del cura Miguel Hidalgo, se crea en Guadalajara el periódico insurgente “El Despertador Americano”, con la aparición de su primer número, siendo su director Francisco Severo Maldonado.

1819.- El brigadier insurgente José María Lobato es propuesto como el segundo en mando del general Vicente Guerrero. Ese mismo día el gobierno virreinal otorga el indulto a todos los insurrectos que hayan transgredido contra el gobierno.

1820.- El comandante realista Agustín de Iturbide, establece su cuartel general del Sur y Rumbo a Acapulco, en Teloloapan (hoy estado de Guerrero).

1827.- Al no reconocer el gobierno español la independencia de México, durante el gobierno del presidente Guadalupe Victoria, el Congreso decreta la (primera) expulsión del país de todos los españoles residentes del país, con 42 votos a favor y 13 en contra; dicho decreto no se cumple, aunque origina la salida de muchos españoles y sus caudales. Para el 20 de marzo de 1829, se promulga una segunda ley de expulsión de españoles.

1829.- El Congreso reconoce al general Vicente Guerrero como presidente legítimo de la república (con licencia) y lo autoriza para combatir a los sublevados del plan de Jalapa, dirigidos por el vicepresidente Anastasio Bustamante.

1909.- En Iguala, Gro., nace el servidor público y gobernador sustituto del estado de Guerrero, el ingeniero Darío L. Arrieta Mateos.

1951.- Durante el gobierno del licenciado Alejandro Gómez Maganda, se adopta por segunda vez, el escudo representativo del estado, con la figura emblemática del caballero tigre.

1981.- El gobernador Alejandro Cervantes Delgado inaugura las instalaciones de la feria de Chilpancingo (hoy llamada Feria de San Mateo de Navidad y Año Nuevo).

Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

14 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

14 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

14 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

14 horas hace

Esta web usa cookies.