Categorías: Columnas

De Frente – 2 Kakistócratas, 2. – Miguel Ángel Mata Mata

Por: Miguel Ángel Mata Mata

LA OCUPACIÓN EN LOS HOTELES DE ACAPULCO
El viento de Otis nos dejó cuatro mil, de las 22 mil habitaciones de hotel registradas ante la autoridad.
Eso es algo asi como el veinte por ciento de la capacidad de hospedaje en el puerto.
De esas 22 mil habitaciones dependían, antes de Otis, 45 mil familias, cuyo jefe de familia cobraba en la nómina de alguno de esos hoteles.
Quiere decir que un porcentaje no mayor al veinte por ciento tiene algún empleo remunerado, o sea, algo asi como apenas ocho mil, de 45 mil empleos formales.
LA AUTORIDAD TIENE OTROS DATOS
Según cifras que ha dado a conocer el kakistócrata secretario de fomento turístico de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, Acapulco reportó una ocupación del 74.1 por ciento durante la temporada de Navidad y Fin de Año, en Acapulco.
Alegre, como las cifras, Don Santos sostuvo que “éste destino de playa tiene 127 hoteles abiertos en las tres zonas turísticas, de las que el Acapulco Diamante alcanzó una ocupación hotelera del 52%; Dorada 83.1, y Náutica 63.3%.
Los datos alegres de la autoridad nos llevarían a creer que Acapulco superó, de un día para otro, la tragedia de Otis y que hemos recuperado la estupenda actividad económica generada a partir de la llamada industria sin chimeneas.
Pero no es asi.
EL CONTEXTO A LAS CIFRAS ALEGRES
La ocupación del 74.1 por ciento en los 127 hoteles abiertos, según Don Santos, corresponde al 74.1% del casi 20 por ciento disponible, lo que se traduce en una ocupación real cercana en mil trescientas habitaciones.
O sea.
Según cifras de la misma Secretaría de turismo, en cada habitación de hotel se hospedan un promedio de cuatro personas, lo que se traduce como que, una cifra cercana a las cinco mil 200 personas, fueron quienes llegaron al puerto, a pasar las fiestas de fin de año.
Esos turistas dejaron 70 toneladas de basura y durmieron, muchos de ellos, en más de 100 casas de campaña instaladas en el área de arena, sobre todo en las playas Papagayo, Hornos y Golfito.
— ‘Por qué miente, señor kakistócrata?
OTRA KAKISTÓCRATA
La manipulación de cifras y sacarlas de contexto no es usada tan solo por el secretario de turismo. Otra leal militante de la kakistocracia se niega en aceptar lo que es evidente: Acapulco padece de una crisis sanitaria por los miles de casos de dengue hemorrágico.
Los hospitales, abiertos, presentan diariamente cientos de casos de pacientes con dolores de huesos, fiebres altas, debilitamiento y otros síntomas propios de dengue o chicongunya.
La titular de la secretaría de Salud se niega a reconocer la crisis y, en cambio, se preocupa por justificar el nombramiento, fuera de norma, entregado por ella a un pariente muy cercano a ella.
Maquillar cifras es mentir y traicionar a la gobernadora, quien les otorgó su confianza para que, eficazmente, trabajen en beneficio del pueblo.
Hacer lo que hacen va en contra de la Cuarta Transformación pues, mienten, traicionan y habrá que revisar si también roban.
— ¿Robarán?
LA GALA PIROTÉCNICA
Hacer las cosas bien deja buenos dividendos en la administración pública. Sobre todo, cuando se hace bien, y no se miente a la hora de dar informes.
El espectáculo de luces con motivo del fin de año y para recibir el 2024, en Acapulco, unió voluntades y dio un aliento de esperanza a una población terriblemente afectada por el huracán Otis.
Muchos no han llorado la tragedia. Otros aún tienen miedo al sentir y escuchar algún leve viento. Otros se han ido porque aún no conciben cómo Dios nos envió tan severo mensaje.
El espectáculo, al que acudieron mayormente ciudadanos locales que turistas, nos dio esperanza.
Y eso, eso, es suficiente y está muy bien hecho.
Como que nos hacía falta un apapacho.
Quien diga que no se le atoró la saliva en la garganta, durante el espectáculo, miente.
QUE CONSTE
1)
La aprobación ciudadana al trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como presidente de México registró 55 por ciento en diciembre, con 44 por ciento de desaprobación, de acuerdo con la encuesta nacional de El Financiero, realizada en ese último mes del año a mil 200 adultos vía telefónica.
De acuerdo con la encuesta, las evaluaciones al desempeño de gobierno en economía y seguridad pública en diciembre registró 37 por ciento de opinión favorable y 49 por ciento desfavorable en el manejo de la economía, mientras que en seguridad pública las opiniones positivas fueron 25 por ciento y las negativas 62 por ciento
2)
Debido al incumplimiento del gobierno para entregar 26 millones de pesos de adeudo del ejercicio fiscal 2023, que tiene con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), y al recorte del 43 por ciento al presupuesto de este año, el órgano electoral alista dos controversias constitucionales contra el Poder Ejecutivo estatal, informó la presidenta, Luz Fabiola Matildes Gama.
Una semana antes de que concluyera el 2023, el Secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada, aseguró que entregaría los recursos correspondientes al IPEC para que éste pudiera cumplir con las ministraciones a los partidos políticos, los aguinaldos y otras peritaciones para los trabajadores, “pero no cumplió”, aseguró la funcionaria electoral.
3)
El 2 de enero fue fecha límite para separarse del cargo a los aspirantes a Diputados locales y el 15 de enero será para los aspirantes a Alcaldes.
Aun así muchos no han solicitado su licencia respectiva, lo que los inhabilitaría. Por MORENA se han registrado:
*Para diputados locales, 325 aspirantes.
*Para Diputados pluris, 279 aspirantes .
*Para alcaldes, 524 aspirantes.
PREGUNTAS QUE MATAN
a)
¿Ya se dieron cuenta que la población de Acapulco se redujo? El éxodo afectó, sobre todo, a la industria hotelera. Muchos ya trabajan en Cabos, Cancún y Vallarta. Nuestra población se redujo en casi la mitad.
b)
¿Dónde andarán los albañiles, herreros o alumineros? Búsquenlos en El Tamarindo, donde las terapeutas sociales cobran con billetes de a mil cada terapia.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

5 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

5 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

6 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

6 horas hace

Esta web usa cookies.