Categorías: Inicio

SENADORES PRIISTAS PIDEN REEVALUAR EL PLAN GENERAL DE RECONSTRUCCIÓN Y APOYO A LA POBLACIÓN AFECTADA POR EL HURACÁN OTIS EN ACAPULCO Y COYUCA DE BENÍTEZ

Urge que se agilice la entrega de créditos blandos, así como la aplicación de exenciones en el cobro de la Tarifa del Uso de Aeropuerto.
También piden impulsar una Estrategia Integral de Atracción de Turismo y la inmediata declaratoria de Emergencia Sanitaria en ambos municipios.

Boletín/GPPRI No. 246/2024
Senado de la República, 10 de enero de 2024.

Senadoras y senadores del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), presentaron en la Comisión Permanente una serie de acciones encaminadas a reevaluar el Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la población afectada por el huracán Otis en el estado de Guerrero, particularmente en Acapulco y Coyuca de Benítez, con la agilización en la entrega de créditos blandos, la exención en el cobro de la Tarifa del Uso de Aeropuerto, el impulso de una Estrategia Integral de Atracción de Turismo y la inmediata declaratoria de Emergencia Sanitaria en ambos municipios.

A través de 4 Puntos de Acuerdo las y los legisladores priistas aseguran que los recursos anunciados por el gobierno federal para atender las afectaciones que dejó Otis serán insuficientes para cubrir los costos de los daños al no asegurar apoyo integral para todas las personas damnificadas.

Sostienen que la ayuda que hasta este momento ha desplegado el gobierno federal es buena, pero insuficiente pues Acapulco necesita mucho más que eso para recuperar su principal actividad económica: el turismo. Por ello, demandan al gobierno federal reevaluar el Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población y buscar soluciones alternativas como entregar más apoyos económicos federales, otorgar créditos blandos a empresarios y comerciantes, con el objetivo de Acapulco pueda recuperarse en el menor tiempo posible.

Por otra parte, los legisladores priistas aseguran que, ante los recientes aumentos a la Tarifa de Uso de Aeropuerto, los usuarios se verán afectados por estos incrementos. Por ello sugieren evaluar los beneficios o perjuicios que pueden causar estas medidas en un destino turístico destrozado por la fuerza de la naturaleza donde no todo ha comenzado a recuperarse a pesar de los esfuerzos de todas y todos los acapulqueños durante la temporada vacacional de fin de año.

“No podemos permitir que Acapulco y otros destinos del país se vean afectados por decisiones unilaterales. Sin embargo, la prioridad radica en la emergencia que se vive en Guerrero y debemos encontrar medidas viables para que Acapulco pueda volver a brillar, como lo hacía antes del devastador paso del huracán Otis”, precisan.

Por ello, exhortan a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a los Grupos Aeroportuarios de México a evaluar la posibilidad de exentar el cobro de la Tarifa de Uso de Aeropuerto, a los pasajeros que viajen desde o hacia el puerto de Acapulco durante su proceso de reconstrucción, con el objetivo de no afectar la actividad turística, principal sustento de miles de familias en este destino turístico.

En ese mismo orden de ideas, el GPPRI destaca la necesidad de impulsar la reactivación económica y turística del puerto más emblemático de México. Urgen al titular de Turismo a poner en marcha una estrategia integral de atracción de turismo, que contemple una exhaustiva campaña de promoción y publicidad, condonaciones, subsidios, exenciones y descuentos en peajes y transporte para que un mayor número de personas visiten Acapulco.

Finalmente piden a las autoridades del gobierno federal declaren inmediata emergencia sanitaria en Acapulco por el incremento de casos de dengue. Se requiere que, en coordinación con las autoridades locales, se intensifiquen las labores de fumigación y limpieza para eliminar la reproducción del mosquito transmisor y la propagación de esta enfermedad.

–oOo–

www.pri.senado.gob.mx

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

13 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

13 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

13 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

13 horas hace

Esta web usa cookies.