Chilpancingo, Gro., 21 de enero de 2024.- La diputada Nora Velázquez Martínez presentó una iniciativa de adición a la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Guerrero para que se apliquen sanciones y establezca la obligatoriedad de los ayuntamientos de realizar, a través de sus áreas competentes, las mediciones de emisión de ruido en zonas urbanas con dispositivos tales como campanas, timbres, sirenas, perifoneo, bocinas, entre otros.
La propuesta resalta que en la reglamentación de esta ley quedan exceptuados los vehículos de bomberos, protección civil, policía, así como las ambulancias cuando realicen servicios de urgencia.
Al explicar el sentido de la iniciativa, la legisladora detalló que la contaminación acústica es un fenómeno que constituye un problema ambiental y social que va en aumento, sobre todo en las ciudades con alto nivel de industrialización o densamente pobladas, hecho que ocasiona uno de los contaminantes más agresivos que afecta la calidad de vida y causa serias complicaciones en la salud de las personas.
Abundó en que la disminución de la capacidad auditiva o sordera propicia desequilibrios psicológicos, como paranoia, irritabilidad, estrés, mal humor, alteraciones en el rendimiento intelectual, dificulta las relaciones sociales, disminuye el rendimiento académico y laboral, limita las oportunidades de trabajo, provoca sentimiento de aislamiento, soledad y depresión.
Refirió, asimismo, que en Guerrero existe la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, que faculta a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la cual tiene por objeto, con base en sus atribuciones jurídicas, garantizar la satisfacción del derecho constitucional de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, así como asegurar la preservación, restauración y el mejoramiento del medio ambiente y los recursos naturales.
Sin embargo, precisó Velázquez Martínez, es importante establecer la obligatoriedad de que los ayuntamientos realicen, a través de sus áreas competentes, las mediciones de la emisión de ruidos, y en caso de que rebasen los límites permitidos por las normas oficiales mexicanas, realizar las sanciones pertinentes, con el fin de salvaguardar la salud auditiva de la ciudadanía.
Esta iniciativa de adición a la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, para su respectivo análisis y dictaminación.
00o00
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.