Categorías: Inicio

PROHIBICIÓN DE MATRIMONIO INFANTIL

Por Abel Miranda Ayala

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda calificó como un día histórico para la justicia social, el pasado martes 13 de febrero luego de que el Senado de la República aprobara por unanimidad de votos una reforma al artículo segundo de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la que se impide la realización de matrimonios infantiles y limita los derechos y autonomía de los pueblos indígenas ante el derecho superior de la niñez y la propia Constitución.

De acuerdo con el documento aprobado la intención es que no se registren más matrimonios infantiles en estados de alta marginación como Guerrero, Chiapas y Oaxaca en el que para vender a las niñas, los padres asumen que se trata de una costumbre ancestral que se usa desde antes de la llegada de los españoles a estas tierras.
El artículo dos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el reconocimiento de los derechos y autodeterminación de los pueblos indígenas, sin embargo con la modificación se mantiene el respeto de estos derechos pero se aclara que los derechos de los niños son superiores, con esto todo tipo de violaciones a los Derechos Humanos de los menores quedan absolutamente prohibidos y entre ellos el tema del matrimonio infantil.
En la exposición que los legisladores hicieron en el Senado el estado de Guerrero fue puesto como ejemplo al señalar que en esta entidad existen 300 mil mujeres menores de edad que han sido vendidas para el matrimonio, incluso señalaron que en estas comunidades donde aún se venden a las niñas, “vale más una vaca que el cuerpo de una menor”, por ello la necesidad de impulsar medidas legales que protejan la integridad de las niñas.
“Quiero reconocer a los senadores y senadoras que integran la LXV Legislatura, por aprobar de manera unánime la reforma al Artículo 2 de la Constitución, para prohibir los matrimonios infantiles en comunidades indígenas”, escribió la gobernadora en sus redes sociales.

Agregó “Me llena de orgullo decir que desde el primer día de mi mandato, alzamos la voz por el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, siendo Guerrero un estado pionero que ha trabajado arduamente para atender esta problemática, con iniciativas a nuestro código penal para sancionar los matrimonios infantiles, reconociendo el derecho de nuestras comunidades indígenas a la libre determinación y autonomía, pero también entendiendo que esta autonomía debe velar por el bienestar de las futuras generaciones”.

“¡Nunca más un matrimonio infantil en Guerrero ni en México! No más uniones que separen del bienestar ni del desarrollo pleno a nuestras niñas y niños. Nunca más, uniones que violenten y arrebaten sueños”.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

14 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

14 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

14 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

15 horas hace

Esta web usa cookies.