Categorías: Inicio

HERIDAS DEL CORAZÓN – Sanadas en el hogar – Pbro. Jorge Amando Vázquez Rodríguez

Pbro. Jorge Amando Vázquez Rodríguez

Ponerle nombre a nuestros problemas es el inicio para empezar a solucionarlos. Las heridas que todos tenemos, por el simple hecho de vivir en una sociedad como la nuestra, no siempre son visible a simple vista pues, hoy existe el fenómeno, de volvernos insensibles a nosotros mismo, o en otras palabras, estamos exiliados de nuestra propia vida y no hay peor amo que, jamás hemos tenido, que somos de nosotros mismos.
Podemos proponer cuatro heridas que todos tenemos y que conviene tomar en cuenta para buscar soluciones en donde menos pensamos que existen: en el hogar.

SOLEDAD
Se no dice que la vida está llena de oportunidades, pero es difícil ver dónde están esas oportunidades cuando el dinero no alcanza, cuando se consigue trabajo y cuando tener acceso a la educación es, en la práctica, muchas veces imposible. Esta situación es causa de agobio y preocupación.
El futuro se presenta obscuro y sembrado de incertidumbres.
El problema de la soledad no es que no haya gente a nuestro alrededor sino que en los problemas fundamentales, simplemente estamos solos.

DEPRESIÓN
Como el ser humano es holístico, la depresión no sólo es un problema psicológico, sino también, y, sobre todo, espiritual. El alejamiento de Dios tiene su costo, pasa factura, y por cierto muy cara
Las ansiedades y depresiones, los problemas de identidad, la pérdida del sentido de la vida, hasta el punto de presentarse si merece la pena vivir.
La depresión crónica puede ocasionar problemas graves de salud mental, depresión, uso de sustancias que afectan a la salud y la calidad de vida. Incluso está llevando a muchos jóvenes al suicidio.
Hoy sabemos que la ansiedad interfiere en la capacidad de concentración y aprendizaje.
Esto carga y afecta a la parte más delgada del hilo: los niños y los jóvenes.

ADICCIONES
Este concepto de las adicciones es demasiado amplio y podemos hablar de las diferentes adicciones:

  • drogas,
  • pornografía
  • alcohol
    Todos quisiera salir de estos problemas pero vuelven a caer cada vez que intentan levantarse.

Al final acaban refugiándose en sus pantallas, lo que en realidad sólo empeora la situación. Los problemas de estrés y ansiedad se han convertido prácticamente en algo habitual y se cae en el vacío existencial. Se trata de evadirse en las sensaciones cada vez más fuertes que les ofrecen el ruido, las drogas, el alcohol, la adrenalina, la dopamina, el deporte extremo, la velocidad o el sexo desprovisto de vínculos emocionales permanentes. O de una concepción del ser humano que trascienda lo inmediato. Se trata de escapar a través de las recompensas rápidas y de los estímulos que les ofrecen las redes sociales, los juegos on line, las apuestas deportivas, las aplicaciones de citas, las compras inútiles, la pornografía.

Estas cosas no logran esquivar su tristeza porque nada material puede llenar el vacío de su corazón. Socialmente somos considerados débiles, como una “generación de cristal” que es prisionera de las adicciones.
No se tienen fuerzas humanas para romper las cadenas… porque se ha perdido la fe.
Volvemos al mismo punto, dónde está la fe en el ser humano. Sólo nos hemos metido en un pozo sin fondo de las distracciones.
Los vacíos son difíciles de llamar, por eso se les llama vacíos. El corazón siempre tendrá una nostalgia del absoluto y esto sólo encontrará en Dios.

TIRANÍNA DE LA IMAGEN
Tiranía de la apariencia, de la imagen. Ya la consabida frase: una imagen dice más que mil palabras, cada vez se ve menos su eficacia y muestras sus partes huecas, nos hemos llenado de humo traducido en poses, trends que nos haces parecer chistosos hasta caer en la estupidez.

El cuidado del cuerpo y de la imagen tiene su importancia que vaya acorde a la salud corporal.
Se imponen criterios y actitudes contrarias a toda lógica.

En muchos casos al no conseguirlo, esa presencia socialmente aceptada y evitar la discriminación, se acaba llevando al sufrimiento y la frustración.
Selfies y más selfies. La dictadura del cuerpo correcto y la sonrisa perfecta.

Fotos y videos de sí mismo en las redes sociales, en poses cuidadosamente estudiadas y coreografiadas que repiten de forma acrítica bailes y trends que otros imponen. El cuerpo se ve como un producto de consumo, como una moneda de cambio para lograr más repercusión y alcance. La terrible sensación de no poder ser nosotros mismos, de tener que usar filtros y vendernos para gustar y no quedar aislados.

Narcisismos que al final nos dejan solos, asomándonos al abismo.

Un abuso de los selfies que la mayoría de las veces esconde una gran falta de autoestima
y desemboca en una auténtica adicción.
Ante nuestra exposición nos quedaría la pregunta si habrá una institución que nos pueda ayudar a sanar nuestras heridas y que tan profundas tenemos y adelantamos la respuesta: y volvemos la vista al hogar. De esto trataremos en la siguiente entrega.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 días hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 días hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 días hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 días hace

Esta web usa cookies.