Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, DIECINUEVE DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos de: Agatón, papa; Zambdas, Casiano, Barbato, Mansueto, Quodvultdeus, obispos; Gabino, Publio, Julián, Marcelo, mártires; Conrado, Eugenio, Beato (de Liébana), Confalonieri, confesores; Dositeo, monje; beato Álvaro de Córdoba y, destaca DIEZ acontecimientos históricos de VEINTISÉIS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
Día del ejército mexicano. Instituido por decreto presidencial del licenciado Miguel Alemán Valdés, del 22 de marzo de 1950, y celebrándose por primera vez en 1951.
1812.- El jefe realista Félix María Calleja, sitia Cuautla, donde se hallaban los jefes insurgentes José María Morelos, los Galeana, los Bravo y Mariano Matamoros. El sitio duró 72 días (al concluir el 2 de mayo siguiente).
1831.- En Chilpancingo, al conocerse la noticia del fusilamiento del general Vicente Guerrero, la soldadesca festeja con música, cohetones y muestras de regocijo; pretendiendo al día siguiente ridiculizar su figura, acción que fue impedida por el general Nicolás Catalán, quien intervino ante el general Nicolás Bravo para imposibilitar tal atrocidad (versión del doctor Manuel Parra Nava, ex gobernador del estado).
1831.- Desde Texca, el general Juan Álvarez indignado al saber del asesinato del general Vicente Guerrero, le envía al general Nicolás Bravo una carta señalando: “Me dice usted que el supremo gobierno ha hecho iniciativa a favor de los disidentes… Yo apreciaría que las Cámaras ocuparan desprendidamente para llevar la voluntad del pueblo, en lugar de inculpar al justo patriota… El indulto está en contraposición con mi honor. La misma oferta es un insulto. Jamás doblaré la cerviz a un gobierno intruso y sanguinario. Esa facción gobernante coludida con los intereses de los españoles y bajo la más negra felonía han quitado de nuestro lado al general Guerrero, admirándome de que usted con hipocresía, quiera encubrir esta maldad”.
1913.- El usurpador, general Victoriano Huerta, después del cuartelazo al gobierno maderista, asume la presidencia de la república.
1927.- Nace en Igualapa, Gro., Indalecio Ramírez Rodríguez “El indio de Igualapa”; compositor de más de mil canciones entre boleros, rancheras y corridos de fama nacional e internacional, entre los que destacan: “Una limosna”, “Soy cobarde”, “Urgencia”, “Que sepan todos”, “Llévate todo”, “Solamente borracho”, “El corral de piedra”, “El indio suriano”, “Mesa de cantina”, “Decente”, “El jardín”, “La hora ciega”, “Rosa negra” y “¿Dime quién?”.
1950.- El presidente de la república, Miguel Alemán, instituye el “día del ejército mexicano”. En recuerdo a su participación en 1913, para sostener el orden constitucional de la república, contra el cuartelazo de Victoriano Huerta contra el presidente Francisco I. Madero. A partir de 1969, el Ejército suma a sus responsabilidades, el auxilio de la población civil, en caso de desastres naturales.
1952.- El doctor en ingeniería Rodolfo Neri Vela nace en Chilpancingo, Gro, siendo el primer astronauta mexicano y el segundo astronauta latinoamericano en volar al espacio exterior como pasajero, al crearse un programa de colaboración entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México (SCT) y la NASA. Es autor de los trabajos: “El pequeño astronauta”, “Satélites de comunicaciones”, “La exploración y uso del espacio”, “Los eclipses y el movimiento del universo”, “Vuelta al mundo en noventa minutos”, “El universo del hombre y su sistema solar” y “Estaciones espaciales habitadas”. Neri Vela es hijo del maestro emérito de la UNAM, doctor Rolando Hugo Neri Calvo; así como nieto y bisnieto de los gobernadores del estado de Guerrero, licenciado Rodolfo Neri Lacunza y general Canuto A. Neri, respectivamente.
1979.- El gobernador del estado, ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, promulga la expropiación por causas de utilidad pública, el parque Papagayo, siendo publicado este decreto en el periódico oficial del 28 de febrero de 1979.
1980.- Nace en Chilpancingo, Gro., el conferencista, promotor cultural, poeta y escritor, licenciado Rodolfo Mauricio Leyva Castrejón, autor de las obras: “Sentimientos de la Nación”, “El Plan del Zapote”, “El mesón de la libertad” y de los poemarios: “Hojas secas” y “A tabaco y café”.
Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo I. 2020. México).
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.