Categorías: Columnas

Guerrero, alerta electoral – MARTÍN MARTÍNEZ OLVERA – SURREALISMO POLÍTICO

Parece que la elección del 2024 que de manera formal iniciará en unos días, tiene de alguna manera, prendidas algunas luces de alerta por la violencia, aunque ello no signifique que para el gobierno federal implique un problema, según el discurso presidencial.

Pero dentro de ese contexto nacional, en una reunión del Secretariado Ejecutivo de Seguridad y Protección Ciudadana con la Presidenta del Instituto Nacional Electoral, dejó claro algo: en Guerrero hay luces de alerta por la violencia electoral.

Qué es la violencia electoral? Qué origina esa violencia?

Las preguntas pueden tener respuestas amplias y diversas según la entidad donde se desarrolle, pero tiene común rasgo que las identifica dentro de una misma.

De acuerdo al Glosario para la Igualdad “La violencia política consiste en el uso de la fuerza física o psicológica contra una persona o grupos de ellas, o en atentados contra sus pertenencias. Este tipo de violencia obedece generalmente al ejercicio del poder contra las personas opositoras, para que se abstengan de dirigirse contra el sistema o política imperante.”

Ello nos llevaría a preguntarnos si quienes generan esa violencia responden a objetivos precisos del poder en turno o si buscan colocar su posición con personas que respondan a sus particulares intereses dentro del poder, avalados por quien ejerce el poder en turno o que busque desplazarlo.

La violencia política en este proceso electoral tiene en la entidad algunas características que para este momento resulta inquietante no solo para el Secretario de la Defensa Nacional, o para el Secretario de la Marina, o para la Secretaria Ejecutiva de Seguridad y Protección Ciudadana o al misma Secretaria de Gobernación que estuvieron en esa reunión con autoridades electorales, es que en Guerrero, algunos partidos, como el MC han señalado que podrían no participar en la elección en regiones como la Tierra Caliente.

O que otros mas hayan perdido la vida tras buscar participar en el proceso.

Porqué está tan vulnerable esta entidad federativa dentro del contexto de la elección? Quién o quiénes propician esa violencia? Y también importante: porqué?

Parece que es el CO, o crimen organizado, que ¿ha estado? O busca estar en las posiciones de conocimiento de lo que se hace, cómo se hace y qué decisiones se toman para combatirlos y, evidentemente, votar en contra, cuando se trata del poder legislativo. Y existe otro punto donde quiere incidir, en las arcas económicas de los municipios.

A quién conviene la violencia, quién se beneficia de un estado convulso, de una región impenetrable, de un municipio: al dominio, al poder económico, para provocar una sumisión ciudadana que, inevitablemente, la conducirá a su propio exterminio.

Por ello no podemos ver a esa violencia con actitud festiva, ni indiferente. Tenemos que verla con precaución y contribuir a que no extienda su dominio haciendo que las autoridades federales actúen en consecuencia a favor de la paz.

No hacerlo, creer que una alerta es un asunto que compete solo a las autoridades resolver, nos conduce a ser víctimas de poderes fácticos donde desaparecen las garantías individuales, primero, y después el poder democrático. Surrealismo?

Ceprovysa

Entradas recientes

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

12 minutos hace

TRAS RECORRIDOS EN LA SIERRA DE CHILPANCINGO SIN EVIDENCIA DE ENFRENTAMIENTOS DICE SUBSECRETARIO DE DESARROLLO POLÍTICO

Por Abel Miranda Ayala El Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró…

13 minutos hace

CHILPANCINGO: MERCADO BENITO JUAREZ EL GOBIERNO ESTATAL LOS HA TENIDO EN EL ABANDONO, DICEN LOCATARIOS

*Buscan locatarios del mercado “Benito Juárez” meter orden Por Baltazar Jiménez Rosales Ante el abandono…

15 minutos hace

Esta web usa cookies.