Categorías: Inicio

La SEDEPIA conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna, en Metlatonoc

Juanacatlán, Mpio., de Metlatonoc, Gro., 21 de febrero de 2024.- El Gobierno del estado a través de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEDEPIA) conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna, en la localidad de Juanacatlán, del municipio de Metlatonoc.

Las actividades se realizaron por tres días con diversas actividades como ponencias, conferencias, muestras gastronómicas, eventos culturales, al que asistieron 16 representantes donde se habla la lengua Me’phàà y la próxima sede será en Tierra Colorada municipio de Malinaltepec.

En su intervención el titular de la SEDEPIA, refrendó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para seguir trabajando y propiciar el bienestar de todos los pueblos indígenas y afromexicano del estado.

El funcionario estatal expresó que continuará trabajando en coordinación con el gobierno federal implementando acciones y políticas públicas que fortalezcan a las lenguas maternas de Guerrero.

Durante este evento se impartió la conferencia Lengua y Cultura de la Reforma Constitucional Indígena y Afromexicana, impartida por el director de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Marcos Matías Alonso quien hablo sobre tres temas importantes de la reforma que impulsa el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte el representante del INPI en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero, señaló que seguirá apoyando a este tipo de eventos de los pueblos indígenas respetando su libre determinación y su visión comunitaria que vengan a fortalecer su cultura.

Las actividades se realizaron en coordinación con la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Guerrero y el Gobierno Federal, a través del INPI Oficina de Representación en Guerrero, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Ayuntamiento Municipal de Metlatonoc en coordinación con el Comité del Fuego Ancestral de la Lengua Me’phàà.

Asistieron al evento la enlace con los municipios de la SIPINA, Paloma Camacho Martínez; Miguel Félix Santiago, Presidente del Comité del Fuego Ancestral y los lingüistas de lengua Me’phàà Abad Carrasco Zúñiga y Renato Bautista Ventura, entre otras personalidades.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

5 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

5 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

6 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

6 horas hace

Esta web usa cookies.