¿Cómo valorarme cuando sólo he sido una oportunidad
de abuso y un amargo asceta que, con la mísera
luz de un fósforo, he caminado descalzo y sin mayor sueldo
que la satisfacción de abrir la ruta para que transiten otros…?
Poema El Anacoreta, de Juan Carlos Martínez P. (El monje hereje)
“Un anacoreta es una persona que opta por llevar una vida solitaria, alejada de la sociedad, usualmente por motivos religiosos, espirituales o filosóficos. Los anacoretas suelen retirarse a lugares apartados, como ermitas o cuevas, donde buscan la soledad y la contemplación”. Bueno, al menos eso dice el diccionario de lo que significa esta palabra.
Sin embargo, cada vez son más comunes los rechazados, los solitarios, los tachados de locos en la política, que pierden todo tipo de atención al decir sus verdades directamente a los políticos de la actualidad. NO importa de qué nación estemos hablando.
En el contexto político, el término “anacoreta” no se utiliza comúnmente. Sin embargo, podría aplicarse para referirse a políticos que adoptan una postura independiente y distante de los partidos políticos establecidos o de un sistema político convencional.
La Cultura Impar señala que estos personajes podrían optar por trabajar de manera individual, sin afiliarse a un partido político específico, y podrían enfocarse en principios o ideales particulares en lugar de seguir las líneas partidistas tradicionales.
Sí existen, ¿verdad?
“Esos bueyes no votan”, dicen los que saben…
Solo como ejemplo, en Europa, los anacoretas políticos disidentes o rebeldes dentro del sistema, desafían las estructuras establecidas y buscan un “enfoque más auténtico o genuino para abordar los problemas sociales y políticos”. Justo pasó apenas el viernes anterior, al morir en la cárcel el disidente ruso, Alexéi Navalni contrario a Vladimir Putin y que más que un opositor, era considerado un disidente al régimen.
Hace no mucho fue envenenado y logró sobrevivir, al tiempo que sentenció: “no tengan miedo. Porque es el miedo lo que cultiva el régimen de Vladímir Putin, aquello de lo que se alimenta y que lo mantiene en pie”. Esta vez, dicen que murió de causa natural a los 47 años.
Pero hablemos de México. Hace unos 22 años, muchos tacharon al sr. López -ahora habitante de Palacio Nacional- de anacoreta mexicano. Y vea nomás, llegó hasta arriba. Ya después sus desvaríos son punto y aparte, pero le sirvieron para convencer.
Los disidentes modernos también pueden enfrentar desafíos al tratar de influir en el proceso político sin el respaldo o una base de apoyo organizada. Este enfoque puede ser poco común y presentar sus propios retos en términos de efectividad y alcance de su influencia.
La percepción de que quienes son rechazados al expresar su verdad puede surgir de varios factores:
Son rechazados al expresar su verdad por una combinación de incomprensión, resistencia a la diferencia, desafío a las creencias establecidas y el aislamiento voluntario que caracteriza un estilo de vida. Sin embargo, estas percepciones pueden variar dependiendo del contexto cultural y social en el que se encuentren (o choquen) con los políticos.
Empezó el tiempo de campañas, tiempo de intentar convencer.
¿Brincarán muchos anacoretas?
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.