Categorías: Inicio

RECONCILIACIÓN SATISFACTORIA – JORGE AMANDO VÁZQUEZ RODRÍGUEZ

Pbro. JORGE AMANDO VÁZQUEZ RODRÍGUEZ

El tema de la pacificación, que es la ruta de la humanidad, tiene una metodología propia para que ésta sea posible.
Y es que las diferentes cascadas de violencia que hemos sufrido a lo largo de nuestra historia cansa y cansa tanto a los perpetradores como a las víctimas puesto que los dos son seres humanos.
Steven Pinkers tiene una excelente obra que nos ofrece el fruto de sus investigaciones en su libro: Los ángeles que llevamos dentro. El declive de la violencia y sus implicaciones. (PAIDÓS 2022) El capítulo 8 lo titula: Los cinco demonios interiores y precisamente el tercero es la venganza que alimenta el impulso moralizador hacia la represalia, el castigo y la justicia.
Dentro de este contexto de la respuesta a la venganza desarrollo los cuatro aspectos de la reconciliación satisfactoria y serían los siguientes:

  1. Revelación de la verdad sin límites por medio de comisiones de la verdad y la reconciliación.
  2. La reelaboración explícita de las identidades sociales.
  3. La justicia siempre es incompleta
  4. Los beligerantes han de señalar su compromiso de cambio.
    Estos cuatro aspectos serían una contraparte a la venganza que ocasiona la violencia que sólo puede ser posible, esta reconciliación, fruto, entre otras cosas de la buena voluntad de las víctimas.
  5. La revelación de la verdad sin límites y reconocimiento del daño.
    Así es como se estructuran las llamadas comisiones de la verdad y la reconciliación, en las que los perpetradores admites públicamente el daño cometido, o de comités nacionales de investigación, cuyos informes se hacen públicos ampliamente y reciben apoyo oficial.
    Este primer aspecto es crucial e implica madurez de parte de los perpetradores, o generadores de violencia y que en muy contadas ocasiones alguien lo hace, por eso vivimos en una sociedad confrontada donde todos o casi todos justifican sus hechos de violencia hacia los demás argumentando que están en su legítimo derecho de hacerlo.
    ¿Alguna vez ha oído a un criminal tomar la iniciativa de pedir perdón por haber violado, matado, secuestrado, robado? Y es que este primer paso es indispensable para empezar a reconciliar nuestra sociedad.
  6. La reelaboración explícita de las identidades sociales
    Esto quiere decir enmendar el daño, si antes hacía el mal, ahora busca hacer el bien. Las personas definen de nuevo los grupos con los que se identifica. Las víctimas permanentes de una sociedad quizás asuman la responsabilidad de dirigirla. Los rebeldes se convierten en políticos, burócratas o empresarios.
  7. Es el aspecto más importante: entender que la justicia es incompleta.
    En vez de resolver todas las cuentas pendientes, una sociedad debe subrayar las infracciones pasadas y conceder una amnistía general al tiempo que persigue sólo a los cabecillas más notorios y algunos de los soldados rasos más depravados. Puede haber indemnizaciones, pero su valor reparador queda registrado en un balance emocional antes que en uno financiero.
    Tenemos que pasar de los dichos: “Si quieres la paz, trabaja por la justicia”, y sustitúyela por la que recomendaba Joshua Goldstein: “Si quieres la paz, trabaja por la paz”.
  8. Los beligerantes han de señalar su compromiso con una nueva relación
    Esto se logra con gestos verbales y no verbales de cambio en su vida y su comportamiento.
    “Las asambleas legislativas aprobaron resoluciones solemnes, se firmaron acuerdo de paz, y los jefes de grupos antes rivales intercambiaron abrazos, se erigieron estatuas y monumentos en honor de la tragedia, se rescribieron libros de texto y se emprendieron otras mil acciones, grandes y pequeñas, para hacer hincapié en la idea de que el pasado era diferente y el futuro más esperanzador”. (Long y Brecke)
    La psicología aplicada de la reconciliación nos tiene mucho que enseñar sobre el respeto a la vida incluso sobre algunos supuestos valores que estaría más en la línea de preservar lo que muchas veces se cree que está sobre la vida misma como el “honor”, “la dignidad personal”, “el prestigio”, dicho sólo valores que son importantes pero no están sobre la vida misma.
    SHASKESPEARE O CHEJOV
    “Las tragedias pueden resolverse de dos maneras: está l solución shakestereana y chejoviana. Al final de una tragedia de Shakespeare, el escenario está lleno de cadáveres desparramados y quizás haya algo de justicia revoloteando en lo alto. Por su parte, una tragedia de Chejov termina con todos desilusionados, amargados, desconsolados, decepcionados, totalmente destrozados, pero aún vivos”.
    Para Guerrero yo quisiera una solución chejoviana y no shakestereana.
    Y es que en todos los temas de violencia y estado de caos todos piden justicia pero sin tener un mayor conocimiento de las diferentes formas de conseguirlo. Hay como una respuesta muy visceral, recurrir a la protesta, en muchas ocasiones incontrolado o desproporcionada, o dicho con otras palabras, a gritos, golpes, marchas violentas, protestas callejeras.
    Trabajar por la paz implica conocer todas las vías posibles y prácticamente ninguna de ellas en la satisfacción de todos sino también incluye, sobre todo la tolerancia con los beligerantes dentro de los márgenes que aquí hemos propuesto.
    (Para una mayor información puede leerse íntegramente el tema de la violencia en. Steven PINKERS, Los ángeles que llevamos dentro. El declive de la violencia y sus implicaciones, PAIDÓS, México 2022, pp.739740)
Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 días hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 días hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 días hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 días hace

Esta web usa cookies.