Sara Lovera
SemMéxico, Ciudad de México, 23 de febrero, 2024.- La periodista Jésica Zermeño, corresponsal de Univisión, preguntó hoy al presidente López Obrador por qué dio a conocer el número de teléfono de la reportera Kitroeff.
– No, porque este es un espacio público y nosotros estamos aquí aplicando un principio de la transparencia –respondió el Presidente.
– No, no, no. No pasa nada, no pasa absolutamente nada.
El presidente López Obrador reconoció que aunque varios periodistas han sido asesinados durante su sexenio, “no hay impunidad”.
Ante la insistencia de si volvería o no a difundir un teléfono privado, el mandatario aseguró que sí, pues aseguró que se trató de un tema de dignidad.
“Claro, claro (volvería a presentar un teléfono), cuando se trata de un asunto donde está de por medio la dignidad del Presidente de México”, expuso esta mañana desde Palacio Nacional.
De la revelación de López Obrador, que viola la secrecía de los datos personales, protegida por la constitución, en unas cuantas horas ha generado una repulsa nacional e internacional por considerar su conducta violatoria del derecho a la libre expresión, a mujeres periodistas en lo particular -5 han sido asesinadas durante su sexenio- y calificaron su banalidad de tintes patriarcales y absolutista, organizaciones y mujeres feministas.
Se expresaron Alianza de Medios México, que preside la periodista Martha Ramos, que advirtió del peligro del uso indiscriminado de los datos personales de la reportera, y destacó la importancia de proteger la labor periodística y garantizar la seguridad de las y los comunicadores. Se pronunció este frente por la defensa de la libertad de expresión y la seguridad del gremio.
El Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) expresó su «profunda preocupación» por la difusión del teléfono de una corresponsal del New York Times (NYT) en su conferencia matutina; corresponsales extranjeros; diarios de California y la Red Internacional de Periodistas con visión de género, lamentaron que el jefe del estado mexicano ponga en peligro la libertad de expresión y exponga a una mujer en un país donde suceden diariamente 20 asesinatos de mujeres y la violencia contra la mitad de la población es considerada ya como una crisis humanitaria..
En el mismo sentido la dirigente de fuerza política, Todas México, la jurista Patricia Olamendi señaló que AMLO, siendo el Presidente mostró “abuso de poder y, por supuesto es una violación a los derechos humanos, de la jefa de oficina del NYT para México, Centro América y El Caribe”.
Desde temprano, periodistas como Jorge Ramos expresaron en la radio la indignación del gremio, constantemente golpeado por el Presidente de México.
En tanto el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que iniciará una investigación de oficio en contra del Presidente por la divulgación del número telefónico de la periodista estadounidense, sin embargo, López Obrador defendió su exposición.
–Por encima de esta ley está la autoridad moral y la autoridad política y yo represento a un país, a un pueblo que merece respeto y no va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va a poner en el banquillo de los acusados. Eso era antes, cuando las autoridades en México permitían que los chantajearan, ahora no, ahora nos tiene que respetar porque somos autoridad legal, legítima, surgida de un movimiento democrático y en México hay libertades– respondió el Jefe del Ejecutivo.
“Represento a un país y a un pueblo que merece respeto… No va a venir cualquier gente y nos va a sentar en el banquillo de los acusados…. porque somos autoridad legal, legítima… surgida de un movimiento democrático y en México hay libertades” dijo el presidente.
López Obrador acusó a la periodista del diario New York Times de calumniarlo, al igual que a su familia.
“¿Y el derecho a la calumnia? ¿Ella tiene derecho a calumniarme a mí, a mi familia, a mis hijos? Pero además ¿sin una prueba?”, planteó el Presidente.
Banalizando, esta mañana el Jefe del Ejecutivo insistió en que la reportera Natalle Kitroeff puede cambiar su número: “Si está preocupada por su teléfono, que cambie su teléfono”, expuso.
El director de la Red en Defensa de los Derechos digitales (R3D), Luis Fernando García condenó en su cuenta de X que el presidente hiciera doxing a la periodista del NYT al leer en voz alta su teléfono. “Hace unas semanas acusaban a ProPublica de no haber pedido su postura a Presidencia (algo que era falso). Ahora se quejan de que el NYT sí les pida comentario. Lo que no les gusta es el periodismo (…) Qué tipo tan miserable. Se nota su enojo y desesperación”, escribió.
El activista en pro de los derechos digitales dijo en sus publicaciones que el presidente no sólo había mostrado el número de Kitroeff sino que también lo había leído en voz alta, lo que significa que le hizo doxing, un tipo de acoso en línea que implica la revelación de información personal y privada o sensible, como nombre real, dirección, trabajo, teléfono, fotografías u otros datos identificativos, y su exposición de forma pública, señalan la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) y la propia R3D.
La periodista Jessica Calderón en Publimetro documentó que la periodista Natalie Kitroeff, quien envió un cuestionario al presidente, a raíz del escándalo de que sus campañas de 2006 y 2018 fueron a través de personas cercanas, patrocinadas por el crimen,.
Ella Natalie Kitroeff es egresada de la Universidad de Pricenton y creció en las afueras de Filadelfia; ha desempeñado un papel destacado como periodista, siendo la jefa de la corresponsalía para México, América Central y el Caribe del NYT desde 2017.
Su experiencia y dedicación le valieron ser parte de un equipo de reporteros galardonado con el premio Polk en 2021 y finalista del Pulitzer por su cobertura del asesinato del presidente de Haití, de acuerdo con su perfil descriptivo en el medio neoyorkino.
Previamente, Kitroeff pasó tres años como reportera de negocios, cubriendo la economía en todo Estados Unidos bajo la administración del expresidente Donald Trump. Además, formó parte de investigaciones sobre la discriminación por embarazo en el lugar de trabajo y su cobertura de los fallos fatales en los aviones 737 Max de Boeing la galardonó con el premio Gerald Loeb en 2019.
La periodista ha dejado su huella en medios como Bloomberg y Los Ángeles Times, donde trabajó en la sección de economía; fue finalista del premio Loeb por su cobertura de la automatización y los trabajos manuales, y ganó dos premios de la Society for Advancing Business Editing and Writing por su trabajo en un equipo de periodistas que cubrían la inmigración y el trabajo agrícola.
A la repulsa generalizada de periodistas y empresas periodísticas de México y el mundo, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de México (INAI), informó el jueves que iniciará una investigación en torno a la divulgación del número telefónico personal de una periodista de The New York Times por parte del presidente de México.
La investigación se centra en una decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador durante una conferencia de prensa televisada el jueves que dejó atónitos a muchos en México, uno de los países más mortífros del mundo para los periodistas. Al menos 128 periodistas han sido asesinados en México desde 2006, según el Comité para la Protección de los Periodistas. Más de mil 200 mujeres periodistas en dos años recibieron mil 200 agresiones. Y en los últimos 5 años han sido asesinadas 5 periodistas : Norma Sarabia Garduza, de Tabasco; María Elena Ferral Hernández, Yessenia Mollinedo Falconi y Sheila García Olivera, de Veracruz y a María de Lourdes Maldonado López, de Baja California. Asesinadas en este sexenio
Durante la conferencia de prensa, López Obrador leyó en voz alta un correo electrónico de Natalie Kitroeff, quien solicitó comentarios para un artículo el que se revelaba que funcionarios de la ley estadounidenses habían indagado durante años las denuncias de que aliados de López Obrador se reunieron con cárteles de la droga y recibieron de ellos millones de dólares.
Además de despotricar contra Kitroeff e identificarla por su nombre, López Obrador dijo públicamente su número de teléfono.
“Esto es equivalente al doxeo, ilegal según las leyes mexicanas de privacidad y pone en riesgo a los reporteros”, dijo Jan-Albert Hootsen, representante en México del Comité para la Protección de los Periodistas, en X, la plataforma de redes sociales antes conocida como Twitter.
El INAI, señaló en un comunicado que su investigación trataría de establecer si López Obrador había violado la legislación mexicana que protege los datos personales. El instituto gestiona el sistema de libertad de información de México, creado hace más de dos décadas para hacer más transparentes las operaciones gubernamentales y frenar los abusos de poder.
López Obrador, cuyo mandato de seis años finaliza este 2024, mantiene desde hace tiempo una relación de confrontación con los medios de comunicación y ataca regularmente a los periodistas mencionándolos durante sus conferencias de prensa matutinas.
La medida contra una periodista del Times sucede luego de semanas de ataques contra un reportero de ProPublica, que el mes pasado publicó un artículo detallando otra investigación sobre acusaciones de que los cárteles de la droga habían donado millones a la fallida campaña presidencial de López Obrador en 2006. El mandatario calificó al reportero, Tim Golden, de “peón” y “mercenario” de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés).
El artículo del Times del jueves reveló una indagatoria más reciente durante la presidencia de López Obrador, que comenzó en 2018. Funcionarios estadounidenses encargados de hacer cumplir la ley pasaron años examinando denuncias de que colaboradores de López Obrador habían recibido millones de dólares de los cárteles de la droga mientras gobernaba el país.
La periodista Jésica Zermeño, corresponsal de Univisión, preguntó hoy al Presidente López Obrador por qué dio a conocer el número de teléfono de la reportera Kitroeff.
–¿No cree que es un error? –le cuestionó.
– No, porque este es un espacio público y nosotros estamos aquí aplicando un principio de la transparencia –respondió el Presidente.
–Pero eso la pone en riesgo, más allá de usted, cualquiera la puede llamar, cualquiera la pueda amenazar.
– No, no, no. No pasa nada, no pasa absolutamente nada.
–Sí pasa en este país –insistió la reportera.
–No, no, no porque ese también es otro dato. Ustedes son los más tenaces informadores, mejor dicho desinformadores, los más tenaces desinformadores. Estos que dicen que hay un gran riesgo para los periodistas son una asociación vinculada a grupos de intereses creados, a gobiernos hegemónicos.
El Presidente López Obrador reconoció que aunque varios periodistas han sido asesinados durante su sexenio, “no hay impunidad”.
Ante la insistencia de si volvería o no a difundir un teléfono privado, el mandatario aseguró que sí, pues aseguró que se trató de un tema de dignidad.
“Claro, claro [volvería a presentar un teléfono], cuando se trata de un asunto donde está de por medio la dignidad del Presidente de México”, expuso esta mañana desde Palacio Nacional.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó el jueves que iniciará una investigación de oficio en contra del Presidente por la divulgación del número telefónico de la periodista estadounidense, sin embargo, López Obrador defendió su exposición.
–¿Qué hacemos con la ley de transparencia? –le cuestionó hoy la corresponsal de Univisión.
–Por encima de esta ley está la autoridad moral y la autoridad política y yo represento a un país, a un pueblo que merece respeto y no va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va a poner en el banquillo de los acusados. Eso era antes, cuando las autoridades en México permitían que los chantajearan, ahora no, ahora nos tiene que respetar porque somos autoridad legal, legítima, surgida de un movimiento democrático y en México hay libertades– respondió el Jefe del Ejecutivo.
“Represento a un país y a un pueblo que merece respeto… No va a venir cualquier gente y nos va a sentar en el banquillo de los acusados…. porque somos autoridad legal, legítima… surgida de un movimiento democrático y en México hay libertades” dijo el presidente.
López Obrador acusó a la periodista del diario New York Times de calumniarlo, al igual que a su familia.
“¿Y el derecho a la calumnia? ¿Ella tiene derecho a calumniarme a mí, a mi familia, a mis hijos? Pero además sin una prueba?”, planteó el Presidente.
El Jefe del Ejecutivo insistió en que la reportera Natalle Kitroeff puede cambiar su número: “Si está preocupada por su teléfono, que cambie su teléfono”, expuso.
El INAI abrió una investigación por la difusión de datos personales de una periodista en la mañanera. | Foto: Rogelio Morales Ponce / Cuartoscuro.com
El periodista Jorge Ramos aplaudió el papel que tuvo la reportera Jessica Zermeño durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde cuestionó al mandatario por hacer público el número de una de sus colegas del diario estadounidense The New York Times.
En entrevista para Fórmula Noticias con Azucena Uresti, el periodista resaltó el peligro que corren los comunicadores cuando su información privada es expuesta, tal y como López Obrador lo hizo con el número telefónico de Natalie Kitroeff, autora del reportaje en donde se señala que funcionarios de Estados Unidos investigaron a personas cercanas al titular del Ejecutivo por supuestamente haber sostenido reuniones con integrantes del crimen organizado.
“Jessica Zarmeño hizo un gran trabajo esta mañana. Es muy peligroso que se den a conocer los datos privados de cualquier periodistapalmente en México, en donde, según Artículo 19, 43 comunicadores han sido asesinados a mandatario.
Bajo ese tenor, Jorge Ramos recordó al mandatario que la principal labor del periodista es cuestionar a aquellas personas que se encuentran en una posición del poder.
Luego de que AMLO dio a conocer el número de la reportera de diario estadounidense, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) inició una investigación de oficio para establecer si existió o no violaciones a principios y deberes establecidos en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
Jesica Zermeño, quien es corresponsal en México de Univisión desde el año 2013, es especialista en periodismo de investigación.
Durante su trayectoria, la reportera también ha laborado en otros medios de comunicación, como el diario Reforma y El País. En este último colaboró en 2010, cuando obtuvo la Beca Balboa para Jóvenes Periodistas Iberoamericanos.
También se desempeñó como productora de Aquí y Ahora, además en el año 2015 fue ganadora de un Emmy por su participación en el programa La Masacre de Iguala, el cual documentó la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El trabajo de Jesica Zermeño también ha sido reconocido por el seguimiento que dio a la fuga del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.