Redacción
SemMéxico, Ciudad de México, 28 de febrero, 2024.- Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2024, #8M, las Comisionadas Ciudadanas del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), Marina San Martín Rebolloso, María del Carmen Nava Polina y Laura Lizette Enríquez Rodríguez, llevarán a cabo, el próximo martes 5 de marzo, el Foro: “¡Con más información, más voz! Estrategias para romper brechas de género”.
Este Foro tiene como propósito hacer visibles las desigualdades que aún padecen las mujeres en diversos ámbitos, tanto públicos como privados, así como la manera en que los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales pueden incidir en su identificación, disminución y erradicación.
El Foro, que se realizará en las instalaciones del INFO Ciudad de México y por vía zoom, será de las 10:00 a las 14:00 horas y se dividirá en tres paneles de discusión y reflexión.
El Panel 1, que será moderado por la comisionada ciudadana Marina San Martín Rebolloso, se denominará “Empoderarnos a través de la información”; el Panel 2 será moderado por la comisionada ciudadana María del Carmen Nava Polina y llevará por nombre “Derecho a saber para impulsar un sistema de cuidados”; y, por último, el Panel 3 tendrá la moderación de la Comisionada Ciudadana Laura Lizette Enríquez Rodríguez, bajo el tema “Empoderarnos a través del acceso a nuestros datos personales: expediente clínico”.
Para este año, ONU Mujeres conmemorará el 8 de marzo bajo el lema “Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad”, ya que -considera- que uno de los principales obstáculos para 2030 es “la alarmante falta de financiamiento, con un abrumador déficit anual de 360.000 millones de dólares, en las medidas destinadas a alcanzar la igualdad de género”.
“El tiempo se acaba. La igualdad de género sigue siendo el mayor reto en materia de derechos humanos. Invertir en políticas para avanzar la igualdad de género es un imperativo desde la perspectiva de derechos humanos y la piedra angular para crear sociedades inclusivas. Los avances para las mujeres benefician a todas las personas en todo el mundo”, puntualiza ONU Mujeres.
El Foro: “¡Con más información, más voz! Estrategias para romper brechas de género” podrá seguirse por las diferentes redes sociales del Instituto de Transparencia de la Ciudad de México.
@InfoCdMex http://www.infodf.org.mx/
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.