Por: Miguel Ángel Mata Mata
POLARIZADOS
El 31 de enero, la aprobación del presidente de México fue de 55.7 contra 44.2, según la encuesta diaria que publica Mitofsky, en El Economista.
El primer día de marzo, cuando han arrancado las campañas por la presidencia de México, la aprobación a la gestión del presidente de México fue de 55.1 contra 44.7 que le reprueban, según la misma encuesta diaria de Mitofsky en El Economista.
La diferencia de poco más de diez puntos en la aprobación a la gestión presidencial pueden ser buenas noticias para los seguidores de Andrés Manuel López Obrador y malas para sus detractores.
Reflejan, los números, la realidad política de México: dos grupos que se confrontan en un país donde jamás había sucedido eso.
Eso es lo que hay.
CLAUDIA SHEINBAUM
Montada en la popularidad del presidente y con claras preferencias entre los potenciales electores, arrancó campaña en la ciudad de México arropada por gobernadores, senadores, diputados federales y seguidores del oficialismo llevados, de todo el país, al zócalo de la capital.
Ella ofreció un discurso en el que, salvo un lapsus, anuncia que continuará con la política implementada por el presidente de México. Ninguna variación. Todo será igual. Incluidos los abrazos y los no balazos.
En algún instante, la señora Sheinbaum tendrá que marcar una distancia de su predecesor. Deberá mostrar un sello propio que, a la fecha, ha ocultado a la perfección con el argumento de que el programa es primero, luego el personaje.
Cuando ella gane, si es que mantiene su ventaja, tendrá un problema de identidad propia: la sombra de Andrés Manuel será muy pesada para quien deberá será el número uno en un polarizado país.
Ya veremos si estamos ante una copia del Maximato que dio origen al PRI o ejerce la facultad usada por Lázaro Cárdenas cuando se quitó de encima al jefe máximo de la revolución mediante un vuelo al extranjero.
Ya lo veremos.
XÓCHITL GÁLVEZ
Montada en los cuernos de quienes están en contra del presidente de México, ella debiera representar un porcentaje de apoyo cercano a los cuarenta puntos.
No es así. La distancia es mayor.
Xóchitl ha sabido usar una narrativa que pinta, a la perfección, las fallas del gobierno del presidente de México: los fracasos en seguridad pública y en el sector salud, le permiten identificarse con millones a quienes importa poco si han funcionado los programas sociales del gobierno.
Ellos forman parte de la otra mitad del país que no están de acuerdo con el presidente. Ellos sienten que, desde palacio nacional, les han ofendido, mentido, humillado y se ha sugerido que sin ellos México estaría mejor. Triste, pero cierto.
LA NETA
Claudia es la candidata de ellos, Xóchitl de nosotros, según el cristal de la oposición.
Xóchitl es la candidata de ellos, Claudia es la candidata de nosotros, según el oficialismo.
Claudia y Xóchitl están, como lo definían los griegos, tienen opuestos sus pies.
Del otro candidato, de Movimiento Ciudadano, poco se puede decir.
Su arranque de campaña confirmó que se trata de un partido esquirol que le hace el favor al gobierno, genuflexa ante el poder y se lanza contra la candidata mayormente débil.
Su esquirolato ya le ha causado una grave fractura en su partido: Jalisco, estado gobernado por Movimiento Ciudadano, y cuna de una amplia densidad electoral, no van con él.
Difícil tema. Nada bueno deja servir al poder para atacar al débil.
Ya lo están pagando.
MORENA EN GUERRERO
Félix Salgado Macedonio, quien va en el número dos en la fórmula por el Senado de la República, por MORENA, arrancó campaña con un anuncio singular en Chilpancingo: seré austero. No habrá dinero.
¿Cómo arrancó campaña quien va en el número uno por el Senado, Beatriz Mojica Morga?
Dijo que si, a la afirmación de Félix. Así arrancó.
Y se fueron a la Ciudad de México al arranque de campaña de Claudia Sheinbaum.
EL PRI EN GUERRERO
Manuel Añorve Baños, candidato al Senado por la coalición de PRI, PAN y PRD, arrancó su campaña con una serie de eventos públicos en, al menos, cinco lugares del estado.
Su discurso central lo dijo en el auditorio al aire libre de Sinfonía del Mar.
El fracaso en la seguridad pública que ha dejado al menos 180 mil muertes en el país y el brutal desabasto de medicamentos, fueron la parte central de su propuesta, coincidente con la que hace Xóchitl Gálvez.
Añorve hizo un agregado al discurso nacional: el manejo a la crisis por el huracán Otis, en Acapulco, Coyuca de Benítez y San Marcos, trajo beneficios al corto plazo, al distribuir dinero entre los damnificados.
Pero en el mediano y largo plazo esas regiones se verán afectadas por una crisis económica que amenaza, inclusive, con hambruna.
Cierto este último punto. Los apoyos federales han cerrado. Apenas comenzarán los efectos del huracán. No son buenos.
FOSFO FOSFO
Mario Moreno, acompañado por el ex gobernador, Héctor Astudillo, dieron inicio a su campaña en Chilpancingo, en un salón cerrado al que invitaron a sus seguidores.
El discurso de ellos, en contra del PRI. Es decir, contra el candidato mayormente débil.
Mientras ellos arrancan, existe un ánimo de incertidumbre entre los militantes del Movimiento Ciudadano por dos asuntos:
LOCALES Y ALCALDES
Aunque la calentura ha subido el tono de los aspirantes a presidencias municipales y diputaciones locales, la ley establece que, para los legisladores, la fecha fatal para su registro es el quince de marzo. Para los candidatos a presidentes municipales, el tres de abril.
Así que, aún faltan millones de suspiros.
LAS ANTIPODAS
La elección de este año no es una elección de propuestas, ideas, proyectos de Nación. No es socialismo contra capitalismo. Nada que ver de liberales contra conservadores. Nada que ver.
Se tratará de una elección en blanco y negro donde votarán los seguidores del presidente de México contra de sus detractores.
Así: Blanco contra negro.
Y MIENTRAS LAS CAMPAÑAS HAN ARANCADO
QUE CONSTE
Antípoda.
Proviene del griego, antípodes, compuesta de anti: opuesto y pous: pie.
Se refería a las personas que tienen sus pies opuestos a los de otro.
Su definición, por lo tanto, se refiere a un lugar o posición radicalmente opuesta o contraria.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.