Categorías: Columnas

La periodista que reportó el complot que mató a Colosio – ELVIA ANDRADE BARAJAS – LATITUD MEGALÓPOLIS

La periodista Dora Elena Cortés, fue la primera que reportó sobre el complot que mató al candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, en 1994.

Cortés era corresponsal de El Universal, y reveló que habían sido dos tiradores y dos armas de distintos calibres que arrebataron la vida a Colosio.

Por Elvia Andrade Barajas

TIJUANA, Baja California.- El 23 de marzo de 1994, Colosio llegó a Tijuana, sin imaginar que ahí tenía una cita con la muerte y que su discurso inicial: “Yo veo un México con hambre, con sed de justicia, un México de gente agraviada”, retumbaría en toda la nación y marcaría el principio del ocaso de su partido, que lo llevo a Lomas Taurinas para ser emboscado por dos tiradores y acallar sus fuertes mensajes contra el narcotráfico.

“Dicen que fue un solo tirador, Mario Aburto, pero ningún especialista aceptó la tesis de que fue una sola persona; manejaron que su cuerpo giro como trompo y que a Aburto se le disparó el arma, dándole otro tiro en el tórax, lo que criminólogos rechazan porque dicen ¡no pudo haber sido así!, ya que te dan un tiro en la cabeza y te desplomas”, afirmó Dora Elena Cortes Juárez, reconocida periodista de Baja California, que en el momento del crimen del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta era corresponsal de El Universal y fue la primera en dar la noticia del atentado a nivel nacional e internacionalmente.

“Dijeron que giró como trompo al recibir la bala en la cabeza, lo que no es lógico, pero de esa forma justificaron que una bala entró por un lado de la cabeza y la otra al otro costado del cuerpo; lo que no es una trayectoria lógica. Debió haber dos tiradores.”, agregó Dora Elena entrevistada en exclusiva por RM.

“Hicieron una versión forzada de cómo aparentemente da vueltas el cuerpo, pero al mismo tiempo había otro antecedente de la declaración de una doctora muy reconocida en Tijuana, que le tocó estar en el quirófano donde llevaron al candidato.

“En una entrevista que dio en radio dijo: recibió un impacto de bala de un calibre y en el costado otro impacto de otro calibre, y lo comentamos los médicos que lo estábamos atendiendo.

“A raíz de que publico esa declaración en El Universal, que ella da a una estación de radio, de inmediato recibe presiones a nivel central y le ordenan no volver a hablar y ya no quiso hacer más declaraciones del tema.

“Después, ella manejo un documento comentando que era doctora, pero que no sabía los calibres de las balas y así trataron de justificar sus declaraciones sobre dos calibres diferentes.

“Otros médicos nos dijeron: claro que sabemos el tamaño de la lesión, no somos especialistas en calibres, pero sí podemos saber que el de la cabeza fue con una bala y el del tórax con otro, por la forma en que entraron e hirieron”, comentó Dora Elena, que, junto con el también periodista y corresponsal de El Universal, Manuel Cordero, investigaron el crimen y escribieron el libro Complot, cuya venta se prohibió.

Sus investigaciones periodísticas revelaron que efectivamente fueron dos balas las que recibió Luis Donaldo Colosio Murrieta.

EL CEN del PRI dio la orden de que llevara poca seguridad

Aquel día, los priístas locales no querían que el evento de Colosio se realizara en Lomas Taurinas, porque era y sigue siendo un barrio pobre y violento, y porque no había las mínimas medidas de seguridad.

Ese día, mucha gente estaba inquieta, decían que lo iban a matar, porque el lugar no era para un evento político de un candidato presidencial.

Sin embargo, el Comité Nacional del PRI dio la orden de no enviar policías al evento, supuestamente porque Colosio no quería dañar su imagen de hombre del pueblo con un aparato excesivo de seguridad.

En el lugar hubo cerca de cinco mil personas apretujadas en calles estrechas, rodeadas de cerros habitados por gente de escasos recursos.

Colosio se bajó del carro en que iba con el presidente del PRI de Tijuana y empezó a caminar por las calles polvosas de Lomas Taurinas, la gente lo tocaba. Quería estar cerca de él.

Entregarle peticiones personalmente.

Othón Cortés, su chofer, declaró en reiteradas ocasiones que Colosio era un hombre sencillo, que le gustaba el trato con la gente y ese día rompió el protocolo de seguridad.

Se bajó del auto en que iba con el líder del PRI de Tijuana y se abrió paso entre la multitud. Caminó junto a la gente.

“Quiero representar un gobierno que sea sensible a las demandas de las comunidades; un gobierno responsable, es el que escucha y atiende el reclamo popular, aquí en Tijuana, como en Baja California, vamos a ganar porque nos estamos preparando”, dijo Colosio Murrieta en Lomas Taurinas.

Se abría paso entre la multitud, dejando atrás a su equipo de seguridad.

Desde una posición estratégica un policía de la Judicial Federal captó las únicas imágenes del atentado, cuyo video estaba clasificado hasta el 2035 por la PGR, a partir de noviembre de 2000, a pocas semanas del final del sexenio de Ernesto Zedillo, quien sustituyó a Colosio como candidato del PRI tras su muerte, y quien finalmente entregó la Presidencia de la República al panista Vicente Fox Quezada.

Sin embargo, el 6 de diciembre de 2018 fue desclasificado el video sin editar, a petición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), a la PGR sobre “buscar y hacer pública” toda la información sobre el asesinato del excandidato priista a la presidencia Luis Donaldo Colosio en 1994.

Empero, el video es el mismo que se conoció tras su atentado.

Monumento a Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas, lugar donde lo asesinaron. Foto: RM

Colosio murió instantaneamente, pero dijero que había muerto en el hospital

Eran las 7:11 horas en la Ciudad de México, las 5:11 en Tijuana.

En el video se observa cómo de la nada, surge la mano de un hombre que le dispara en la cabeza del lado derecho, detrás de la oreja.

Inmediatamente cae al suelo con la cabeza cubierta de sangre. El caos se apodera de la gente que está a su alrededor. Sus guardias lo cargan y lo suben a un carro, que más adelante choca. Lo sacan y lo pasan a una ambulancia.

En el video desclasificado no se escucha la segunda detonación de esa bala que recorre su abdomen de izquierda a derecha, en dirección opuesta a la primera.

O sea, al mismo tiempo recibe dos impactos: uno en la cabeza de lado derecho y otro en el tórax del lado izquierdo.

Los orificios de entrada presentan tamaños distintos.

El del cráneo era de 11 milímetros y el del abdomen de 7 milímetros, discrepancias que revelan que las balan provenían de armas distintas. Una de calibre 38 y la otra de calibre 22.

“Lo mataron, lo mataron” gritaba la gente. El caos, la locura, se apoderó de Lomas Taurinas y poco después de México. Incredulidad, dolor, impotencia y llanto recorrió todo el país.

Afuera del Hospital General de Tijuana a donde lo llevaron, la gente encendía veladoras, muchas veladoras. Oraban y pedían por su vida.

Pero, Colosio murió instantáneamente en Lomas Taurinas, para eso lo llevaron ahí, para matarlo y rematarlo. No debía salir con vida de ese lugar.

Eso se comprende cuando se va a Lomas Taurinas, ya que, a 24 años del magnicidio, esa colonia aún es de difícil acceso y salida, es muy peligrosa y está enclavada en un cañón, y en aquel tiempo salir de ahí era complicado.

Los guardias de Colosio capturaron al presunto asesino, Mario Aburto, un obrero, al que la gente indignada quería linchar, pero los agentes se lo llevan en un auto no oficial.

Colosio es llevado al Hospital General. Dijeron que ahí murió; pero en realidad llegó muerto. El tiro en la cabeza lo mató inmediatamente y además tenía un segundo tiro en el tórax, lo que descartó la versión oficial.

A México le comunicaron oficialmente que murió tras ser intervenido quirúrgicamente.

“Me permito informar que a pesar de los esfuerzos que se realizaron, el señor licenciado Luis Donaldo Colosio, candidato del Revolucionario Institucional ha fallecido”, dijo un hombre en el comunicado oficial, con lo que desplomó las esperanzas de millones de personas que se aferraban a sus oraciones pidiendo por su vida.

El magnicidio conmocionó a la nación.

El asesino de Colosio fue ejecutado horas después

Mario Aburto se declaró culpable y dijo que actuó solo, pero nadie le creyó. La segunda bala, evidenció un segundo asesino. Las sospechas aumentaron cuando los investigadores encontraron sólo una de las dos balas. Se especuló que la bala fue plantada en el lugar para apoyar la teoría del asesino solitario.

Al siguiente día del crimen, Aburto fue presentado a los medios periodísticos en el centro penitenciario de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, pero Dora Elena y otros periodistas bajacalifornianos que vieron al original Mario Aburto, aseguraron que el que presentaron en la cárcel de máxima seguridad parecía tener formación militar y ser muy diferente al hombre que detuvieron en Lomas Taurinas.

“No es el mismo hombre”, sostiene Dora Elena Cortés, quien ahora es directora fundadora de la Agencia Fronteriza de Noticias (AFN) y colaboradora de la agencia internacional EFE.

Entonces aparecieron dobles de Mario Aburto.

El primero es un agente de seguridad, Jorge Antonio Sánchez Ortega, detenido en la escena del crimen, porque su chaqueta estaba manchada con sangre. Dijo que se manchó cuando trasladaban a Colosio a la ambulancia, por lo que surge la teoría de que fue suplantado.

En el video se ve sólo un disparo, pero no la figura de quien lo hizo comenta Dora Elena Cortés, al citar que el misterio crece cuando dos cuerpos son encontrados en un taller mecánico de Tijuana, uno de ellos era Ernesto Rubio Mendoza, un hombre que parecía ser otro doble de Mario Aburto.

Existe la versión de que Ernesto Rubio es el verdadero asesino y que fue aniquilado, cinco horas después del crimen de Colosio, para encubrir la verdad de por qué y para qué lo asesinaron.

Dora Elena explica que se dieron situaciones extrañas durante el asesinato de Colosio, empezando porque la seguridad fue muy laxa.

“Entraron muchas personas al primer círculo de seguridad de Colosio que eran policías y expolicías, que no tenían nada que ver con las corporaciones formales ni el Estado Mayor Presidencial, por lo que era inevitable preguntarse cómo llegaron a protegerlo.

“No hubo forma que se le diera una atención inmediata y una serie de aspectos que manejamos en notas sucesivas que publicamos en El Universal, lo que provocó que, a los ocho días, del crimen se publicara la investigación que se realizó en Tijuana, a ocho columnas: Colosio: víctima de un complot..

“Esto cambia completamente la situación, agrega la periodista.

Salinas reclamó a El Universal versión del complot

“Regresa la prensa nacional a reiniciar investigaciones; a nivel cupular, en el gobierno, queda una sacudida muy fuerte. A raíz de eso, tengo entendido, el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente y dueño de El Universal, recibe una llamada del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, reclamándole la información, de por qué lo habían hecho, que era irresponsable publicarlo.

“El licenciado Ealy le explica que el diario tenía ese fundamento y que pudiera ser o no la posibilidad, y el presidente dice pues si pero no lo hubieran publicado. Nunca lo negaron.

“Hubo situaciones que llevaban a fundamentar esa versión”.

Dora Elena Cortés fue la primera periodista que dio la información del atentado contra Colosio, a raíz de la cual obtuvo el Premio Nacional de Periodismo por la cobertura de ese magnicidio.

Al ser entrevistada en exclusiva por RM en octubre pasado, refirió que hasta entonces la Procuraduría General de la República (PGR) nunca la ha llamado para declarar por la serie de investigaciones que hizo en torno al asesinato de Colosio.

Revela que documentaron unas cinco muertes colaterales al crimen de Colosio, entre ellas la del que era director de la Policía, unas personas que estuvieron en la organización desbarrancan en La Rumorosa, no murieron, pero uno de ellos queda de por vida en silla de ruedas.

“No quisieron hablar, a la fecha me dicen que fue muy extraño el accidente que tuvieron y lo vinculan con el crimen de Colosio, y como ese caso se dieron muchos otros”

Ese mismo día, comenta Dora Elena, de la detención de Aburto y que se da el crimen de Colosio aparece muerto un muchacho en un taller mecánico en la Zona Norte.

Obtuvimos fotografía de él de cómo quedó de perfil, ya no de frente, y esos negativos estaban cortados en el expediente oficial.

Este hombre, tenía un parecido con Mario Aburto. En su momento, preguntamos ¿qué había pasado, si tenía algo que ver?, pero se trataba de una persona que había estado en la Judicial Federal, muy cercano a la persona que había venido por parte de la Policía Judicial a investigar y que, aparentemente, había estado en el evento de Lomas Taurinas.

Ese crimen fue ignorado. “Lo dejaron como en el olvido”, dice Dora Elena.

“Son de los detalles que encontramos sospechosos. Hubo muchos elementos que no se consideraron dentro de la investigación y del proceso. La última fiscal desechó muchas pruebas, porque decía que no tenían fundamento, pero realmente no lo basó con investigación y luego también la forma en que recibe los impactos de bala el candidato. Así como esto, se dieron muchos actos sospechosos que apuntan a un complot”, insiste Dora Elena.

El asesinato de Colosio fue parte de la corrupción e impunidad que venía sufriendo México desde hace muchos años, por lo que estaba resuelto a enfrentar y en todos sus mítines repetía: “Veo un México lleno de hambre y sed de justicia”.

www.losangelespress.com

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

14 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

14 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

14 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

15 horas hace

Esta web usa cookies.