Categorías: Inicio

EN LA CRUZ TRIUNFA DIOS, LA MISERICORDIA DE DIOSCUARESMA IV Ciclo B 2024

EN LA CRUZ TRIUNFA DIOS, LA MISERICORDIA DE DIOS
CUARESMA IV Ciclo B 2024
APORTE DEL COLEGIADO DE SACERDOTES DE LA DIÓCESIS DE CHILPANCINGO- CHILAPA
Comentario a las lecturas de la Misa del domingo 10 de marzo de 2024.

I. DOMINGO DE LAETARE
¿Cuál es el motivo por el que debemos alegrarnos? Estamos poco más allá de la mitad de la Cuaresma, la salvación, la Pascua ya está cerca. Un motivo es la cercanía de la Pascua, cuya previsión nos hace gustar anticipadamente la alegría del encuentro con Cristo resucitado.
La razón más profunda está en el mensaje de las lecturas bíblicas que la liturgia nos propone hoy: que, a pesar de nuestra indignidad, somos los destinatarios de la misericordia infinita de Dios. Dios nos ama de un modo que podríamos llamar “obstinado”, y nos envuelve con su inagotable ternura.
Al final triunfa el amor, porque Dios es amor. Los designios de Dios, también cuando pasan por la prueba y el castigo –como sucedió con el pueblo de Israel en el desierto y en Babilonia-, se orientan siempre a un final de misericordia y de perdón.

II. DEJARSE SEDUCIR POR DIOS, COMO NICODEMO
Nicodemo, es un miembro del Sanedrín de Jerusalén, que de noche va a buscar a Jesús. Se trata de un hombre de bien, atraído por las palabras y el ejemplo del Señor, pero que tiene miedo de los demás, duda en dar el salto de la fe. Siente la fascinación de este Rabbí, tan diferente de los demás, pero no logra superar los condicionamientos del ambiente contrario a Jesús y titubea en el umbral de la fe.
La tradición tiene un gran peso, una gran influencia, lo notamos en lo que tardó Nicodemo para dejarse bautizar.

III. EN LA CRUZ TRIUNFA EL AMOR, LA MISERICORDIA DE DIOS
Jesús sabe que la cruz es el culmen de su misión: en efecto, la cruz de Cristo es la cumbre del amor, que nos da la salvación. Lo dice él mismo en el Evangelio de hoy: «Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna» (Jn 3, 14-15).
La cruz era el peor de los castigos, morir ahí era la peor vergüenza, pues la persona moría desnuda.
¿Por qué sufrir tanto, tanta sangre, tanto dolor, martirio? Morir en una cruz no era para Cristo. Para amar de manera más perfecta necesitamos amar al estilo de Él, un amor que no se condiciona. Dios utiliza los imperios para castigar y para rescatar, como lo hizo con Ciro el rey del imperio persa. Dios de los males saca bienes, escribe derecho en renglones torcidos. Lo que era para castigar, ahora
Dios lo utiliza para salvar. La serpiente en los orígenes fue objeto de castigo; la cruz también es un castigo, pero en el castigo Dios también pone el remedio, mejor que en tiempos de Moisés.
En Cristo ya no es la ponzoña de la serpiente lo que prevalece, sino la medicina de Dios. Al ser levantado Jesús en la cruz, se pone el amor por encima de la ley. Ahora hay que mirar no lo que nos va a matar sino lo que nos va a salvar; esa es la mirada de fe. La salvación, la escuela de vida y de amor está ahí, en Jesucristo. Levantar la mirada, lo cual es contrario sería permanecer caídos, en el pecado.
En la cruz Cristo expresa su amor total, su amor puro que no condena sino que salva; la oferta de Dios siempre será su amor, y en la cruz muestra su amor completo.
La encíclica Deus caritas est, en el n. 12, señala: en la cruz “se realiza ese ponerse Dios contra sí mismo, al entregarse para dar nueva vida al hombre y salvarlo: esto es amor en su forma más radical”
Cristo no fue obligado, se entregó con libertad: “nadie me quita la vida, yo la doy”.
Al mirar la cruz de Cristo hay que pensar y sentir: “me amó y se entregó por mí”, por amor.
La iniciativa es de Dios para levantar el castigo, como lo hizo en tiempos de Moisés, lo hace después del destierro de Babilonia; lo mismo hace en nuestros tiempos, nos ofrece la Pascua eterna. Nuestra respuesta debe consistir en vivir o aprovechar los sacramentos, como los israelitas aprovecharon la serpiente levantada en el desierto, así nosotros aprovechar la salvación que día a día Cristo nos ofrece sobre todo en la Eucaristía, donde más sustancialmente se manifiesta.
Dios obra como quiere y no como nosotros queremos, por eso usó como signo la serpiente. Por ejemplo, si Dios dispone que el signo o medio para la salvación sea el sacramento de la reconciliación, hay que aprovecharlo.

Desde la cruz hoy sigue salvándonos el Señor, pero al venerar la cruz o las imágenes del Crucificado y Santo Entierro, al contemplarlas en casa o en los santuarios, también hay que hacer algún compromiso de dejar atrás nuestros pecados, nuestros vicios. Muchos santos nos enseñaron a tener especial veneración al crucifijo, por ejemplo, San Jerónimo, Francisco de Asís, San Francisco Javier, etc.

IV. NUESTRA SOCIEDAD: UN PUEBLO QUE LLEVA LA CRUZ A CUESTAS
La cruz que ahora carga el pueblo consiste, por ejemplo: la corrupción, la violencia, los familiares que no saben de sus desaparecidos, etc. El cobro de piso es una cruz pesada que ha hecho que los precios sean demasiado altos, en algunas regiones más que en otras, o pequeños negocios se pierdan y así a la gente, a la familia, se le complica más la vida.
Los gobiernos, cuando no son instrumento de progreso humano son instrumento de perdición social, porque se favorecen a sí mismos, favorecen a pocos y le fallan a muchos que pusieron sus esperanzas en ellos a la hora de votar por ellos; por eso mucha gente está desilusionada, decepcionada, ha perdido la confianza en algunos partidos políticos porque solo cambian de nombre pero los integrantes son casi los mismos.
El pueblo ante las elecciones muestra desilusión, decepción; duda de que se logre un cambio a favor de la mayoría de los ciudadanos, sobre todo de los más pobres.
Nuestro pueblo es mártir, aguantador, pero todo lo humano tiene un límite y la cruz no tiene la última palabra. Hay que vivir también con esta esperanza; al final, Dios es quien saldará cuentas.
Tendría que haber gobernantes como Ciro en el A. T. que sin ser creyentes hagan el bien al prójimo

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.