Chilpancingo, Gro., 02 de abril de 2024.- El diputado Alfredo Sánchez Esquivel presentó una iniciativa de adición a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para que en los casos previstos por los sistemas normativos de usos y costumbres de los municipios de Ayutla de los Libres y Ñuu Savi, se contemple financiamiento público conforme al número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral de cada uno de estos municipios, a efecto de desarrollar los procesos electivos ordinarios correspondientes.
Al exponer su propuesta desde tribuna, el legislador indicó que los municipios antes mencionados se rigen por sistemas normativos indígenas, por lo que es necesario que la iniciativa de adición en comento se analice bajo una perspectiva intercultural, dado que en la entidad 515 mil 487 personas mayores de tres años hablan alguna lengua indígena.
Agregó que el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Ley Electoral y la constituciones federal y estatal reconocen y garantizan el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a su libre determinación, autonomía y autogobierno para decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural, así como elegir, de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno.
Abundó que el municipio de Ñuu Savi actualmente participa en la quinta etapa de Asamblea Municipal Comunitaria para la elección y designación de quienes conformarán el Ayuntamiento 2024- 2027; sin embargo, indicó el legislador, para el desarrollo de este proceso el municipio no cuenta con asignación de recursos financieros por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, y solo se tiene la voluntad, esfuerzo físico y económico de la población, así como de la Comisión para la Elección.
Sánchez Esquivel dijo que dicha situación ha generado reclamos de los pueblos indígenas, por la falta del reconocimiento de sus derechos, ante lo cual, agregó, el Poder Legislativo debe brindar herramientas y acompañamiento al desarrollo del Proceso Electivo Ordinario 2024 por la vía de usos y costumbres, respetando el derecho de los pueblos y comunidades originarias en materia electoral.
Esta iniciativa de adición al artículo 131 Bis de la Ley Número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado fue turada a la Comisión de Justicia, para su análisis y dictaminación.
00o00
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.