Categorías: Columnas

HOMO RAPIENS – De la Redención al Progreso – Padre. Jorge Amando Vázquez Rodríguez




¿Será ingenuo confiar en el ser humano? ¿cuál es el balance que arroja, hoy por hoy, la ciencia? ¿qué tipo de concepto antropológico tienen los científicos en sus mediciones de la conducta humana frente al planeta? ¿Puede aportar algún concepto creíble el humanismo o misma religión sobre la persona humana?
Los diagnósticos no son muy alentadores, y no es que quiera verlo de manera subjetiva, sino los mismos hechos hablan por sí mismos. Una de las definiciones más comunes, aunque muchos no lo digan explícitamente es: homo rapiens.
¿QUÉ ES UN HOMO RAPIENS?
Nos podría ilustrar la siguiente descripción de James Lovelock:
“En ciertos aspectos, los seres humanos se comportan sobre la Tierra como un organismo patógeno, o como las células de un tumor o de un neoplasma. Nuestra población ha crecido, pero también las molestias que ocasionamos a Gaia, que se han incrementado hasta el punto que nuestra presencia resulta perceptiblemente perturbadora […] Como colectivo, la especie humana es tan numerosa en la actualidad que constituye una enfermedad planetaria grave. Gaia padece primatemaia disseminata, una plaga de personas”.
No es ningún secreto que estas palabras obedecen a una concepción darwuiniana a la cual obedece el percibir al hombre como un animal más dentro de la naturaleza y uno de los más voraces depredadores y ahí el concepto de homo rapiens, hombre rapaz.
El concepto es desarrollado en la obra de John Gray bajo el título de Perros de paja, (2023) el autor lo presentan como uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo, profesor de ciencia políticas en Oxford. El análisis incluye una crítica al humanismo y las religiones en su afán de presentar al hombre como alguien especial dentro de la creación sin distinguirlo caer en la cuenta que es un animal más dentro de la misma y uno de los más peligrosos en el ecosistemas.
Todas las ideas de progreso que en otro tiempo defendía la Iglesia católica, ahora la retoma en Humannismo, si la Iglesia hablaba, en otros tiempos de Redención o Salvación, ahora los nuevos Humanistas la retoman con la palabra progreso. Y el progreso por lo tanto lo es todo:
“La palabra humanismo puede tener muchos significados, pero para nosotros significa creencia en el progreso. Creer en el progreso es creer que, si los seres humanos usamos los nuevos poderes que nos ha dado el creciente conocimiento científico, podremos liberarnos de los límites que circunscriben las vidas de otros animales. Esa es la esperanza de prácticamente todo el mundo en la actualidad; sin embargo, carece de fundamento. Y es que, si bien es muy probable que el saber humano continúe creciendo (y con él el poder de la humanidad), el animal humano seguirá siendo el mismo: una especie con una gran inventiva y también una de las más depredadoras y destructivas”. (p.20)
Y es que el cristianismo en su esfuerzo de la configuración del hombre por la redención de Cristo con su Pasión, Muerte, Resurrección, Ascensión a los cielos, está totalmente ausente en esta visión macabra (por decir lo menos) de Gray, y esto lo dice de manera explícita de la siguiente manera: “El error esencial del cristianismo: considerar a los seres humanos diferentes del resto de animales” (p.21)
Muchas veces me he preguntado que autores como Gray con mucha formación científica, técnica, académica, tienen mucha influencia en sus centros de trabajo universitarios y estos mismos alumnos los arrojan a la calle, a los diferentes puestos públicos de primer nivel como son los gobiernos, empresarios, son los que después influirán desde la cultura, medios de comunicación, la pregunta ¿cómo responder a esta mentalidad que seguirá destruyendo lo poco que se puede construir desde nuestros diferentes lugares de evangelización, pasando por nuestros seminarios donde, sino ponemos atención, formaremos futuros sacerdotes sin las herramientas que puedan responder a estas nuevas ideologías. O lo que es peor, con la indiferencia o ignorancia de estos planteamientos que por desgracia se multiplican en la sociedad y se ve al cristianismo en este caso como un enemigo.
DECRECIMIENTO POBLACIONAL
Esto es lo que está detrás de lo que llamamos decrecimiento poblacional, el poco aprecio científico de la vida humana, y el aumento de la vida animal o el llamado ecologismo:
“Aun asumiendo un descenso de la tasa de nacimientos debido a factores sociales y un incremento de la tasa de fallecimientos debido al hambre, a la enfermedad y a los genocidios, la actual población mundial de más de seis mil millones de personas crecerá al menos en mil doscientos millones de habitantes hasta el año 2050”
Una población humana cercana a los ocho mil millones de personas solo puede ser mantenido desolando la tierra […] y pasaremos a la era eremozoica, la “era de la soledad”, en la que sobra la Tierra quedará poca cosa más que ellos mismo y el entorno protésico que los mantenga con vida”. (p.24)
En otras palabras, las políticas contra la reproducción poblacional se volverán más agresivas y la ideología de género continuarán siendo más agresivos hasta llegar a la meta de parar el crecimiento poblacional. Pues se afirma que “la actividad humana ya está alterando el eq uilibrio planetario”.
ARENGAS CONTRA EL SER HUMANO
Los seres humanos no se diferencian de otros mamíferos: “el actual pico en el número de seres humanos puede llegar a su fin por una serie diversa de razones: el cambio climático, las enfermedades de nueva generación, los efectos secundarios de la guerra, el espiral descendente en la tasa de nacimientos o la combinación de todos estos factores y de otros todavía desconocidos” (p.27)
Por eso conviene saber y reflexionar qué está detrás de las políticas de los gobiernos del mundo, las consignas a las que obedece todo lo que observamos a nuestro alrededor y darle una respuesta en la ubicación del concepto auténtico del hombre, y la regeneración querida por Dios desde su creación para que cumpla su vocación auténtica dentro del plan de salvación.
Si seguimos aceptando la premisa que el hombre es un animal más dentro de este así denominado zoológica y uno de los más rapaces, que se puede esperar de este mundo nuevo inaugurado por Cristo en su resurrección.
(Cfr. John GRAY, Perros de paja. Reflexiones sobre los HUMANOS Y OTROS ANIMALES, SEXTOPISO, Madrid 2023)

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 días hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 días hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 días hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 días hace

Esta web usa cookies.