Categorías: Inicio

EXHORTA EL CONGRESO A SEFINA Y CAJA DE PREVISIÓN PARA QUE LIBERE PENSIONES DE POLICÍAS, MP’S Y DEFENSORES DE OFICIO JUBILADOS

Chilpancingo, Gro., 17 de abril de 2024.- Diputadas y diputados exhortaron al presidente del Comité Técnico de la Caja de Previsión de los Agentes del Ministerio Público, Peritos, Agentes de la Policía Judicial, Agentes de la Policía Preventiva, Custodios y Defensores de Oficio del Estado, así como al titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, a que realicen las gestiones necesarias para garantizar el pago a los jubilados y pensionados de esta entidad de seguridad social.
En el exhorto propuesto por la diputada Leticia Mosso Hernández se indica que para cumplir con lo establecido en la Constitución Política, de que la seguridad social es un derecho de todos los servidores públicos en Guerrero, se cuenta con la Ley de Seguridad Social de los Servidores Públicos.
Sin embargo, agrega que el citado ordenamiento excluye a un sector de trabajadores muy importante, como los policías preventivos, ministerios públicos, peritos, agentes de la policía ministerial, custodios y defensores de oficio, cuyo trabajo es fundamental en cualquier tipo de comunidad.
“Los ministerios públicos realizan la investigación y persecución de los delitos, los defensores de oficio son especialistas en derecho que brindan de manera gratuita un servicio de asesoría jurídica, poniendo primordial énfasis en la protección y defensa de los derechos de las personas de escasos recursos y de grupos vulnerables, partiendo de la premisa de que todos tenemos derecho a una adecuada defensa jurídica, y es un deber del Estado proporcionarla”, señala.
Mosso Hernández refirió que para este sector del servicio público se aplica la Ley de la Caja de Previsión de los Agentes del Ministerio Público, Peritos, Agentes de la Policía Judicial, Agentes de la Policía Preventiva, Custodios y Defensores de Oficio del Estado de Guerrero, que regula la organización y funcionamiento en beneficio de sus trabajadores, la cual tiene carácter de fondo presupuestal o fiduciario, según el caso, para administrar y otorgar las prestaciones y servicios establecidos.
Explicó que dentro de las prestaciones están el seguro de vida, pago de gastos funerarios, pensiones por jubilación, invalidez y causa de muerte, gastos por prestaciones médicas extraordinarias, becas para los hijos de los trabajadores, préstamos hipotecarios a corto y mediano plazo, e indemnización global.
Por último, manifestó que para los trabajadores que han cotizado durante su vida laboral, es indispensable contar con una pensión digna, por ello, a petición de los interesados, se hace dicho exhorto por la preocupante situación que atraviesan los más de 800 jubilados y pensionados de este sector, quienes han sufrido el retraso en sus pagos de los meses de febrero, marzo y abril del presente año.

00o00

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

22 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

22 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

22 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

23 horas hace

Esta web usa cookies.