Categorías: Inicio

PRESENTAN EN EL CONGRESO EL POEMARIO “PERMANENCIA ONÍRICA”, DEL DIPUTADO FORTUNATO HERNÁNDEZ CARBAJAL

Chilpancingo, Gro., 29 de abril de 2024.- El diputado Fortunato Hernández Carbajal presentó este lunes el libro de su autoría “Permanencia onírica”, integrado por 83 poesías en las que se hace referencia a los sentimientos relacionados con la belleza humana y el amor por la naturaleza, generando conciencia a través del pensamiento.
Al dar un mensaje de bienvenida, el legislador resaltó que este tipo de actividades tienen una función social y cultural, y se mantienen constantes en el Congreso gracias al apoyo de la Junta de Coordinación Política, de la Mesa Directiva y del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri (IEPEN), coadyuvando a que la poesía sea un instrumento libertario y de fraternidad para lograr la transformación de la sociedad.
Expuso que hoy en día se debe usar la poesía como una forma de expresar los pensamientos de la cultura popular y la belleza humana, la naturaleza y el medio ambiente, evolucionando hacia una cultura de la vida y el respeto a lo que nos rodea, sobre todo en estos tiempos cambiantes en los que se observan afectaciones climáticas, situación en que el ser humano juega un papel fundamental.
Por eso, hizo un llamado a los presentes a seguir por la ruta del hábito de la lectura, particularmente la poesía, para que desde la infancia se creen generaciones pensantes y sensibles, sobre todo en estos tiempos en los que la tecnología permea.
En su oportunidad, la diputada América Libertad Beltrán Cortés felicitó a su homólogo por la creación de su libro “Permanencia onírica”, manifestando que la poesía es un arte que transporta al ser humano a otras dimensiones, pero también es un instrumento de conciencia para expresar sentimientos de nobleza.
Algunos invitados externaron que el autor es un universitario con amplio conocimiento en diversos temas sociales y ambientales, quien a través de sus libros plasma que el mundo puede cambiar a través de la cultura, la poesía, el amor y el cuidado del ser humano y la naturaleza.
Por ello, solicitaron que el Congreso del Estado siga realizando e intensificando actividades que ayuden al hábito de la lectura, a través de conferencias, pláticas y ferias de libros para que la ciudadanía guerrerense mejore su nivel en materia educativa y cultural.
El evento contó con la presencia del encargado de la Dirección del IEPEN, Celerino Tlacotempa Zapoteco; la catedrática de la Universidad Autónoma de Guerrero, Silvia Alemán Mundo; el director de Extensión Educativa de la Secretaría de Educación Pública, Juan Sánchez Andraca; el profesor Eladio Castro Aguilar, así como estudiantes de la Preparatoria Número 9 y de la Maestría en Ciencias y Humanidades de la UAGro, además de los comentaristas Saíd Vladimir Ramírez Téllez y José Gómez Sandoval.

00o00

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.