Categorías: Inicio

MORDIDOS POR LA SOLEDAD Pbro. Jorge Amando Vázquez Rodríguez


Todos sabemos qué es una epidemia, pero no todos sabemos que no tan solo hay una, sino varias epidemias y la soledad es una de ellas.
Todos en algún momento hemos sentido la mordida de la soledad, pues al menor descuido nos ataca sin un propósito concreto.
MOTIVOS
Pero ¿cuáles son los motivos más frecuentes que nos exponen a la soledad? Para una respuesta, dicha de manera sistematizada lo hace de manera muy clara José María Rodríguez Olaizola en su libro, Bailar con la soledad, (Santander 20022) y que aquí presentaremos a manera de resumen.
La soledad muerde y paraliza y son tres los motivos más comunes: 1). Las biografías personales, donde presenta cinco rasgos que lo identifica; 2). La sociedad de la información; y 3). Tres heridas de los hombre contemporáneo.

I. LAS BIOGRAFÍAS PERSONALES. 5 RASGOS
La vida contemporánea tiene su propia dinámica que nos ha llegado de una manera tan intempestiva que ni cuenta nos hemos dado de manera consciente y sólo nos limitamos a soportarla.
a). Viviendo solos. Es frecuente escuchar historias de amigos muy cercanos que han decidido ya vivir solos, pasar horas en una casa vacía, rodeado de paredes, silencio –alivianado en todo caso por la televisión, la radio o la computadora o el celular conectado todo el tiempo al wifi esto vuelve a mucha gente opresiva e hiriente.
b). biografías líquidas. No hay o no queremos una relación estable, sólida sino las vidas en palabra de Zigmunt Bauman, líquidas. Nada nos proporciona seguridad, nadie. Estamos a años luz de identificarnos con alguien, la gran mayoría de gente que conocemos queremos que inmediatamente desaparezcan de nuestra vida.
c). Yo me lavo las manos. O sea, no existe la responsabilidad y el rasgo más frecuente es sentirnos víctimas: “Una difuminación de la responsabilidad que está vinculada a nuestra capacidad para hacernos siempre las víctimas, seamos víctimas o verdugos, y para declararnos inocentes siempre y en todo lugar”. (José María Rodríguez Olaizola, Op., cit., p.58). Y todo esto es originado porque los padres cuando sus hijos son pequeños les han quitado todo tipo de responsabilidad solucionando los problemas con sus hijos y los casos más frecuentes son del ámbito escolar.
d). Fachadas y trastiendas. ¿Por qué a todos les va mejor que a mí? Y no es para menos pues por todos lados estamos rodeados por una cultura del “éxito”, sobre todo los influencers publican sus logros, ventilas todo tipo de aventuras cuyo fin es el alardeo. El problema es cuando apagan la transmisión empieza la vida real, muy ordinaria por cierto que en nada se parece a la realidad, tal y como es.
e). La comunicaciones incompletas. Relaciones sin alma. En otras palabras tener una relación estable con alguien implica tiempo y espacio que para nuestra sociedad son palabras prohibidas.

II. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Aquí si las cosas están más difíciles porque aparentemente estamos en la era de la comunicación e información y es cuando hay más soledad.
a. ¿Por qué ya no nos hablamos como antes? Hemos perdido la capacidad de conversar, no disponemos tiempo para dedicarnos unos a otros. La intimidad requiere tiempo, a veces incluso requiere aburrimiento, familiaridad. “Hoy en día la gente ya no necesita conversar al hacer cola en ningún sitio, pues el celular se convierte en fuente de ocupación y entretenimiento. Tampoco en los hogares es imprescindible la conversación. Demasiadas veces se come con la televisión encendida, se vive rápido, y personas que viven juntas navegan separadas”. (p.74)
b. La comunicación como batalla. Vivimos en un mundo polarizado y el que no se haya dado cuenta pues vive en otro planeta. Muchos entiende el dialogo como debate y el debate como combate. Hoy está de moda, la burla despiadada, el apodo sarcástico, todo esto es el pan nuestro de cada día. Si lo duda abre las redes sociales. Todos los días alguien está en la guillotina o está siendo ahorcado mediáticamente. Quien sea. Todos.
c. La magia de los 500 amigos. Todo es falsedad. Hoy todos tienen amigos, pero ninguno de verdad. Todos son humo. Morirás y nadie lo sabrá. Hay casos.
d. A la caza del like. En realidad las redes sociales y casi todo lo mediático es mentira. Vivan los filtros.

III. LAS TRES HERIDAD
Las más frecuentes, no las únicas: el amor, la muerte y la fe.
a. El amor. Hoy las relaciones amorosas son líquidas y vacías. Y no me voy a desdecir. El concepto de pareja y familia ha cambiado e incluso ya se habla de amor de ciclo corto. Pacal Bruckner describe la herida del amor en este mundo contemporáneo como el exceso del sentimiento, no queda nada.
b. La muerte. La conversión de las exequias y despedidas en un servicio cálidamente comercializado por los tanatorios y empresas de pompas fúnebres alejó también el duelo de nuestros hogares. Y es que nadie quiere tener la experiencia traumatizante de tener un cadáver en la sala de la casa que va a recordar toda la vida. Hoy nadie quiere hablar de la trascendencia y de creencias religiosos. “Pasó a mejor Vida”, “Donde quiera que se encuentre”, “Ha dejado de sufrir”, son las frases más sonadas. Aunque no las más reales.
c. La fe. Ya tenemos nuevas cosas en qué creer. Vivimos la muerte de Dios. La nueva religión es el consumismo y el nuevo dios: el dinero, los nuevos templos las superficies comerciales (hoy también las virtuales). La secularización, es una realidad en buena parte del mundo. Y también hay nuevos profetas: Richard Dawkins es uno de ellos con su gen egoísta.
Todos pues estamos con el dolor todavía de estas mordidas de la soledad, faltará que alguien nos ayude a sanarlas (no creo que alguien quiera).

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 días hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 días hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 días hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 días hace

Esta web usa cookies.