Categorías: Inicio

Epístolas Surianas – La elección del 2 de junio… – De Julio Ayala Carlos

Epístolas Surianas
De Julio Ayala Carlos

  • La elección del 2 de junio…

A 13 DÍAS DE LA ELECCIÓN DEL 2 de junio, considerada la más grande que se tenga memoria, por el número de votos como porque con ella se pone en juego el destino del país, debido a los proyectos de gobierno que están en juego, bien vale exponer algunas consideraciones al respecto.

1.- En la elección del 2 de junio se elige al sucesor del actual presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

2.- Participan 7 partidos políticos. Morena-PT-PVEM integrados en la coalición “Sigamos haciendo historia”; PRI-PAN-PRD en la coalición “Fuerza y corazón por México”, y MC que compite sólo.

3.- Además de presidente de la República, en la elección también se elegirán senadores, diputados federales, gobernadores en algunos estados, diputados locales y ayuntamientos municipales.

4.- Aunque son tres candidatos registrados, la elección será entre dos, y son precisamente mujeres.

5.- Claudia Sheinbaum Pardo, del bloque gobernante Morena-PT-PVEM es, hoy por hoy, la delantera en las preferencias electorales, de acuerdo a la mayoría de las encuestas publicadas.

6.- Xóchitl Gálvez García, del bloque opositor PAN-PRI-PRD, de acuerdo a las mismas encuestas ocupa el segundo lugar. En algunas le dan un empate técnico.

7.- Jorge Alvarez Maynez, del partido Movimiento Ciudadano, se encuentra en un lejano tercer lugar. Las mismas encuestan lo ubican en constante crecimiento en las preferenciales electorales.

8.- Claudia Sheinbaum propone continuar con el actual proyecto de gobierno, fortaleciéndolo con el “segundo piso” de la Cuarta Transformación, incluyendo los “abrazos no balazos” en materia de seguridad, y la entrega de apoyos económicos como política social.

9.- Xóchitl Gálvez en cambio, propone reorientar el país, fortaleciendo lo que en su visión ha hecho bien el actual gobierno federal, como los programas sociales, y volver a instaurar las políticas de gobierno que funcionaron bien en los gobiernos del pasado.

10.- Jorge Alvarez, por su parte, propone “lo nuevo”, con políticos diferentes, aunque no está claro a qué se refiere. Propone un futuro diferente, y su propuesta es hacia los jóvenes.

11.- Los mexicanos llegan a la elección del 2 de junio en medio de la polarización política, no sólo por el proceso electoral, sino por el discurso del presidente de la República, de descalificar e incluso perseguir a aquellos que critican y no están de acuerdo con sus políticas de gobierno, a quienes llama traidores a la patria, y los que lo apoyan en todo los considera patriotas.

12.- El país se encuentra inmerso en la violencia entre los cárteles de la droga, los cuales predominan en gran parte de la República. Como nunca, hay más muertos en el país, incluso que cuando existía una guerra contra el narco. La violencia también ha alcanzado a los candidatos a cargos de elección popular.

13.- En Guerrero se elegirán tres candidatos al Senado. Dos por el principio de mayoría relativa, y uno más por primera minoría.

14.- Beatriz Mojica Morga, diputada local con licencia, encabeza la primera fórmula del bloque Morena-PT-PVEM; en la segunda fórmula va Félix Salgado, senador con licencia.

15.- Manuel Añorve Baños, senador con licencia, encabeza la primera fórmula del bloque PRI-PAN-PRD; la segunda fórmula la integra Ivette Díaz.

16.- Mario Moreno Arcos, excandidato a gobernador del estado, encabeza la primera fórmula del partido Movimiento Ciudadano, que compite sólo; la segunda fórmula la encabeza Coyolxauhqui Soria.

17.- Además de los 7 partidos con registro nacional, en Guerrero participan 8 partidos con registro estatal. En total participan 15.

18.- En Guerrero se eligen además 28 diputados por el principio de mayoría relativa, y 18 por el principio proporcional. Es decir, 28 por el voto directo; los otros 18, por la vía plurinominal. En total son 46.

19.- De los 85 ayuntamientos que integran el estado, 84 se eligen por el voto directo, y uno más por el método de usos y costumbres.

20.- El padrón electoral nacional es de 99 millones de ciudadanos; de éstos 51.4 por ciento son mujeres. El padrón electoral del estado de Guerrero es de 2 millones 644, 436.

Comentarios: ayala.jc30@gmail.com

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 días hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 días hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 días hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 días hace

Esta web usa cookies.