Categorías: Inicio

APRUEBAN INCORPORACIÓN EN LA LEY DE LA VIOLENCIA REPRODUCTIVA Y VIOLENCIA POLÍTICA POR RAZONES DE GÉNERO

Chilpancingo, Gro., 22 de mayo de 2024.- El Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero para incorporar y reconocer la violencia reproductiva y la violencia política por razones de género.
En el dictamen que emitió la Comisión para la Igualdad de Género, derivada de dos iniciativas propuestas por la diputada Leticia Mosso Hernández, se señala que estas reformas tienen el objetivo de contribuir a erradicar todas las formas y expresiones de violencia que dañan y afectan a las mujeres y que contribuyen a una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, salvaguardando en todo momento la dignidad humana y el respeto a sus derechos.
Y es que, refiere, la violencia reproductiva es un tipo de violencia que casi no es visible, pero que afecta a un gran número de mujeres, siendo las manifestaciones más claras la subordinación y desigualdad en las relaciones de poder entre hombres y mujeres.
Agrega que los derechos de las mujeres también incluyen el derecho a tener el control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluidas su salud sexual y reproductiva, y a decidir libremente sobre éstas, sin verse sujetas a la coerción, la discriminación y la violencia.
“La violencia reproductiva implica un patrón o una serie de comportamientos que una pareja abusiva puede utilizar para mantener el poder y el control sobre la salud reproductiva de su pareja, interfiriendo con su capacidad de tomar decisiones propias de su cuerpo y el cuidado de su salud, lo que pone en riesgo tanto su salud como su seguridad”, apunta.
En relación con la violencia política por razones de género, el documento expone que todas las mujeres tienen el derecho al acceso igualitario a las funciones públicas de su país y a participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones, de acuerdo con lo que señalan los tratados internacionales.
En ese sentido, detalla que la violencia política contra las mujeres es un fenómeno que ha existido siempre, pero que empezó a visibilizarse y a denunciarse hace poco tiempo, siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, porque el aumento de su participación y representación política ha estado acompañado de un incremento de la violencia en su contra.
Con estas reformas aprobadas por la LXIII Legislatura se garantiza la prevención, atención, sanción y erradicación de estos tipos de violencia contra más de la mitad de la población guerrerense, contribuyendo a su desarrollo integral y pleno bienestar

00o00

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.