Cultura

EFEMERIDES MARTES 25 – LA FELICIDAD ES ALGO QUE SE VIVE Y SE SIENTE, NO ES UNA COSA RAZONADA O DEFINIDA. Miguel de Unamuno (Escritor y filósofo español, 29SEP1864-31DIC1936)

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTICINCO DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos de Guillermo, abad; Orosia, Lucía, Febronia, vírgenes; Galicano, Máximo, obispos; Próspero de Aquitania, Sosípatro, Amando, Adalberto, Emiliano, confesores; Agatón, Lucía, Diógenes, mártires; Bodoaldo, monje; Félix, eremita; Salomón, rey de Bretaña y destaca DOCE acontecimientos históricos de VEINTICINCO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

Día Internacional de la Gente de Mar

1767.- El virrey Carlos Francisco de Croix, llamado “Marqués de Croix”, publica un famoso bando en que se leía “de una vez para lo venidero deben saber los súbditos del gran monarca que ocupa el trono de España que nacieron para callar y obedecer y no para discutir ni opinar en los altos asuntos de gobierno”. Así mismo ejecuta la orden del rey Carlos III, de expulsar de sus dominios de la Nueva España a los jesuitas.
1822.- La heroína de la independencia, María Fermina Rivera, esposa del insurgente José María Rivera, reclama al gobierno imperial de Agustín de Iturbide la raquítica gratificación otorgada a familiares de los beneméritos de la patria, en especial a los insurgentes que militaron con el general Vicente Guerrero.

1856.- En el gobierno del presidente Ignacio Comonfort, se expide la Ley Lerdo o de desamortización de las fincas rústicas y urbanas de las corporaciones civiles y religiosas del país. Su objetivo era reactivar la economía y sanear las finanzas públicas del estado. Esta ley originó que muchas fincas pasaran a poder de extranjeros, dando origen a los latifundios.

1857.- En la hacienda de la Providencia, Gro., muere el general Encarnación Álvarez Benítez, victima de un paro cardiaco. Fue hijo y hermano de los generales Juan y Diego Álvarez, y pieza crucial para la caída de la dictadura santanista.

1884.- Nace en Chilpancingo, Gro., el poeta, doctor Alfonso G. Alarcón Martínez, eminente pediatra, político, investigador y rector de la Universidad de Puebla. Fundó varias revistas médicas y literarias como: “La gaceta médica de Tampico”, “Labor médica” y “Don Quijote”. Entre sus poemas figuran: “Longevidad”, “Azucena” y “En la clínica”. Escribió también: “De cómo vino Huerta y cómo se fue”, “Cuentos sencillos”, “Fatalidad” y “Burla burlando”.

1925.- En San Jerónimo de Juárez, Gro, nace la poetisa y artista pictórica Eloísa Soberanis Acosta, autora de los libros: “Oro y plata”, “Lira azul”, “Con la voz del corazón” y “Alborada”, siendo galardonada en diferentes congresos internacionales. Hija de la poetisa Aurora Acosta de Soberanis (1897-1983), madre de las escritoras Aurora y Patricia Garza Soberanis, y abuela de la también poetisa Aurora Eloísa Muñoz Garza.

1936.- Nace en Tecpan de Galeana, Gro., el compositor, arreglista y precursor del jazz, la salsa y ritmos tropicales afroantillanos, maestro Macario Luviano Ruiz. Entre sus composiciones sobresalen “Acude a mí”, “Pueblo viejo” y “Negro Puchunco”.

1960.- Se crea la Universidad Autónoma de Guerrero (AUG), al entrar en vigor la Ley Orgánica de la Universidad de Guerrero, marcando que su sede será Chilpancingo, Gro., y que es un organismo descentralizado y “autónomo”, dotado de capacidad jurídica. No obstante, dicha “autonomía” era relativa, pues indicaba que los planes, programas y revalidación de estudios serían sancionados por la SEP; y el presupuesto anual sería manejado por el gobernador.

1970.- En la ciudad de Iguala, Gro., inicia sus actividades docentes, la actual Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad Autónoma de Guerrero. Esta institución tuvo su origen el Chilpancingo, Gro., el 15 de agosto de 1960, siendo la primera Escuela de Agronomía y Zootecnia en el estado de Guerrero.

1972.- En el camino Atoyac- San Vicente de Benítez, Gro., un grupo armado del Partido de los Pobres, comandado por el profesor Lucio Cabañas Barrientos, ataca a un convoy militar, resultando diez soldados muertos y dos guerrilleros. Este fue el primer ataque armado guerrillero contra las fuerzas policiacas y del ejército nacional.

2015.- El gobernador sustituto, doctor Rogelio Ortega Martínez, envía iniciativas de decreto para su análisis, discusión y en su caso aprobación para la creación de los municipios de: Santa Cruz del Rincón, Las Vigas, San Nicolás y San Nicolás, solicitadas ese mismo día, por el presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso del Estado, diputado Ángel Aguirre Herrera. Aclarando que entraría en vigor una vez reformado el artículo 27 de la constitución local (se dará hasta el 19 de noviembre de 2015).

Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo I. 2020. México).

Ceprovysa

Entradas recientes

En Guerrero se impulsan acciones para revertir el cambio climático y concientizar en el cuidado del medio ambiente: Evelyn Salgado

*La gobernadora conmemoró el "Día Mundial del Árbol" y entrega 300 mil plantas para la…

13 min hace

Salud Guerrero y SGIRPCGRO trabajan en actualización del programa Hospital Seguro

Chilpancingo, Gro. a 28 de junio de 2024 – En el marco del programa “Hospital…

14 min hace

IEPC GUERRERO BRINDA CAPACITACIÓN A 115 MUJERES INTEGRANTES DE LA RED DE MUJERES ELECTAS

En el marco del Programa Operativo de la Red de Mujeres Electas en el Proceso…

15 min hace

Brigada de proximidad social “Fiscalía con Sentido Humano” de la #FGEGuerrero continuó su recorrido en las colonias Panorámica y Alta Progreso de Acapulco.

Boletín: Brigada de proximidad social "Fiscalía con Sentido Humano" de la #FGEGuerrero continuó su recorrido…

16 min hace

Alumnos participan en el XVI Parlamento Estudiantil “Los Adolescentes y la Cultura de la Legalidad”

*Piden dar talleres de educación para padres y disminuir la violencia Chilpancingo, Gro., 28 de…

21 min hace

La violonchelista Ariadna Ortega “hechizó” al público de Ex Teresa Arte Actual con un performance musical – Por: Redacción – semMéxico

Ofreció un concierto que conjuga la improvisación vocal e instrumental, con base en fragmentos de obras de…

21 min hace

Esta web usa cookies.