Categorías: Inicio

Sociedad civil de Morelos presenta a futura gobernadora pendientes en DDHH – Por: Redacción – semMéxico

  • Margarita González Saravia recibe los informes sobre feminicidios
  • Habitantes de Alpuyeca piden su intervención para que el congreso local apruebe la creación del municipio indígena

Redacción

SemMéxico, Cuernavaca, Mor., 27 de junio, 2024.- La gobernadora electa de esta entidad, Margarita González Saravia aseguró que su gobierno será respetuoso de los derechos humanos, luego de escuchar las propuestas y pendientes en una reunión con integrantes de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos y el Consejo Promotor de la Iniciativa Legislativa para la Creación del Municipio Indígena de Alpuyeca.

Durante la reunión, la gobernadora recibió documentos y oficios, así como información y propuestas, además escuchó los antecedentes históricos sobre las problemáticas y violaciones a los derechos humanos, de las luchas por hacer vigentes los derechos humanos de las mujeres a una vida libre de violencia y contra la discriminación que han sufrido los pueblos indígenas y sobre la “oprobiosa realidad de la violencia feminicida”.

La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, organismo peticionario de la Alerta de Violencia de Género en Morelos, entregó un informe de investigación Alerta de Violencia de Género ante 13 años de feminicidios imparables en Morelos y el informe 2023 de la Alerta de Violencia de Género en Morelos.

El objetivo es que el gobierno que encabezará Margarita González Saravia a partir del próximo mes de octubre sean analizados los informes sus conclusiones, propuestas y recomendaciones para atender, investigar, sancionar y erradicar el feminicidio en Morelos, con el objetivo de garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

Por otra parte, una comisión de Alpuyeca, integrantes del Consejo Promotor de la Iniciativa Legislativa para la creación del municipio indígena, le entregó un oficio que explica que desde el 16 de diciembre de 2019 presentaron ante el Congreso local la solicitud de creación del Municipio Indígena de Alpuyeca. Cinco años sin respuesta oportuna y clara del Poder Legislativo.

Recientemente se aprobó un auto relativo al Juicio de Amparo radicado en el Juzgado Quinto del Décimo Octavo Circuito, promovido por el Consejo Promotor de la Iniciativa Legislativa para Crear el Municipio Indígena de Alpuyeca en contra del Congreso del Estado de Morelos, que concede la suspensión definitiva para que se continúen los trabajos de la Consulta sobre la Creación del Municipio Indígena de Alpuyeca, Morelos.

La comisión de Alpuyeca solicitó su intervención para que las y los legisladores de su partido y otros que la llevaron al triunfo, respeten y garanticen los derechos humanos y fundamentales del pueblo indígena de Alpuyeca, y se de pronta resolución a la creación del Municipio Indígena de Alpuyeca.

SEM/sj

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 días hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 días hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 días hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 días hace

Esta web usa cookies.