Categorías: Inicio

TEORÍA DE LOS ARCHIPIÉLAGOS – Pbro. Jorge Amando Vázquez Rodríguez


Pbro. Jorge Amando Vázquez Rodríguez
La vida es un todo y nadie es una isla, esa es la teoría de los archipiélagos: «La teoría de los archipiélagos viene a decir que todos somos islas, llegamos solos a este mundo y nos vamos exactamente igual, pero necesitamos tener otras islas alrededor para sentirnos felices en medio de ese mar que une tanto como separa. Yo siempre he pensado que sería una isla pequeñita, de esas en las que hay tres palmeras, una playa, dos rocas y poco más; me he sentido invisible durante gran parte de mi vida”. (Alice Kellen)
Impresiona la crudeza de esta afirmación, quisiera que no fuera verdad, pero es una realidad, pero no así del todo. Los demás están ahí sólo falta acercarse y para eso ha suficientes recursos para lograrlo.
“Nadie es una isla por completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo de un continente, una parte de la Tierra. Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia; por eso la muerte de cualquier hombre me disminuye, porque estoy ligado a la humanidad; y por tanto, nunca preguntes por quién doblan las campanas, porque están doblando por ti” (Hemingway)
Todo esto tiene sentido, pero estoy consciente que cada día lo entenderemos menos porque vivimos una cultura llamada “de la cancelación”, pues cada día todos nos estorban y encontramos que nos parecemos más a una isla que a un continente ni qué decir que, la mentalidad de uso es que la humanidad le estorba a la toda poderosa naturaleza la cual, según una mentalidad mal entendida de cierta ecología: el hombre es un estorbo y un parásito.
El presente tiene mucha razón de ser pues dignifica a los difuntos al proponer oraciones por su eterno descanso y la Iglesia nos enseña la Comunión de los santos, porque “para Dios todos estamos vivos” (Mt, 22,32)
El tiempo es lo más valioso que tenemos y tenemos que aprovecharlo en orden a hacer de nuestra vida aquí en la tierra el mayor bien posible y qué decir de aprovechar el tiempo de la mejor manera porque algún día ya no lo tendremos, por eso la palabra difunto significa: el que ha desempeñado la vida. Por eso los difuntos ya no tienen ese privilegio de tener más tiempo. Así lo expresa Nikós Kazantzakis:
El tiempo llegó a ser para mi el mayor bien que existe. Cuando veo a los hombres pasearse, vagabundear o malgastar el tiempo en discusiones vanas, me entra ganas de bajar a la calle y tender la mano como un mendigo:

  • Dame limosna, gente buena -les suplicaría-, denme un poco del tiempo que pierden,
    una hora, dos horas, lo que quieran”.
    Cuanto tiempo colectaríamos y aprovecharlo de la mejor manera para hacer alargar nuestra vida, pero sabemos que eso es imposible. La vida tiene un espacio y tiempo determinado y nada más. Quisiera muy a mi favor ser limosnero, pero temo que nadie me dará nada. No perdamos tiempo pues es muy valioso.
    Siempre me ha llamado la atención la palabra occiso que viene del griego clásico (όψιζο) opsizo, significaba “llegar tarde al banquete o justo antes del último aviso, o “festejar ahora llevando la carga de todos los años perdidos”.
    De esto se trata al orar por los difuntos también hacer un acto de reflexión de cómo estoy aprovechando mi vida, si soy consciente que algún día ya no tendrá más tiempo y las cosas que se quedan en el tintero ahí se quedarán por toda la eternidad y no quede el tiempo perdido.
    Me gustó la metáfora que utiliza José María Rodríguez Olaizola:
    “¡Baila con el tiempo! Imagina una gran sala de baile. No sé por qué, siempre pienso en el enorme vestíbulo de una gran estación de tren. Imagina que todo el mundo estuviera ya bailando cuando tú entras por un extremo. La música es una mezcla de ruido, conversaciones, risas, llanto, creencia, imaginación, belleza… Todo convergiendo en una extraña composición que cada persona oye con matices diferentes.
    Entras y al principio apenas sabes moverte, pero la música -es la vida, la ciencia, la fe, la alegría, el amor- te envuelve y no puedes evitar empezar a danzar. Al principio imitas la forma en que otros se mueven. Luego te sueltas y empiezas a improvisar y creas tus propios pasos. Avanzas por ese enorme vestíbulo. Cambias. Creces. A veces te sumas a un corro que jalea a un danzarín excepcional. Incluso puede que el bailarín excepcional, por un rato, seas tú. Pero tampoco allí te quedas demasiado tiempo.
    Bailas solo. O con otros, algunas parejas de baile quedan atrás. Otras te siguen acompañando. El ritmo también varía. Hay momentos de estruendo y otros en que has de esforzarte en captar una leve melodía. Pero no dejas de avanzar.
    Hasta que, un día, llegas al andén y montas en el tren que te llevará a un destino desconocido. Tú te irás, pero seguirá el baile detrás de ti, porque por el extremo ya distante del vestíbulo continuará llegando gente, reclamando su momento y su lugar.
    Bailar con el tiempo es asumir que es fugaz y comprender que somos parte de una corriente de nombre que ni empezó con nosotros ni terminará con nosotros. Nos sumamos a un baile que está en marcha e incorporamos nuestros propios pasos, sensibilidad y energía”. (José María RODRÍGUEZ OLAIZOLA, Bailar con el tiempo, SAL TERRAE, Santander 2023, pp.178-179)
    Bailar es vivir aprender lo mejor de la vida, y la música es todo lo que te rodea, aprende a escucharla, y sin tal vez, darte cuenta llegará ese tren que todo se lleva hacia un mejor lugar donde la vida sigue, esa es la promesa que hemos recibido, todos tenemos un lugar, para que “donde yo esté, estén también ustedes conmigo”. (Jn 14, 3) qué duda cabe, esa es la única certeza que tenemos.
    Tengo que reconocer que la música no siempre es agradable y en gusto se rompen géneros pero el baile es contagioso y esto es sinónimo de que todos tenemos que animarnos porque cada vez las cosas se nos hacen cuesta arriba y muy arriba y queramos o no, vamos avanzando inexorablemente y el tren cada vez se aproxima más y más aunque tú no quieras.
Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 días hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 días hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 días hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 días hace

Esta web usa cookies.