Redacción El Sol de La Laguna
SemMéxico. 14 de junio 2021.- Las agresiones contra las mujeres, que tiene su origen en la desigualdad de género, es tipificada en el sistema penal mexicano como ‘feminicidio’, el cual se refiere a la forma más extrema de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas.
Un feminicidio se identifica como la muerte violenta de las mujeres por razones de género, es decir, en la posición de subordinación, marginalidad y riesgo en el cual se encuentra con respecto a los hombres.
En nuestro Código Penal Federal el feminicidio se encuentra tipificado en el artículo 325, el género establece lo siguiente: “Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de. Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
-La victima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;
-A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;
-Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
-Haya existido entre el activo y la victima una relación sentimental, afectiva o de confianza;
-Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
-La victima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo anterior a la privación de la vida;
-El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público. ”
Cabe señalar que los asesinatos que se comenten contra las mujeres no son investigados, tomando en cuenta que podrían tratarse de feminicidios. Por lo que el Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por género recomienda que todas las muertes violentas de mujeres deben analizarse con perspectiva de género, para poder determinar si hubo o no razones de género en la causa de la muerte.
En este mismo tenor se encuentra la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual establece que en el caso de muertes de mujeres se debe:
-Identificar las conductas que causaron la muerte de la mujer;
-Verificar la presencia o ausencia de motivos o razones de género que originan o explican la violenta;
-Preservar evidencias específicas para determinar si hubo violencia sexual;
-Hacer las periciales pertinentes para determinar si la víctima estaba inmersa en un contexto de violencia.
-Conocer estas herramientas para la investigación y actuación en los casos de feminicidio es un gran paso para la procuración de justicia.
-Para más información, puedes consultar el estudio La Violencia Feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2014.
CON INFORMACIÓN DEL GOBIERNO DE MÉXICO
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.