Categorías: Inicio

Pone en marcha SSG huertos botánicos en Plan de Gatica

  • Se busca preservar y fortalecer la medicina tradicional

Plan de Gatica, Mpio. de Ayutla, Gro., 12 de julio del 2024.- Con la finalidad de rescatar y fortalecer la medicina tradicional, impulsar la dieta de la milpa y reivindicar los saberes locales entre los habitantes de Plan de Gatica, la titular de la Secretaría de Salud Aidé Ibarez, inauguró huerto botánico y áreas con propósitos terapéuticos medicinales.

Este proyecto informó se consolidó gracias a la iniciativa planteada por el secretario de Salud Federal, Jorge Alcocer, para rescatar la medicina tradicional y conjugarla con la atención médica y con la intervención e interés de impulsar los pueblos originarios del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y de la gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda.

Durante una asamblea y ante la presencia de más de 200 personas, la secretaria de Salud reconoció el valor de los curanderos y parteras tradicionales de la zona para contribuir a preservar el bienestar y salud de los habitantes.

Después recorrió las hectáreas donde se ubicará el huerto botánico, el cual pretende contar con una diversidad de plantas endémicas, para uso terapéutico y para complementar el plato del bien comer.

Ahí habló de la conjunción y colaboración con el programa de Sembrando Vida, para la consolidación de los huertos botánicos y destacó el apoyo recibido por parte de investigadores del Conacyt y de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

Aquí hizo un llamo a funcionarios e instituciones a impulsar a los pueblos originarios y coordinarse con los comisarios y las autoridades de cada localidad para contribuir al desarrollo económico de las zonas más pobres.

Por su parte los miembros del Comité Colaborador del Huerto Comunitario Local, integrado por el comisario Tomás Alberto Rodríguez, la partera empírica Florentina Bartolo Toribio y Raymundo Nava Ventura, agradecieron a la secretaria de Salud por la puesta en marcha del proyecto y se comprometieron a trabajar juntos para rescatar los saberes ancestrales.

A esta actividad asistieron como invitados representantes de Casas de los Pueblos de Ayutla, representantes del municipio de Acatepec, de la zona mestiza y Me’ phaa, además de personal de la Secretaría de Salud.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

10 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

10 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

10 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

10 horas hace

Esta web usa cookies.