Categorías: Columnas

Rita Cetina Guerrero, Maestra, Poetisa, Feminista y Fundadora – MIRIAM DE ITA – LATITUD MEGALÓPOLIS

Pionera del Feminismo en México es Rita Cetina Gutiérrez de Mérida, Yucatán, quien nació el 22 de mayo de 1846 y murió el 11 de octubre de 1903, fue una maestra, poetisa y feminista mexicana. Fue promotora, junto con otros educadores de la época co Angela González Benítez, Rodolfo Menéndez de la Peña y Antonio Menéndez de la Peña, de la educación laica en el Yucatán decimonónico.

Fundó la escuela La Siempreviva, la Sociedad Científica y Literaria y una revista que llevaron el mismo nombre, en 1870, reconocida por sus ideas avanzadas en aspectos educativos para las mujeres y en términos de su participación en la vida social, cultural y profesional.

Después de haber fundado su escuela, La Siempreviva, y haberla dirigido durante 7 años, fue nombrada directora del Instituto Literario para Niñas, que fue la escuela para mujeres más importante de su época en Yucatán. Por esta razón cerró temporalmente La Siempreviva, que reabrió en 1879, manteniéndola en funcionamiento hasta su clausura definitiva en 1886. Como directora del Instituto Literario realizó una tarea de modernización y actualización de los sistemas educativos que también promovió en las escuelas públicas del resto del estado. Durante esa época colaboró en numerosas revistas y publicaciones de la época, como La Revista de Mérida;

La Biblioteca de Señoritas; El Repertorio Pintoresco; La Guirnalda; La Esperanza; El Recreo del Hogar. Impulsó siempre el mejoramiento de la educación para las mujeres y la igualdad de géneros.

Influyó por este hecho en no pocas personas que continuaron su lucha como fue el caso de Elvia Carrillo Puerto, quien fue su alumna.

Como reconocimiento a su tarea educativa, existe en Mérida, su ciudad natal, una escuela primaria que lleva su nombre. También existe en esa ciudad un monumento erigido en su memoria.

Algunas de sus composiciones poéticas fueron firmadas con el seudónimo Cristabela, Deudas de corazón (drama teatral), Oda a los héroes de Tihosuco (1886), A México (1867).

En el transcurso del tiempo ser feminista no significa que pensemos que las mujeres merecemos derechos especiales; significa que sabemos que merecemos los mismos. El feminismo no habla de superioridad. No discrimina, menosprecia o castiga al otro género. Simplemente combate las desigualdades que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo. No luchamos por ser “más”, luchamos por ser igual.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

3 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

3 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

3 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

3 horas hace

Esta web usa cookies.