Categorías: ColumnasInicio

Epístolas Surianas – Evelyn, y el apoyo a las mujeres… – De Julio Ayala Carlos

HAY QUE DECIRLO. SI ALGO CARACTERIZA al gobierno de Evelyn Salgado Pineda es el apoyo a las mujeres. Los más de 40 programas horizontales y transversales contemplados en el Presupuesto de Egresos 2024 lo confirman, con el fin de empoderar, y apoyar a las mujeres para que tengan mejores condiciones de vida, incluyendo una vida libre de violencia. Todo, enmarcado en una estrategia integral que encabeza precisamente quien gobierna el estado.

Por supuesto no ha sido fácil mejorar su condición de vida, y más si se está en un estado pobre como lo es Guerrero, donde se requiere de grandes cantidades de recursos, pues por más políticas públicas que se tengan, por más programas y acciones de gobierno que se planeen, la limitante es el dinero, y claro, un manejo honesto de éstos.

No ha sido fácil, pero es un hecho que se avanza en este objetivo de que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres. Hoy por citar algunos ejemplos, que por cierto son palpables, en el ámbito de la administración pública hay igualdad en los espacios de poder, y lo mismo sucede en la cuestión electoral, al haber paridad en las candidaturas y la composición del Congreso local.

En efecto, es con Salgado Pineda cuando la paridad de género se ha hecho realidad en la Administración Central. Es también en el gobierno de Salgado Pineda cuando la paridad de género se ha hecho posible en el Congreso local.

Por supuesto que lo anterior es el resultado de una lucha que inició hace tiempo, pero es indiscutible que el hecho de que el titular del Poder Ejecutivo sea una mujer, le ha dado un impulso al movimiento de las mujeres que luchan porque la igualdad sea un hecho concreto, y no sólo esté plasmado en las leyes.

Es pues con Evelyn Salgado Pineda cuando el impulso al empoderamiento y a vivir una vida libre de violencia se ha fortalecido, como parte de un compromiso que tiene la mandataria estatal, precisamente con las mujeres.

Hoy, como nunca antes, es cuando cobra vida la Ley 494 para la Igualdad entre hombres y mujeres, la Ley 553 para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, entre otras, así como los lineamientos a las Unidades de Género que buscan garantizarle una mejor vida a las féminas.

Es justo decir también que desde el Congreso del estado se ha trabajado para generar el engranaje jurídico que le dé sustento a las políticas, programas y acciones de gobierno en favor de las mujeres, y también hay que decirlo, a los menores de edad. Así, por ejemplo, no sólo hay una legislación que prohíbe la venta de niñas y los matrimonios forzados, sino también la violencia intrafamiliar que se castiga con cárcel, al igual que todo tipo de violencia, incluida la vicaria que afecta, principalmente a los hijos.

El Protocolo violeta es, ciertamente, otro gran acierto del actual gobierno en favor de las mujeres, al que hay que sumar el programa Transporte violeta, y una estrategia educativa en derechos humanos y perspectiva de género, así como un programa de reeducación para agresores de mujeres.

La reciente firma del Convenio de colaboración y coordinación institucional para la ejecución del Paimef 2024, denominado “Guerrero se transforma con acciones para prevenir y atender la violencia contra las mujeres, sus hijas e hijos”, es otra acción que se suma a los trabajos en favor de las mujeres a una vida libre de violencia, que busca la promoción de la igualdad de género y la protección de las mujeres guerrerenses.

Ello, indudablemente tiene que ver con el compromiso de Salgado Pineda para la creación de entornos libres de violencia para las mujeres y sus familias, impulsando programas y políticas públicas que promuevan su bienestar y desarrollo integral, y claro, a través de acciones afirmativas que favorezca la eliminación de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.

Por cierto, este lunes el gobierno del estado asistió al “Encuentro de buenas prácticas, resultados y prospectivas 2024 de los recursos destinados a las acciones de coadyuvancia de las declaratorias de Alerta de violencia de género contra las mujeres”, en donde se realizó un balance de las acciones emprendidas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

En suma, decíamos, son más de 40 programas y acciones horizontales y transversales del gobierno del estado en favor de las mujeres, enmarcados en una estrategia integral que encabeza Evelyn Salgado Pineda.

Comentarios: ayala.jc30@gmail.com

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

53 minutos hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 hora hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 hora hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 hora hace

Esta web usa cookies.