ebate: Mientras, en Veracruz, los ánimos y el encono se han incrementado entre los juzgadores y magistrados, debido a que la reforma judicial pondrá a votación los cargos que ahora se deciden con exámenes de oposición y una carrera profesional, las voces de protesta están subiendo de tono y en los tribunales de San Lázaro, el pasado viernes protestaron cerca de 200 jueces y magistrados, con carteles y megáfono, para demostrar su rechazo a la propuesta de que los cargos que ellos ocupan, serán por elección en una casilla electoral. Este pronunciamiento de los juzgadores, incluyó la amenaza de que harán todo lo que este a su alcance para evitar la reforma judicial.
Sólo Morena: En otro tema, Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, dijo que próximamente se reunirá el Comité Ejecutivo Nacional de su partido, para definir los tiempos en que se renovará la dirigencia nacional. “Vamos a armar la convocatoria, definir los tiempos y el método”, sostuvo al salir de la casa de transición, tras una reunión con la presidenta virtual Claudia Sheinbaum. Reiteró que no participará en la elección de la presidencia nacional del partido, pero la idea, añadió, es que el proceso sea democrático e incluyente.
También albiazul: Mientras, en el Partido Acción Nacional (PAN), del l al 3 de agosto concluirá el plazo que tienen los consejos estatales para que, de aprobarlo, pidan que la próxima dirigencia del partido sea electa por su Consejo Nacional y no con el voto de la militancia. Al participar en un pódcast de la revista oficial de difusión del PAN, la presidenta de la comisión organizadora nacional de la elección del Comité Ejecutivo Nacional, Ana Teresa Aranda, explicó que independientemente del método que se determine, los aspirantes deberán presentar al menos 27 mil firmas, correspondientes a 10 por ciento de los militantes del partido, para poder participar en el proceso interno. Las normas internas del PAN señalan que el método ordinario para definir su dirigencia nacional es el voto directo de los militantes. No obstante, también se considera como médio extraordinario que sea únicamente su Consejo Nacional el que tome la decisión. Este sistema debe ser solicitado por dos terceras partes de los consejos estatales, que a la vez reciba el aval de dos terceras partes de sus integrantes. Adicionalmente, dichos consejos deben representar más de la mitad de los militantes registrados. Aranda aclaró que los consejos estatales no requieren de manera obligatoria sesionar para tomar una decisión, por lo que de no reunirse antes del 3 de agosto, la comisión organizadora deberá definir que la forma de elegir su nueva dirigencia nacional será mediante el voto de la militancia. Será después de esa fecha cuando emitirían la convocatoria correspondiente.
¿PRI?: Y en el alicaído Partido Revolucionario Institucional (PRI), en un documento dirigido a la militancia, la corriente interna Frente Amplio de Renovación (FAR) llamó a conformar un frente nacional para dar la batalla y anular las reformas estatutarias avaladas en la pasada 24 Asamblea Nacional, que consideran la relección de sus dirigentes. El FAR, encabezado por ex gobernadores, ex dirigentes y ex legisladores del PRI, planteó que en cada entidad se informe a los priístas de esa reforma y den la batalla política y jurídica, además de convocarlos a acudir ante el INE para mostrar las irregularidades de ese proceso. Previo a realizarse la 24 Asamblea Nacional, en un primer texto firmado por decenas de líderes del partido, pidieron aplazar la sesión y exigieron la renuncia de la dirigencia. Y tras la celebración de dicha asamblea, en la que se aprobó relección de su dirigencia nacional, agregaron: “El despropósito de adueñarse del PRI y convertirlo en una franquicia electorera a su servicio, sólo se logrará si la amplia militancia lo permite”. Pidieron a los priístas “vencer el desánimo de los recientes resultados electorales y elevar la voz de nuestra inconformidad, evitando que, con nuestro silencio o inacción, nos convirtamos en cómplices mudos que al cancelar espacios de resistencia propicien el alejamiento o franca deserción de cuadros prestigiados de larga trayectoria o de jóvenes militantes que desean incorporarse a la buena política sustentada en principios y valores”. La corriente interna del PRI integrada, por José Reyes Baeza, Fernando Lerdo de Tejada, Natividad González Parás, Dulce María Sauri Riancho, Héctor Astudillo y José Encarnación Alfaro, apuntó que “el reto que ahora tenemos es convertir la indignación y el coraje en acciones de defensa del patrimonio político-ideológico que sigue representando nuestro partido el PRI”. Para ello, consideraron indispensable evitar otra relección de la actual dirigencia e impulsar, en una verdadera asamblea deliberativa, cambios de fondo que impidan un debilitamiento mayor de nuestro partido.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.