Categorías: ColumnasInicio

De Frente – Las sonrisas de la violencia – Miguel Ángel Mata Mata

Por: Miguel Ángel Mata Mata

LA SONRISA DE PEDRO NAVAJA
— “Por la esquina del viejo barrio lo vi pasar”, canta Rubén Blades acompañado de Willy Colón a ritmo de salsa dura, en la melodía incluida en el álbum mayormente votado, de entre seiscientos, en América Latina, entre 1920 y 2022.
“La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ¡ay, Dios!; Una novela cafquiana, a nivel de callejón”, canta casi al final de una melodía que describe la violencia urbana de un barrio hispano allá, en Nueva York
“Usa un sombrero de ala ancha de medio la’o; Y zapatillas por si hay problema salir vola’o; Lentes oscuros pa’ que no sepan qué está mirando
Y un diente de oro que cuando ríe se ve brillando”
— De qué se reía Pedro Navaja en lo kafquiano de una historia en donde, de victimario, fue víctima de una prostituta sin trabajo una noche y que le metió a Pedro, ¡pam!, un plomazo.
¿De qué te reías, Pedro?
¿De qué?
LA SONRISA
Sonreír es la expresión humana más pura y sincera. Con una simple sonrisa podemos transmitir universalmente cientos de emociones. Un estudio realizado por el psicólogo estadounidense Carney Landis en 1924, demostró que sonreír es un reflejo natural tanto a experiencias agradables como desagradables.
Concluyó que existen 19 tipos diferentes de sonrisa, pero que sólo 6 indican verdadera felicidad, alegría diversión y satisfacción. Todas las demás, representan incomodidad, superioridad, dolor, vergüenza, horror y tristeza.
LA VIOLENCIA
La violencia es el uso intencional de la fuerza o el abuso de poder para dominar a alguien o imponer algo. Se puede manifestar a través de comportamientos que involucran: La fuerza física, para lastimar, dañar o matar a alguien.
La naturaleza de los actos de violencia puede ser: física, sexual, psíquica. Sus causas mayormente frecuentes son la pobreza y marginación. Infraestructura física precaria. Violencia Intrafamiliar. Presencia de pandillas juveniles. Presencia de crimen organizado. Presencia de armas, drogas y alcohol. Presencia precaria de autoridad. Ambiente de impunidad y procuración de justicia precaria.
Acapulco es una de las ciudades con esas condiciones y es en donde la violencia podría ser inspiración de melodías como esa. Aquí se mata, como ha sucedido en otro fin de semana sangriento y, como dice una estrofa de esa canción:
— “Y créanme gente que, aunque hubo ruido, nadie salió; no hubo curiosos, ni hubo preguntas, ni nadie habló”.
SONRISA DESPRECIATIVA
El martes 16 de julio, la Fiscalía General de Guerrero ofreció un comunicado. Se informó que dos individuos fueron detenidos y algunas víctimas rescatadas, luego de un tiroteo entre delincuentes y elementos policiacos en la colonia Alta Progreso.
Las fotografías de El Wero y El Bany, “generadores de violencia”, como los presume el boletín oficial, son de dar miedo.
Ambos aparecen retratados con una franja negra sobre los ojos, pero deja ver sus sonrisas, entre alegres y maliciosas.
Se trata de una sonrisa calificada como despreciativa, que es la que surge cuando se siente genuina emoción al enterarse de la desgracia de otros.
— ¿Por qué sonríen así, tan despreciativamente?
SONRISA MIEDOSA
Hay una sonrisa que denota miedo. Se trata de una sonrisa heredada de nuestros parientes evolutivos, los chimpancés, que sonríen cuando se encuentran en una situación amenazadora.
El lunes 15 de julio, la Fiscalía General de Guerrero ofreció un comunicado. Se informó que cuatro presuntos integrantes de un grupo delictivo fueron detenidos o, como ellos escriben en sus boletines, asegurados, y a quienes se les aseguró posible droga y un vehículo de motor.
Las caras Kevin, Eladio, Ángel y Alfonso, portadores de pavorosa dosis de mota, y una moto robada, tiene esa sonrisa de los chimpancés cuando sienten miedo.
— ¿Qué es lo que denota su sonrisa como de chimpancés?
SONRISA FALSA
El 8 de julio, La Fiscalía General de Guerrero informó de la detención de un hombre, y la recuperación de un vehículo con reporte de robo en el municipio de Acapulco de Juárez.
Según el reporte, se ubicó a Rodolfo “N”, mismo que al marcarle el alto se identificó como elemento vial de la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco, y quien circulaba por calles del poblado El Cayaco en citado municipio.
El policía detenido, retratado por peritos de la Fiscalía, era portador de pavorosa sonrisa falsa.
¿Cómo es eso? en una sonrisa verdadera, los músculos se elevan hasta los pómulos y los ojos se arrugan levemente. En la sonrisa falsa, sólo se mueven los músculos de la boca.
— ¿Era falso policía o falso ladrón?
SONRISA CALIFICATIVA
Esas semanas, cuando la Fiscalía de Guerrero anunció golpes al crimen, mismo que se dice es autor de al menos siete ejecuciones cada fin de semana en Acapulco, los ciudadanos comenzamos a esbozar una sonrisa llamada Ducheme.
Esa son risa ha sido descrita por el neurólogo Duchenne de Boulogne en el sigo XIX a través de experimentos de electrochoque.
Es la sonrisa más larga e intensa que involucra sólo dos músculos faciales, pero es notoria en los pómulos y en la expresión de los ojos.
— “Es la sonrisa de la felicidad”. Pero…
LA NOCHE DEL 20 DE JULIO
En un bar de la Playa Condesa fueron dos. Uno en Ciudad Renacimiento. Un motociclista en la calle Coahuila de la colonia Progreso. Dos ejecutados en el Parque de La Laja. Y un encostalado en la colonia Vista Alegre. Fueron siete.
Muchos de los lugares donde han aparecido los cadáveres son fúnebres y cotidianos sitios donde la aparición de cuerpos sin vida es común y corriente.
Los vecinos lo saben. Los periodistas lo saben. Los jóvenes Lo saben. Pero esa famosa mesa de inteligencia que reúne a militares, marinos y policías, de lunes a viernes, de siete a ocho, a tomar café y, dicen, decisiones, no lo sabe.
Ahí, en esa mesa, nos muestran la sonrisa más irritante de todas, llamada calificativa.
Es el tipo de sonrisa que tienen las funcionarias de entidades gubernamentales cuando después de que esperaste dos horas en una fila, te dicen “No traes todos los documentos”.
REIR LLORANDO
Juan de Dios Peza describe, en Reír Llorando, la pena de un enfermo de tristeza que escucha, de su médico, la receta a su mal.
— ¿Viendo a Garrick me curo?
— “Si, si”, le urge el médico.
— “Si es así, cambiadme la receta. Yo soy Garrick”.
En Acapulco, donde las recetas incluyen miles de militares, guardias nacionales, policías estatales y la ausencia evidente de policías municipales, algo no funciona.
— Habrá que releer a Juan de Dios Peza cuando urgió al médico a cambiarle la receta.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

7 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

7 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

7 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

8 horas hace

Esta web usa cookies.