Categorías: Columnas

Margarita Neri (adelita) zapatista y soldaderaMIRIAM DE ITA – LATITUD MEGALÓPOLIS

na mujer autentica en la época de la revolución mexicana es Margarita Neri, hija de un alemán y de una indígena maya. Margarita nació en 1865 en Quintana Roo, se incorporó a las filas del zapatismo. Combatió codo con codo con los hombres revolucionarios. Su gran espíritu valiente la llevó a convertirse en soldadera, también conocida como adelita o galleta.

Recordemos que el rol de las soldaderas en la Revolución Mexicana era diverso. Estas mujeres eran las propias esposas o madres de los combatientes. Por lo que podían luchar o trabajar como cocineras o enfermeras, en ocasiones, llevaban a sus hijos a cuestas, para cumplir con cada uno de los papeles que debían desempeñar.

Margarita Neri poco a poco se introdujo a esta guerra y pronto dejó de ser una soldadera. Ella adoptó los ideales que promulgaban los cambios políticos y sociales que México necesitaba. Margarita peleó desde el comienzo del levantamiento contra el porfiriato. Lo hizo principalmente en la península de Yucatán y el estado de Guerrero. Su gallardía le concedió el mando de grandes grupo bélicos. Incluso se habla que en 1910 dirigió a más de mil soldados.

Cuando participó en la defensa de Yautepec en contra de las tropas federales de Aureliano Blanquet, la joven de 18 años mantuvo una tropa de 700 indios en reserva y envió a 300 a la batalla, en la cual lograron la victoria, sin embargo, ella resultó herida de un brazo peleando en la línea del frente.

Es notorio que el temple de Margarita la catapultó a ganar fama entre las tropas revolucionarias. porque la mayoría de las mujeres soldado eran de una clase más alta que las soldaderas.

Una revolución que echó mano de las mujeres

México venía de un periodo de sometimiento: el porfiriato. Los cambios eran necesarios. Los ciudadanos estaban cansados de acatar las decisiones del régimen de Porfirio Díaz, por lo que en diversas partes del territorio mexicano comenzaron a fraguar una respuesta contundente a través de un conflicto armado.

La revolución de 1910 alteró de manera significativa a la sociedad, y de esta forma, la técnica militar permitió que la mujer portara armas sin dificultad. Es así que las soldaderas vinieron a pelear al lado de los perfiles masculinos en los ejércitos revolucionarios. Neri sólo fue una de tantas combatientes. Pues por primera vez en la historia de México, la mujer desarrolló en gran escala sus aptitudes al lado de los hombres. Ganó reconocimiento como compañera, consorte y pareja.

En la actualidad, los pueblos indígenas en México están ausentes de las estructuras de representación y poder bajo las que se fundamenta el sistema democrático del país y, en esta situación de exclusión, las mujeres tienen una condición aún más marginal por razones de género es indispensable se respeten los derechos emanados de las leyes a favor de los pueblos indígenas y las modificaciones necesarias para mayor participación en la política del país.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

9 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

9 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

9 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

9 horas hace

Esta web usa cookies.