(Columna invitada)
Albert Cisne Toscani.
Resumen; buena parte de los rodeantes de la mesa dentro de nuestro laboratorio de ideas traen entre sus dedos cálamo’s con buena tinta. Así. Patrulla de papel, con el visto bueno del Profesor Jorge Albarran (D/21) así como de Don Carlos Ramírez (Indicador Político) Isabel Ortega, JJ Belmonte, José A Rivera y Rogelio Agustin, damos espacio a uno de estos “escribidores” dejando la posibilidad de después de esta su Ópera Prima, seguirlos leyendo. Y dice.
La Estrategia es a la Táctica lo que un restaurante respecto a un platillo cualquiera o una panadería a un pan.
Estrategia es lograr el fin general a través de la realización de hechos particulares específicos (tácticos).
El “Strategos” era el nombre dado en la antigua Grecia al comandante en jefe de un cuerpo militar y, por extensión, a un General. Ahora.
La Estrategia y la Táctica no son de la exclusividad militar ni gubernamental, el medio empresarial e incluso artístico necesita de una mentalidad contempladora de los mismos principios utilizados militarmente para lograr sus fines de protección.
Militarmente, la Estrategia es el plan a largo plazo, la Táctica son las acciones a corto plazo. La Estrategia debe ser comunicada de manera simple por el mando al más alto nivel político-militar (defenderse, atacar, etc.) La Táctica debe llegar al detalle logístico-operativo desde las pequeñas hasta las grandes unidades.
Ahora daremos entrada a la otra parte de la fórmula que nos ocupa respecto a la Estrategia, la Inteligencia y su comparsa obvia la Contrainteligencia.
En un ámbito de paz y como política de Estado, además de un ente federal (dentro de un modo republicano) dedicado, cada Secretaría y las Cámaras deberían tener sus propios órganos para proteger su información y precaverse de la acción de entes antagónicos.
Debe existir un entramado jurídico nacional para dar certeza, dirección y coherencia a dichas actividades en sus dos niveles: Estratégico y Táctico, un ente coordinador superior para reunir a los directores de todas las ramas de la estructura gubernamental en la toma de decisiones y el análisis y la mejora de sus procedimientos de manera institucional y con visión de Estado; atendiendo los riesgos y amenazas a la seguridad nacional.
En México, en el uso de estas herramientas intelectuales se observan las siguientes particularidades:
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.