Categorías: Inicio

Participa la SGG en Reunión Nacional contra trata de personas convocada por la SEGOB

Ciudad de México, 30 de julio de 2024.-En representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, asistió a la Novena Reunión Nacional de Comisiones/Comités/Consejos Interinstitucionales Estatales (CIES) en Materia de Trata de Personas, que fue convocada por la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

El encuentro, celebrado en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, tiene el propósito de fortalecer la coordinación para el diseño e implementación de políticas públicas y programas encaminados a la prevención, sanción y erradicación de este delito, así como la protección y asistencia a las víctimas en las 32 entidades federativas.

Se destacó que 30 estados del país cuentan con una ley local en la materia, que en el caso de Guerrero es la Ley 417 para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección, Atención y Asistencia de las Víctimas, Ofendidos y Testigos de este delito, misma que fue publicada en el Periódico Oficial el 27 de diciembre de 2016.

En su mensaje, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la SEGOB, Arturo Medina Padilla, expresó que una de las prioridades del gobierno federal, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, es crear mayor conciencia sobre este delito, así como entender y atender la situación de las víctimas, buscando en todo momento la protección de sus derechos.

En la reunión, se acordó que las representaciones de las Comisiones Estatales contra la Trata de Personas, tomen conocimiento de los avances alcanzados en materia de política pública, así como procurar la continuidad de las acciones estatales y municipales de combate contra este delito y la consolidación de las comisiones estatales de la mano de las fiscalías y unidades especializadas de investigación en materia de trata de personas.

Participaron en el encuentro representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), que han contribuido estableciendo rutas de detección y canalización de víctimas de trata de personas a nivel local, así como con la impartición de talleres en la materia.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.