Ley Zaldívar: Reforma inconstitucional de la Corte
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ha pasado a la historia de México, como el presidente del Poder Judicial Federal, que siendo doctor en Derecho y experto en materia Constitucional, ha puesto en entredicho a la Suprema Corte, violando la Carta Magna, al aceptar la reelección dos años más de de su permanencia legal en el cargo, de acuerdo con el interés Presidencial.
Nada le ha importado al abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho, tener en contra la opinión de ex ministros de la institución que dirige, así como a maestros constitucionalistas, investigadores, a los miembros de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, además de la mayoría de los legisladores de los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano, y hasta un ex Presidente de la República.
Quebrantando conscientemente el Estado de Derecho, al ministro presidente Zaldívar Lelo de Larrea, únicamente le ha importado cumplir con su lealtad a quien lo puso en el cargo, a partir del 2 de enero de 2019, que por Ley, sin derecho a ampliación, prolongación o como ahora se le pretende llamar, para ser útil a los propósitos de la administración que concluye el último día de noviembre de 2024.
Hubiese bastado con un rechazo respetuoso a la deferencia del Primer Mandatario, para evitar la andanada de calificativos que lo definen como un detractor de los intereses del pueblo de México o de abogado sin ética que pretende someter a lo que definen como hiperpresidencialismo, la institución suprema de impartición de justicia.
Y para expiar culpas, decidiría anunciar el lunes 14 de junio, que sometería al Pleno de la Corte, para su análisis, la ampliación de su mandato, que una semana antes, por la madrugada, el Diario Oficial de la Federación publicara, en base a las modificaciones hechas a la norma constitucional, que le concede dos años más, advirtiendo que participaría en la votación final de aprobación o rechazo.
Reformas que involucran a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y a la Ley de carrera Judicial de la institución, que incluye de manera preponderante a favor de su titular, el artículo Décimo Tercero Transitorio, ahora conocido como “Ley Zaldívar”, que se amplía también para el beneficiario como presidente del Consejo de la Judicatura.
La nueva normatividad difundida por el DOF, lleva las firmas del Presidente de la República y de la secretaria de Gobernación, la ex ministra de la Corte, Olga Sánchez Cordero, la cual precisa en su reforma del artículo XIII:
“Con el fin de implementar la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación publicada en el Diario Oficial de la Federación de 11 de marzo de 2021 y las leyes reglamentarias a las que se refiere el presente Decreto, la persona que a su entrada en vigor ocupe la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal durará en ese encargo hasta el 30 de noviembre de 2024”.
Una semana después, el lunes 14, don doctor Arturo, presentaría por escrito al Pleno de Ministros, su solicitud de consulta de prolongación de su mandato, la cual sería turnada por el Máximo Tribunal al ministro decano José Fernando Franco González Salas, para que realice el proyecto de resolución correspondiente.
Vendría este miércoles 15 de junio, durante su conferencia en Palacio Nacional, el comentario al respecto, del Jefe de la Nación: “Aprovecho para informar que voy a estar pendiente del resultado de la consulta en la Corte, que yo no puedo votar ahí, no me corresponde, no es como antes, que el presidente era el que decidía, ahora no aunque nuestros adversarios digan lo contrario, pero sí decir que es una oportunidad histórica, que tiene el Poder Judicial para renovarse, que si dejan la oportunidad, va a ser muy difícil que ese poder se limpie de corrupción”.
Subrayaría en su mensaje: “Todos tenemos que ayudar a purificar la vida pública de México, todos, y que no se nos olvide, que no se nos olvide, el principal problema de México durante mucho tiempo, la corrupción. Eso es lo que dio traste con todo, por eso a veces me sorprende que hay quienes -están en su derecho, lo aclaro- pero hay quienes quieren que regrese la corrupción, que regresara el régimen de corrupción”.
El político venido del Sureste para hacerse cargo del rumbo de la República de 2018 a 2024, afirmaría que “hay quienes desean que regrese la corrupción, y que ya sea por masoquismo o desinformación, también se busca imitar a corruptos. Es una especie de añoranza o de desinformación o masoquismo, también buscar imitar a los corruptos, tratar de ser como ellos. Pero sí, el cáncer que ha destruido a México -peor que el Covid – la peste, la malaria que hemos padecido, ha sido la corrupción. Por eso estoy contentísimo, sigue pañuelito blanco, nada de corrupción, cero corrupción”.
Confianza total en que para llevar a cabo la reforma al Poder Judicial, solamente el ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, es que reúne las condiciones, considerando que “las instituciones son importantes, pero los que las conducen, dirigen son esenciales, entonces, se está dando ese cambio”.
Punto de vista contrarios a la opinión del Jefe de la Nación, como la del ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Diego Valadés Ríos, que muestra su certeza de que la reforma que amplía a permanencia del actual presidente del Poder Judicial, no será aprobada por el Pleno, “porque no hay un solo ministro en funciones que pueda decir, en el marco de la elección de su presidente: Un momento, no podemos aplicar el artículo 97 constitucional que establece un solo período de cuatro años, tenemos que aplicar el artículo decimotercero transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”.
Iría más en la severidad de su enjuiciamiento: “Si alguno de los ministros de la Corte avalara este artículo transitorio habría que pensar en revocarle el título mismo de abogado porque ningún licenciado puede decir una barbaridad de ese calibre”.
Critica del maestro e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, al “hiperpresidencialismo” del actual Jefe del Poder Ejecutivo Federal, adelantando que la ampliación del mandato del ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, será superado, aunque no dudaría en advertir que “sigue latente que haya episodios semejantes mientras no se corrija el hiperpresidencialismo, que es el eje de todos los problemas”.
Incorporación al análisis, del igualmente ex ministro del Poder Judicial Federal, José Ramón Cossío Díaz, que no dudaría en calificar como una norma claramente anticonstitucional, la reforma al artículo décimo tercero transitorio.
Añadiría en sus observaciones: El ejercicio democrático que se hizo en las cámaras de Diputados y Senadores para introducir dicho artículo lastima la autonomía del Poder Judicial de la Federación, porque es el Presidente de la República quien determina la duración del mandato del presidente de la Corte. Los jueces constitucionales tienen que mantener una lógica propia y de salvaguardia exclusiva de la Constitución o de las reglas del juego democrático”.
Claudia de Buen, presidenta de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, manifestaría que “la división de poderes sirve como contrapeso, pero se busca diluir con la hiperpresidencialización, y consideró preocupantes las amenazas contra jueces y abogados al cumplir su tarea.
Corrientes de opinión de primer nivel, que son adversas al propósito que ya debate el Pleno del Máximo Tribunal de Justicia del país, como el de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), llamó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ha hecho un llamado a invalidar la ampliación de mandato del ministro presidente, Arturo Zaldívar y los consejeros de la Judicatura Federal, por considerarlo un acto de injerencia de un Poder a otro.
Posicionamiento en el que externan su confianza de que “nuestro Tribunal Constitucional, actuando a la altura de nuestra democracia y las aspiraciones de los mexicanos, corregirá dicho acto, para garantizar el respeto a la división de Poderes, a nuestra democracia y la República”.
Hasta el ex Presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa se ha integrado al frente anti ampliación del mandato del ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, al escribir en su cuenta de Twitter, calificando de aberrante la inconstitucionalidad de la ley que lo deja en el cargo, vencido su plazo constitucional de cuatro años.
Su abstención en la votación del Pleno de la Corte, aseveraría, “equivale a un voto por sí mismo, porque se requieren cuatro votos en contra. Por dignidad debe votar contra la ampliación de su mandato en la Corte”.
Tambores y vientos de guerra política en el Poder Legislativo Federal, donde el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional, Juan Carlos Romero Hicks, informa por adelantado que la oposición ya cuenta con el número de legisladores necesarios para interponer una acción de inconstitucionalidad contra la prolongación de dos años de la presidencia del ministro Zaldívar Lelo de Larrea.
Listos los combatientes del Bloque Opositor de San Lázaro, integrado por los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, así como de legisladores del partido oficial Morena, de gran prestigio como el ícono Porfirio Muñoz Ledo y Lorena Villavicencio.
Están preparados y tiene preparadas las firmas para la acción legal, asegura Romero Hicks, quien daría bienvenida la consulta al Pleno de la Corte, “pero creo que es el único lugar del mundo donde el Poder Judicial consulta a quien sea, sí
una Ley secundaria puede cambiar la Constitución”.
Cuestión de horas o pocos días, para que del antiguo edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ubicado en pleno centro histórico de la Ciudad de México, a un costado de Palacio Nacional, surja la resolución que defina esta situación polémica, por violar el marco jurídico de la Carta Magna.
Premio Nacional de Periodismo 1983 y 2013. Club de Periodistas de México.
Premio al Mérito Periodístico 2015 y 2017 del Senado de la República y de Comunicadores por la Unidad A.C.
Por instrucciones del presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, la Secretaría de seguridad pública municipal,…
*Se realiza visita a centro de trabajo, en donde se constataron condiciones dignas y seguras…
Por Abel Miranda Ayala El ayuntamiento de Chilpancingo señaló que el gobierno del estado fue…
Por Abel Miranda Ayala Los hechos de violencia que se registraron este domingo y en…
Por Baltazar Jiménez Rosales Con el fin de que las mujeres lleguen bien preparadas a…
Esta web usa cookies.