Categorías: Cultura

EFEMERIDES VIERNES 09 – “NO HAY AMOR MÁS GRANDE QUE UNO PUEDE TENER: ¡DAR LA VIDA POR SUS AMIGOS! (San Juan 15:13) Y QUE EN VICENTE GUERRERO, ESTE AMOR, CUANDO ES VERDADERO, COMO DEL QUE DA TESTIMONIO EL PRÓCER, ES MUESTRA DE SACRIFICIO SUPREMO AL OFRENDAR SU VIDA, PARA EL RESCATE DE MUCHOS; AÚN CUANDO NO SEAMOS DIGNOS DE SU ELEVADA INMOLACIÓN.

“NO HAY AMOR MÁS GRANDE QUE UNO PUEDE TENER: ¡DAR LA VIDA POR SUS AMIGOS! (San Juan 15:13) Y QUE EN VICENTE GUERRERO, ESTE AMOR, CUANDO ES VERDADERO, COMO DEL QUE DA TESTIMONIO EL PRÓCER, ES MUESTRA DE SACRIFICIO SUPREMO AL OFRENDAR SU VIDA, PARA EL RESCATE DE MUCHOS; AÚN CUANDO NO SEAMOS DIGNOS DE SU ELEVADA INMOLACIÓN.

.
Día Mundial de las Poblaciones Indígenas

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, NUEVE DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, se celebran a los Santos de: Vicente Ramón, Amor, Viator, Antonino, Falcón, Firmo, Rústico, Román, Martín, Nicolás, Secundiano, Marcelino, Veriano, mártires; Benigno, Clemente, confesores; Maurilio, Domiciano, Veremundo, obispos; Riagán, presbítero; Oswaldo, rey; Cándida María, fundadora de las Hijas de Jesús, Teresa Benedicta a Croce (Edith Stein), religiosa y mártir beatas y destaca ONCE acontecimientos históricos de TREINTA Y TRES sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

Día internacional de las poblaciones indígenas. Establecido el diciembre de 1994, por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

1782.- En Tixtla, nace Vicente Ramón Guerrero Saldaña. En su acta de bautizo fechada el 10 de agosto de 1782, que se conserva en la iglesia de San Martín de Tours de ese lugar, precisa el siguiente testimonio: “En esta parroquia de Tixtlán, a diez de agosto de mil setecientos ochenta y dos años: Yo el Bachiller D. Francisco Cavallero, baptizé solemnemente, puse óleo, y crisma, a Vicente Ramón, hijo de don Juan Pedro Guerrero y de doña María Guadalupe Saldaña…”. Tanto su padre, Juan Pedro Guerrero Soriano, como dos de sus hermanos llamados Juan Pedro y Manuel, trabajaban la armería, por lo que Vicente Guerrero supo operar, conservar, componer, y fabricar armamento. Uno de sus tíos y uno de sus hermanos (ambos con el nombre de Diego Guerrero) pertenecían a la milicia española, bajo las órdenes del capitán Antonio Tecpan y del subteniente Víctor Bravo de Chilpancingo. Sus cónyuges fueron María de las Nieves Pichardo, con quien procreó una hija llamada Natividad; y María Guadalupe Hernández con la que concibió a su otra hija llamada María Dolores.

1903.- Nace en Tixtla, Gro., el senador de la república por el estado de Guerrero, Román Campos Viveros, activo participante en las campañas políticas de los generales Lázaro Cárdenas y Juan Andréu Almazán.

1959.- El doctor Ernesto Moreno Bello, presidente de la Asociación Nacional de Tixtlecos y Amigos (ANTA) entrega al pueblo de Tixtla, Gro., representado por su presidente municipal, señor Juan Catalán Berbera, la estatua de bronce y pedestal del maestro Ignacio Manuel Altamirano, construida por el escultor Juan Fernando Olaguíbel; ante la negativa del gobernador del estado, general Raúl Caballero Aburto de hacer tal entrega.

1963.- La precursora de la cultura en el estado de Guerrero, maestra Laura Rodríguez Mera, funda en Tixtla, Gro., el ballet folclórico “Pueblo y Fiesta”.

1982.- En el marco del “Año del general Vicente Guerrero” por el bicentenario de su natalicio, Correos de México imprime una estampilla de $ .80, con la efigie del consumador de la independencia nacional, precedida de un águila, así como del escudo nacional. Este dibujo fue realizado por Ramón Alcántara Rodríguez. En el año de 1880, salen 2 estampillas fiscales de uno y de 10 centavos (con leyenda Timbre México – Documentos y libros) con la efigie del general Guerrero, elaborada por un pintor apellidado Peña.

2012.- Muere en el puerto de Acapulco, Gro., el ex guerrillero y el dirigente estatal del PRD, Octaviano Santiago Dionisio. Entre sus ensayos figuran: “El movimiento estudiantil guerrerense” y “Los testimonios de la cárcel de 1972 y 1978”.

2014.- En Colonia Cuauhtémoc, municipio de Tlalchapa, Gro., su tierra natal, fallece el señor Darío Pastenes Rentería “El Colorado” o “El Nailo”, adepto del jaripeo en la Tierra Caliente; y paisano y compañero en las corridas de toros y carreras de caballos de don Alfonso Sánchez Albarrán, padre del afamado jinete a nivel nacional Servando Sánchez Aguilar. Su primo, el célebre cantante y compositor Ramiro Aguilar Rentería, compuso el corrido “Glorias del jaripeo”, donde menciona a estos populares jinetes calentanos.

2018.- Dentro del marco del 236º aniversario del natalicio del general Vicente Guerrero, se presenta en Tixtla, Gro., a un acto oficial y a un desfile cívico cultural, un titular del ejecutivo del estado, después de no asistir de 2014 al 2017 (4 veces). Tanto en 2013 como en 2018 hubo protestas de alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa. Para el siguiente año (2019), se optó por realizar el acto oficial en Chilpancingo. Gro.

2019.- En el desfile conmemorativo por el natalicio del general Vicente Guerrero, realizado en Tixtla, Gro., otra vez, hay ausencia de un ejecutivo estatal, así como de los senadores de la república, diputados federales, la mayoría de diputados locales, presidentes municipales y funcionarios públicos; y por vez primera no se cuenta con representación y mensaje presidencial (en este caso de Andrés Manuel López Obrador).

2019.- El Diario Oficial de la Federación, publica decreto que adiciona un apartado C, al artículo 2º Constitucional emitido por el Congreso de la Unión el 31 de julio pasado, reconociendo a las comunidades afromexicanas como parte de la composición pluricultural nacional. Este decreto entró en vigor al siguiente día. La población afro mexicana se concentra principalmente en los estados de Guerrero, Oaxaca y Veracruz; (para 2015 su población es cercana al millón 40 mil habitantes, que representa el 1.2 % a nivel nacional).

Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

6 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

6 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

6 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

7 horas hace

Esta web usa cookies.