Categorías: Columnas

ESPAÑA: Adiós París. – Hasta pronto Los Ángeles – María Esther Beltrán Martinez

Adiós París. Hasta pronto Los Ángeles.

María Esther Beltrán Martinez

PARIS, FRANCE – JULY 26: Former French Footballer Zinedine Zidane embraces Tennis Player Rafael Nadal of Team Spain, 14 Time French Open Winner, as they exchange the Olympic Torch during the opening ceremony of the Olympic Games Paris 2024 on July 26, 2024 in Paris, France. (Photo by Matthew Stockman/Getty Images)
PARIS, FRANCE – AUGUST 11: Athletes of various nations gather inside the Stade de France during the Closing Ceremony of the Olympic Games Paris 2024 at Stade de France on August 11, 2024 in Paris, France. (Photo by Pascal Le Segretain/Getty Images)
PARIS, FRANCE – AUGUST 11: Actor Tom Cruise holds the Olympic flag during the Closing Ceremony of the Olympic Games Paris 2024 at Stade de France on August 11, 2024 in Paris, France. (Photo by Fabrizio Bensch- Pool/Getty Images)
PARIS, FRANCE – AUGUST 11: Members of Team Spain participate in the Parade during the Closing Ceremony of the Olympic Games Paris 2024 at Stade de France on August 11, 2024 in Paris, France. (Photo by Pascal Le Segretain/Getty Images)

Han finalizado los Juegos Olímpicos y cada país tiene mucho que analizar. El medallero pone a Estados Unidos en la cabeza y es referente para las demás naciones. España no alcanzó la meta de llegar o sobrepasar  las preseas  conseguidas en Barcelona 92. 

París ha dejado huella en el mundo referente a la inauguración, mostrando su ciudad y aplicando aspectos culturales. Algunos malentendidos y sacando ampolla a los religiosos que vieron su dignidad afectada cuando nada tenía que ver con ellos.

Fue una ceremonia pensada para promocionar París y tuvo elementos especiales para la transmisión televisiva del mundo entero. Lo que hizo una inauguración atractiva y nada aburrida. Los peros fueron que no se les dio importancia a los deportistas, lo que sí sucedió en la clausura donde disfrutaron mucho los deportistas pero la transmisión fue aburrida.

En estos Juegos Olímpicos sorprendió que por primera vez la ceremonia de inauguración no fuera en un estadio, el desfile de los atletas tuvo lugar en el Sena con embarcaciones de este a oeste, los 10.500 atletas atravesaron el centro de París, campo de juego de los juegos, que durante 16 días fueron los escenarios deportivos.

Hubo espacios que fueron gratuitos, pero los que pagaron se tuvieron que conformar con pagar cantidades elevadas para sólo ver un espacio definido y ver la ceremonia por pantalla, además de soportar la lluvia que imperó durante toda la ceremonia.

Sin duda alguna el mundo ha estado atento a las competiciones, se ha vibrado con cada una de sus delegaciones.

En España, el ánimo llegó muy en alto, tal vez por haber conquistado la Copa Europea de fútbol, se pensaba que se sobrepasará las preseas del Barcelona, momentos muy especiales se tuvieron con el tenis que sin duda quedará en el recuerdo la participación de Rafa Nadal con Carlos Alcaraz, pero también el primer palo al quedar fuera de las medallas.

Y así sucedió con diversas participaciones en donde  se consiguieron 51 diplomas, quedando en cuarta posición nueve ocasiones, veinte en quinta  y diez en sexta, siete en la séptima y cinco en la octava posición.

Es verdad que es un triunfo inigualable que lleguen deportistas a las Olimpiadas, pero si se quiere se puede y si no hay que ver los que ocupan los primeros lugares del medallero, la pregunta queda para dar respuesta ¿qué tienen estos países para colocarse en estos lugares que España no pueda lograr?.

Hay países que sus atletas llegan con gran dificultad y es un logro que pasen a finales como es México que a sus deportistas los tienen a pan y agua y a veces ni eso. Es un logro personal de cada atleta que consiguió medalla, ya que son ellos los que corren con los gastos. Cómo su delegación de nado artístico que se encuentran entre las mejores y han ganado medallas en otras competiciones, pero su camino ha sido difícil ya que no tienen la ayuda para crecer como se debe.

Un reconocimiento especial se merecen los ganadores de las dieciocho medallas, cinco de oro, cuatro de plata y nueve de bronce. La suma pone una más que en Tokio 2020 y pone a París en la quinta cita deportiva más fértil.

Mención especial se merece Carolina Marín tras romperse el cruzado, que hizo llorar a todos que vieron cómo caía ante el dolor físico, pero más al ver como se perdía la final olímpica cuando la tenía tan cerca.

Los nombres de los ganadores quedarán en el recuerdo, ahora viene Los Ángeles California en Estados Unidos. Ya dieron su prueba de lo que posiblemente será la inauguración con toques muy Hollywood.

La bandera olímpica pasó de París a Los ángeles, con Simone Biles, y la música de Misión Imposible, apareció el actor Tom Cruise como en sus mejores películas y fue el encargado de llevar la bandera a Veniche Beach donde Los Red Hot Chilly Peppers, Billie Ellish, Snoop Dogg recibieron el estandarte y el reto con música.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

7 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

7 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

7 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

7 horas hace

Esta web usa cookies.