Con nutrida asistencia, se llevó a cabo la presentación del libro “Tsindxakuunrine kha ranúnjgoo, wajyuú mbi ji, Historia oral a través de generaciones” presentado por Luis Zacarías Quiroz, promotor cultural de la Unidad Regional Guerrero de Culturas Populares y Plutarco Mejía Bello, poeta y escritor Me’phaa, quienes comentaron que esta edición fue creada por niñas y niños de 3 a 10 años de edad quienes crearon historias bilingües de sus regiones.
De igual manera, se presentóel libro “Wiko Ndil, la fiesta de los muertos en Tepecocatlán, Guerrero” por el doctor en Antropología Social, Jaime García Leyva, beneficiario PACMYC, quien explicó que su libro es una recopilación realizada en 20 años de oralidad de cantores, sanadores, ancianos y ancestros, quienes plasman a la muerte, como el momento en el que las almas se van al Pueblo de los Muertos, en medio de un proceso en el que se comparte lo cosechado por medio de ofrendas con nuestros seres queridos fallecidos.
La literatura enfocada a la conservación y visibilización de nuestras raíces ancestrales, se hace presente en el “2do. Festival Cultural de Lenguas Indígenas” que organiza el Gobierno de Guerrero que encabeza Evelyn Cecia Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura a cargo de Aída Melina Martínez Rebolledo y el H. Ayuntamiento de Chilapa de Álvarez, que preside Aldy Esteban Román.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.