Categorías: Inicio

EFEMERIDES LUNES 19 – “NADIE SE DESEMBARAZA DE UN HÁBITO TIRÁNDOLO DE UNA VEZ POR LA VENTANA. HAY QUE SACARLO POR LA ESCALERA, PELDAÑO A PELDAÑO” San Pablo

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, DIECINUEVE DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, se celebran los Santos de: Juan Eudes, presbítero; Badulfo, monje; Donato, Bartolomé, Bernardo, Calminio, Elafio, confesores; Bertolfo, abad; Enán, eremita; Julio, Flaviano, Rufino, Timoteo, Agapio, Tecla, Valentín, Leoncio, mártires; Luis, obispo de Tolosa; Sara, mujer de Abrahán y destaca NUEVE acontecimientos históricos de VEINTE sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

Día mundial de la asistencia humanitaria. Signado en 2008, por la Asamblea Mundial de la Salud, en recuerdo de personas que murieron en el atentado a la sede de la ONU en Bagdad (Irak), el 19 de agosto de 2003.

1811.- Se crea la Junta de Zitácuaro, también llamada Suprema Junta Nacional Americana o Suprema Junta Gubernativa de América, tal y como lo mandatara el jefe insurgente José María Morelos en Tixtla (para darle unidad y coordinación a la guerra).

1812.- En Zitácuaro, Mich., el cura José María Morelos toma como bandera de guerra, un lienzo rectangular en seda blanca y azul pálido, en que aparece un águila coronada, sobre un nopal y sobre un puente de tres arcos, con las letras V.V.M., que indican: “Viva la Virgen María”.

1813.- Capitulación del castillo de Acapulco, firmada por el jefe insurgente, don José María Morelos y por el gobernador interino Pedro Antonio Vélez, por la parte realista.

1848.- El presidente José Joaquín de Herrera, (una vez concluido el conflicto con EUA) promulga el decreto número 3114, emitido por el Congreso, el cual cita: “Se declara que el término de tres meses designado por el artículo 6° del Acta de Reformas para que las legislaturas de México, Michoacán y Puebla expresen su consentimiento para la erección del estado de Guerrero, no corrió en virtud de las circunstancias políticas de la República y dicho término deberá contarse a partir del día que se publique esta ley”. (Este retraso fue por intervención estadounidense en México <1846- 1848>).

1944.- Nace en Guadalajara, Jal., y es registrado en Acapulco, Gro., el escritor, periodista y dramaturgo José Agustín Ramírez Gómez, director y guionista de cine, teatro y televisión. Es autor de las obras: “Inventando que sueño”, “No hay censura”, “No pases esta puerta”, “Furor matutino”, “De perfil”, “Círculo vicioso”, “La tumba”, “La mirada en el centro”, “Ciudades desiertas”, “Cerca del fuego”, “La panza del Tepozteco”, “Dos horas de sol”, “Vida con mi viuda” y “Arma blanca”. Sobrino del compositor José Agustín Ramírez Altamirano y del exgobernador Alejandro Gómez Maganda y nieto del general revolucionario Tomás Gómez.

1988.- El gobernador José Francisco Ruiz Massieu, emite y manda publicar decreto en el Periódico Oficial donde instituye la “Feria Nacional de la Plata del estado de Guerrero”, como un festejo cultural anual, para la divulgación de la platería taxqueña a realizarse de la última semana de noviembre a la primera de diciembre. En este mismo año se crea en Taxco, el “Museo de la Platería” a propuesta del reconocido artesano platero don Antonio Pineda.

1994.- El periódico oficial del gobierno del estado, siendo gobernador el licenciado Rubén Figueroa Alcocer, publica la autorización de dos módulos de educación normal: uno ubicado en Tlapa, Gro., dependiente de la Escuela Normal Urbana Federal “Rafael Ramírez”, y otro en Arcelia, Gro., auspiciado por la Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio M. Altamirano”.

2013.- En el auditorio estatal “Sentimientos de la Nación” de Chilpancingo, Gro., inicia el evento “Galas del Bicentenario”, organizado por el gobierno del estado de Guerrero, a través de su Secretaría de Cultura, reuniendo la esencia cultural de las 7 regiones del pueblo de Guerrero, mostrando por una semana sus artes y tradiciones más representativas como artesanía, música, gastronomía y danza, concluyendo esta programación el día 25, siguiente.

Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

21 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

21 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

21 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

21 horas hace

Esta web usa cookies.