Categorías: Inicio

La gobernadora Evelyn Salgado fortalece el ejercicio transparente de recursos públicos

*Implementa Contraloría y ASF “Auditoría Colmena” para incrementar cobertura de fiscalización y reducir el tiempo de ejecución en comparación con la auditoría tradicional

Chilpancingo, Gro., 19 de agosto 2024.- Con el objetivo de seguir fortaleciendo el ejercicio transparente de los recursos públicos en Guerrero, bajo un trabajo coordinado entre la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se dio apertura al proceso de Auditorías “Colmena”.

Con la presencia de auditores federales, los ayuntamientos del Estado serán auditados en la comprobación de los recursos de origen Federal que reciben, para así verificar que se están gestionando de manera correcta y previniendo cualquier posible acto de desvío de recursos.

Son 31 municipios los que fueron convocados para participar en el modelo de “Auditoría Colmena”

El secretario de Contraloría Estatal, Victor Edgar Arenas, mencionó que: “La rendición de cuentas y transparencia del ejercicio de los recursos es prioridad para la ciudadanía en los tres niveles de gobierno, pues genera confianza y certidumbre de que los recursos públicos se ejercen conforme a la normatividad aplicable.

En ese sentido, la coordinación y apoyo entre las instituciones y gobiernos es primordial, por eso en cumplimiento a las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y en atención a la solicitud del Órgano Fiscalizador Superior, la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Guerrero coadyuvó con enlazarla con los 31 gobiernos municipales con la finalidad de que en ejercicio de sus funciones la Auditoría Superior de la Federación lleve a cabo los procesos de Auditoría de la Cuenta Pública 2023 que da inicio.

La ejecución de Auditorías “Colmena” considera, tanto a las Participaciones Federales a Municipios, el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN,) así como al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN)

Con este modelo de auditoría, se incrementa la cobertura de la fiscalización y se reduce el tiempo de ejecución en comparación con las auditorías tradicionales, por lo que se exhortó a los municipios a coadyuvar para que dichos trabajos de fiscalización se desarrollen y culminen satisfactoriamente.

Cabe destacar que en Guerrero se desarrollarán 38 auditorías a 31 municipios, coadyuvando a la transparencia de los recursos públicos federales, con ello se confirman las acciones en materia de rendición cuentas y se demuestra la transformación del Estado de Guerrero.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

12 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

12 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

12 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

13 horas hace

Esta web usa cookies.